Mujeres, teletrabajo y estrategias de cuidados en el contexto de pandemia en Chile.
La pandemia de COVID-19 ha impactado a la población en distintas dimensiones, aumentando las desigualdades. Además de los efectos en la economía y la salud, se observan transformaciones en la cotidianidad, como la masificación del teletrabajo. Este hecho ha implicado una convergencia del espacio dom...
- Autores:
-
Arteaga-Aguirre, Catalina
Cabezas-Cartagena, Valentina
Ramírez-Cid, Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/90848
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90848
https://doi.org/10.18046/recs.i35.4879
- Palabra clave:
- Pandemia COVID-19
Teletrabajo
Cuidados
Maternidad
Estrategias
COVID-19 (Disease)
Telecommuting
Pregnant women
Pandemia COVID-19
Teletrabajo
Cuidados
Maternidad
Estrategias
COVID-19 (Enfermedad)
Teletrabajo
Mujeres embarazadas
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2020000570
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85133307
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85106300
Epidemia
Epidemics
Empleo de las mujeres
Womens employment
Embarazo
Pregnancy
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8151
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9632
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1015
Epidemias
Epidemics
Embarazo
Pregnancy
Trabajadoras
Women workers
E24 Employment
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La pandemia de COVID-19 ha impactado a la población en distintas dimensiones, aumentando las desigualdades. Además de los efectos en la economía y la salud, se observan transformaciones en la cotidianidad, como la masificación del teletrabajo. Este hecho ha implicado una convergencia del espacio doméstico y el laboral, afectando en gran medida a las madres trabajadoras, quienes han aumentado su carga de trabajo de cuidados, impactando sus rutinas y su salud mental. El principal objetivo del presente artículo es analizar las estrategias que desarrollan madres chilenas que teletrabajan, a partir del confinamiento, para enfrentar las tareas de cuidado y su trabajo remunerado. Mediante el análisis de 18 entrevistas semiestructuradas, se reconocen 5 principales estrategias de las mujeres en este contexto: organización ante la ausencia de control del tiempo; multiplicidad y simultaneidad de tareas; apoyo escolar y proximidad; respuesta a la sobrecarga laboral, y resistencia. |
---|