Tablero económico.
El presente trabajo pretende analizar el entorno económico mundial, así como la evolución de algunos indicadores económicos de la economía colombiana, tales como el producto interno bruto, la tasa de ocupación, la inflación, la tasa de interés de referencia y la tasa de cambio. Dicho análisis se rea...
- Autores:
-
Carona Ramírez, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/78053
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/78053
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=272772
- Palabra clave:
- Inflación
Producto interno bruto (PIB)
Tasa de cambio
Tasa de interés
Indicadores económicos
Economía colombiana
Trabajos de grado
Economía
Administración
Departamento de Economía
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo pretende analizar el entorno económico mundial, así como la evolución de algunos indicadores económicos de la economía colombiana, tales como el producto interno bruto, la tasa de ocupación, la inflación, la tasa de interés de referencia y la tasa de cambio. Dicho análisis se realiza para cuatro meses de 2014: marzo, abril, mayo y octubre. Para el mes de marzo, se encuentra que el efecto que tendrá el desmonte de la política monetaria no convencional en los Estados Unidos (QE), tendría un efecto de depreciación del peso colombiano respecto al dólar, situación que se corroboró ya que al momento de escribir este resumen (12 de noviembre), la tasa representativa de mercado era $2.114, mientras que a finales de febrero era $2.054. |
---|