Una reconsideración de la hipótesis de Carnegie a partir de la información del Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE)
La hipótesis de Carnegie (1891) establece que la recepción de una herencia reduce la participación de un individuo en el mercado de trabajo. Entre otras posibles interpretaciones, su cumplimiento es una prueba de que el ocio es un bien normal. En este trabajo se reconsidera el contenido empírico de...
- Autores:
-
Mora Rodríguez, Jhon James
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/82345
- Acceso en línea:
- https://www.researchgate.net/publication/255667086_Una_reconsideracion_de_la_hipotesis_de_Carnegie_a_partir_de_la_informacion_del_Panel_de_Hogares_de_la_Union_Europea_PHOGUE
http://hdl.handle.net/10906/82345
- Palabra clave:
- Herencias
Hipótesis
Mercado de trabajo
Mercado laboral
Economía
Economics
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La hipótesis de Carnegie (1891) establece que la recepción de una herencia reduce la participación de un individuo en el mercado de trabajo. Entre otras posibles interpretaciones, su cumplimiento es una prueba de que el ocio es un bien normal. En este trabajo se reconsidera el contenido empírico de la hipótesis de Carnegie a partir de la información suministrada por el Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE). A este fin, se formula una versión simple del modelo de Holtz-Eakin, Joulfaian y Rosen (1993) que permite contrastar la hipótesis de Carnegie en un conjunto de estados de la Unión Europea (UE) en el periodo 1994-2000. Se utilizan versiones estáticas del modelo bajo distintos supuestos sobre el comportamiento de la heterogeneidad individual y las variables determinantes de la probabilidad de participar en el mercado de trabajo |
---|