Barreras de acceso al derecho a la salud - Jurisprudencia Consejo de Estado periodo 2007 - 2011
El presente trabajo contendrá un estudio que, por un lado identifica las Barreras - Negativas de acceso al derecho a la salud contenidas en la Jurisprudencia del Consejo de Estado en 23 sentencias de Tutela periodo 2007 - 2010; y por el otro, esgrime la posición del Consejo de Estado respecto a esta...
- Autores:
-
Bedoya Romero, Luis Eduardo
Sarasti Arce, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/68443
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/68443
- Palabra clave:
- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
DEPARTAMENTO DE DERECHO
SALUD
JURISPRUDENCIA
DERECHO A LA SALUD
DERECHO A LA SALUD - COLOMBIA
CONTROL CONSTITUCIONAL
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo contendrá un estudio que, por un lado identifica las Barreras - Negativas de acceso al derecho a la salud contenidas en la Jurisprudencia del Consejo de Estado en 23 sentencias de Tutela periodo 2007 - 2010; y por el otro, esgrime la posición del Consejo de Estado respecto a estas barreras y la solución que brinda esta corporación con el fin de mitigarlas. El estudio se realizará a partir del 2007 pues fue en este año donde se promulgó la Ley 1122 de 2007 que intentó enmendar, en su mayoría, problemas de cobertura y financiación que presentó el sistema de Seguridad Social en Salud, e ingresó al ordenamiento jurídico colombiano disposiciones normativas con miras a solucionarlos que no estaban contenidas en la Ley 100 de 1993. Como estructura el presente trabajo contiene: Primero un breve contexto normativo y constitucional que rige el Sistema de Seguridad Social en Salud así como la interpretación de la Corte Constitucional hace, como encargada de interpretar los mandatos constitucionales, de este derecho hoy en día de carácter constitucional y autónomo; seguido de esto se expondrá en términos generales cuál ha sido el papel que ha jugado la acción de tutela y qué tanto ha sido usado este mecanismo por los colombianos para acceder al efectivo goce de su derecho a la Salud. |
---|