La evaluación de la huella de carbono en los sectores de agricultura y energia, una revisión
Desde la era pre-industrial, la emisión de gases de efecto invernadero ha aumentado en alrededor de 70%, debido a las actividades antropogénicas. La Dinámica de Sistemas representa una herramienta fundamental, que permite adoptar un enfoque sistémico – complejo en los procesos de investigación de mo...
- Autores:
-
López Astudillo, Andrés
Sierra Ruiz, Beatriz Eugenia
Arenas Guerrero, Fernando Antonio
Rodríguez, Lina Marcela
Lubo, Claudia Marcela
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/77505
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/77505
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/1914
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=273376
https://doi.org/10.18046/syt.v12i31.1914
- Palabra clave:
- Dinámica de sistemas
Simulación
Agricultura
Energía
Huella de carbono
Sistemático
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Desde la era pre-industrial, la emisión de gases de efecto invernadero ha aumentado en alrededor de 70%, debido a las actividades antropogénicas. La Dinámica de Sistemas representa una herramienta fundamental, que permite adoptar un enfoque sistémico – complejo en los procesos de investigación de modelación del comportamiento de los gases en diferentes sectores. Este artículo revisa varios casos de estudio, principalmente en los sectores de agricultura y energía. Gracias a estos modelos, es posible identificar escenarios alternativos del indicador «Huella de Carbono» con el propósito de soportar decisiones estratégicas en ambientes virtuales seguros, que representen bajos niveles de riesgo, costo y tiempo. Esta revisión hace énfasis en la importancia de modelar el comportamiento de la huella de carbono como un sistema dinámico complejo, específicamente enfocado en el sector de la agricultura, el cual contribuye con el 38,1% de las emisiones de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera. Concluye con un trabajo futuro de investigación para la estimación del comportamiento de los gases de efecto invernadero en un sistema de cultivo de caña de azúcar, una de las mayores agroindustrias de Colombia |
---|