Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior - SERES-

El Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior -SERESpermite: a) La valoración integral de suficiencia del saber, del hacer y del ser, de los estudiantes durante cada una de las etapas en la formación profesional en Ingeniería; y, b) La gestión de conocimiento que puede aplicarse, s...

Full description

Autores:
Llamosa Villalba, Ricardo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/406
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/406
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/940
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=148557
https://doi.org/10.18046/syt.v2i4.940
Palabra clave:
Ingeniería del conocimiento
Gestión del conocimiento
Valoración
Sistemas de valores
Acreditación
Ingeniería de sistemas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_1ae9da51ac692a4c650ba6b626f04d6c
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/406
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior - SERES-
title Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior - SERES-
spellingShingle Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior - SERES-
Ingeniería del conocimiento
Gestión del conocimiento
Valoración
Sistemas de valores
Acreditación
Ingeniería de sistemas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
title_short Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior - SERES-
title_full Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior - SERES-
title_fullStr Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior - SERES-
title_full_unstemmed Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior - SERES-
title_sort Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior - SERES-
dc.creator.fl_str_mv Llamosa Villalba, Ricardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Llamosa Villalba, Ricardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería del conocimiento
Gestión del conocimiento
Valoración
Sistemas de valores
Acreditación
Ingeniería de sistemas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
topic Ingeniería del conocimiento
Gestión del conocimiento
Valoración
Sistemas de valores
Acreditación
Ingeniería de sistemas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
description El Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior -SERESpermite: a) La valoración integral de suficiencia del saber, del hacer y del ser, de los estudiantes durante cada una de las etapas en la formación profesional en Ingeniería; y, b) La gestión de conocimiento que puede aplicarse, sistémica y sistemáticamente, en los procesos de docencia, investigación y extensión. El SERES es un producto de investigación que está en fase de prueba y ha sido desarrollado por el Centro de Innovacióny Desarrollo para la Investigación en Ingeniería del Software-CIDLIS- en el marco del proyecto: «Modelo de Gestión de Conocimiento y Calidad en Educación Superior» -MGCES- de la E3T de la Universidad Industrial de Santander. Este sistemaanida tres subsistemas: El modelo organizacional, el modelo funcional y el modelo neuronal. SERES es parte del modelo neuronal. El SERES está estructurado para funcionarintegralmente en los diversos cursos de un programa de ingeniería, sean estos básicos o avanzados, con el requisito de formalizarlos en actividades estructuradas de práctica, investigación formativa y seguimiento y control, sustentadas en un plan de calidad, fundamentado en el trabajo disciplinadoindividual y en equipo, la autoevaluación, la coevaluación, la evaluación y la heteroevaluación. La evaluación de competencias en SERES es una deducción lógica del modeladodel perfil profesional (saberes), el perfil ocupacional (competenciaspara hacer) y el perfil cultural (valores como persona, ciudadano e ingeniero). Dicho modelo se despliega en guías de contenido, evaluación y gestión de conocimiento en cada uno de los cursosde un programa de formación. A partir de dichas guías, se definen los contenidos sobre el saber, el hacer y el ser, disponibles, luego, para los profesores, en el desarrollo de sus prácticas docentes.Como cierre de este proceso de aprendizaje se establece la valoración de los productos de la enseñanza y del desempeñoy la competencia de los alumnos. Este patrón de valoración cuantitativa y cualitativa es el instrumento principal de SERES, con el que sustentan las evidencias de cumplimiento deestándares de calidad, los objetivos de aprendizaje y el logro de las competencias del alumno.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2006-07-31T19:28:02Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2006-07-31T19:28:02Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2006-07-28
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 16925238
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10906/406
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/940
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=148557
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18046/syt.v2i4.940
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname: Universidad Icesi
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame: Biblioteca Digital
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: https://repository.icesi.edu.co/
identifier_str_mv 16925238
instname: Universidad Icesi
reponame: Biblioteca Digital
