Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior - SERES-

El Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior -SERESpermite: a) La valoración integral de suficiencia del saber, del hacer y del ser, de los estudiantes durante cada una de las etapas en la formación profesional en Ingeniería; y, b) La gestión de conocimiento que puede aplicarse, s...

Full description

Autores:
Llamosa Villalba, Ricardo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/406
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/406
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/940
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=148557
https://doi.org/10.18046/syt.v2i4.940
Palabra clave:
Ingeniería del conocimiento
Gestión del conocimiento
Valoración
Sistemas de valores
Acreditación
Ingeniería de sistemas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior -SERESpermite: a) La valoración integral de suficiencia del saber, del hacer y del ser, de los estudiantes durante cada una de las etapas en la formación profesional en Ingeniería; y, b) La gestión de conocimiento que puede aplicarse, sistémica y sistemáticamente, en los procesos de docencia, investigación y extensión. El SERES es un producto de investigación que está en fase de prueba y ha sido desarrollado por el Centro de Innovacióny Desarrollo para la Investigación en Ingeniería del Software-CIDLIS- en el marco del proyecto: «Modelo de Gestión de Conocimiento y Calidad en Educación Superior» -MGCES- de la E3T de la Universidad Industrial de Santander. Este sistemaanida tres subsistemas: El modelo organizacional, el modelo funcional y el modelo neuronal. SERES es parte del modelo neuronal. El SERES está estructurado para funcionarintegralmente en los diversos cursos de un programa de ingeniería, sean estos básicos o avanzados, con el requisito de formalizarlos en actividades estructuradas de práctica, investigación formativa y seguimiento y control, sustentadas en un plan de calidad, fundamentado en el trabajo disciplinadoindividual y en equipo, la autoevaluación, la coevaluación, la evaluación y la heteroevaluación. La evaluación de competencias en SERES es una deducción lógica del modeladodel perfil profesional (saberes), el perfil ocupacional (competenciaspara hacer) y el perfil cultural (valores como persona, ciudadano e ingeniero). Dicho modelo se despliega en guías de contenido, evaluación y gestión de conocimiento en cada uno de los cursosde un programa de formación. A partir de dichas guías, se definen los contenidos sobre el saber, el hacer y el ser, disponibles, luego, para los profesores, en el desarrollo de sus prácticas docentes.Como cierre de este proceso de aprendizaje se establece la valoración de los productos de la enseñanza y del desempeñoy la competencia de los alumnos. Este patrón de valoración cuantitativa y cualitativa es el instrumento principal de SERES, con el que sustentan las evidencias de cumplimiento deestándares de calidad, los objetivos de aprendizaje y el logro de las competencias del alumno.