Características de las fusiones y adquisiciones en Colombia durante el periodo 1.995 - 2.013

Las fusiones y adquisiciones son un proceso en el cual incurren las empresas con el objetivo de extender su participación en el mercado y rentabilidad. Para ello, se ha realizado un estudio buscando definir los determinantes previos a este proceso, los cua les contribuyen a tomar la decisión por par...

Full description

Autores:
Rojas Triviño, Anyel Vanessa
Arias Ocampo, Andres Miguel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/81046
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/81046
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303552
Palabra clave:
Fusiones y adquisición de empresas
Regresión
Clústers
Liquidez (Economía)
Rentabilidad
Trabajos de grado
Administración
Departamento de Gestión Organizacional
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las fusiones y adquisiciones son un proceso en el cual incurren las empresas con el objetivo de extender su participación en el mercado y rentabilidad. Para ello, se ha realizado un estudio buscando definir los determinantes previos a este proceso, los cua les contribuyen a tomar la decisión por parte de las empresas si fusionarse o no. En este documento se presenta un análisis invariado , en el cual se utilizan como variables de control tanto variables internas como externas. Esto permite dar conocer las co ndiciones en las cuales se basa una empresa para fusionarse partiendo del análisis de una muestra de 649 empresas en Colombia, que han hecho parte de un proceso de fusión y adquisición durante el periodo 1.995 – 2.013. Para ello, el presente documento está dividido en tres partes. La primera contiene una revisión de literatura, la cual fue tomada como base de la investigación . En la segunda se presenta la generación de indicadores financieros y se escogen los determinantes para el modelo. Finalmente, en la tercera parte se crea un modelo estadístico y se interpretan los resultados.