repourl: https://repository.icesi.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10906/406
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/940
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=148557
https://doi.org/10.18046/syt.v2i4.940
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Sistemas y Telemática;No.4 - 2006
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 9 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Icesi
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santiago de Cali
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/406/3/documento.html
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fcc7365cbaf56a5cdfe3edf893f6fe9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad icesi
repository.mail.fl_str_mv cdcriollo@icesi.edu.co
_version_ 1814094830777663488
spelling Llamosa Villalba, RicardoCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees2006-07-31T19:28:02Z2006-07-31T19:28:02Z2006-07-2816925238http://hdl.handle.net/10906/406http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/940http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=148557https://doi.org/10.18046/syt.v2i4.940instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/El Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior -SERESpermite: a) La valoración integral de suficiencia del saber, del hacer y del ser, de los estudiantes durante cada una de las etapas en la formación profesional en Ingeniería; y, b) La gestión de conocimiento que puede aplicarse, sistémica y sistemáticamente, en los procesos de docencia, investigación y extensión. El SERES es un producto de investigación que está en fase de prueba y ha sido desarrollado por el Centro de Innovacióny Desarrollo para la Investigación en Ingeniería del Software-CIDLIS- en el marco del proyecto: «Modelo de Gestión de Conocimiento y Calidad en Educación Superior» -MGCES- de la E3T de la Universidad Industrial de Santander. Este sistemaanida tres subsistemas: El modelo organizacional, el modelo funcional y el modelo neuronal. SERES es parte del modelo neuronal. El SERES está estructurado para funcionarintegralmente en los diversos cursos de un programa de ingeniería, sean estos básicos o avanzados, con el requisito de formalizarlos en actividades estructuradas de práctica, investigación formativa y seguimiento y control, sustentadas en un plan de calidad, fundamentado en el trabajo disciplinadoindividual y en equipo, la autoevaluación, la coevaluación, la evaluación y la heteroevaluación. La evaluación de competencias en SERES es una deducción lógica del modeladodel perfil profesional (saberes), el perfil ocupacional (competenciaspara hacer) y el perfil cultural (valores como persona, ciudadano e ingeniero). Dicho modelo se despliega en guías de contenido, evaluación y gestión de conocimiento en cada uno de los cursosde un programa de formación. A partir de dichas guías, se definen los contenidos sobre el saber, el hacer y el ser, disponibles, luego, para los profesores, en el desarrollo de sus prácticas docentes.Como cierre de este proceso de aprendizaje se establece la valoración de los productos de la enseñanza y del desempeñoy la competencia de los alumnos. Este patrón de valoración cuantitativa y cualitativa es el instrumento principal de SERES, con el que sustentan las evidencias de cumplimiento deestándares de calidad, los objetivos de aprendizaje y el logro de las competencias del alumno.The proficiencies evaluation system in Higher Education -SERES- allows: a) The knowledge, being and making integral sufficiency assessment of the student during each stage in the Engineering Professional Formation; and, b) The systemic and systematic knowledge management that can be applied in the teaching, research and extension processes. The SERES is a research product that is testing phase and it has been developed by the Innovation and Development Center for Software Engineering Research -CIDLIS- in the «Knowledge and Quality Management Model in Higher Education» Project - MGCES- in the E3T of the Santander Industrial University. This system nests three sub-systems: The organizational model, the functional model Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior -SERESand the neuronal model. SERES is part of the neuronal model. The SERES is structured for integral working in the diverse courses of an engineering program, being these basic or advanced courses, under the formal requirement of practices structured activities, formative research and pursuit and control, sustained in a quality plan based in: the disciplined personal and team work, the selfevaluation, the co-evaluation, the evaluation and the hetero-evaluation.9 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de IngenieríaSantiago de CaliSistemas y Telemática;No.4 - 2006EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería del conocimientoGestión del conocimientoValoraciónSistemas de valoresAcreditaciónIngeniería de sistemasProducción intelectual registrada - Universidad IcesiSistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior - SERES-info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad Icesi44756ORIGINALdocumento.htmldocumento.htmltext/html284http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/406/3/documento.html2fcc7365cbaf56a5cdfe3edf893f6fe9MD5310906/406oai:repository.icesi.edu.co:10906/4062018-12-04 15:47:10.877Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co