Trabajo y alienación: el cambio en las formas y la permanencia de un sistema
La reflexión en torno al trabajo ocupa un lugar muy destacado en la sociología. Ya en el siglo XIX Marx se preocupó ampliamente por esta cuestión. Sus reflexiones serán el punto de partida para este breve ensayo que intenta exponer algunas consideraciones acerca de la situación del trabajo en las so...
- Autores:
-
Van Der Huck Arias, Felipe
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/80016
- Acceso en línea:
- http://www.galeon.com/grupogest/articulos/art0008.htm
http://hdl.handle.net/10906/80016
- Palabra clave:
- Sociología
Ciencias sociales
Social sciences
Trabajo
Organización del trabajo
Empleo - Aspectos sociales - Colombia
Situacion social
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_168e6f133dfe32d45b02e2ce84b55b09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/80016 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
spelling |
Van Der Huck Arias, FelipeMadrid de Lat: 40 24 00 N degrees minutes Lat: 40.4000 decimal degrees Long: 003 41 00 W degrees minutes Long: -3.6833 decimal degrees2016-09-07T19:19:11Z2016-09-07T19:19:11Z2001-01-010210-8364http://www.galeon.com/grupogest/articulos/art0008.htmhttp://hdl.handle.net/10906/80016instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/La reflexión en torno al trabajo ocupa un lugar muy destacado en la sociología. Ya en el siglo XIX Marx se preocupó ampliamente por esta cuestión. Sus reflexiones serán el punto de partida para este breve ensayo que intenta exponer algunas consideraciones acerca de la situación del trabajo en las sociedades contemporáneas. Podríamos comenzar señalando que, para Marx, una de las características del capitalismo moderno consistía en su “horizonte mundial”. Esta idea queda ya consignada en El manifiesto comunista, libro escrito hace poco más de 150 años. El carácter global del capitalismo, su “textura cosmopolita”, posibilitó el despliegue de lo que Marshall Berman llama “la primera cultura global que existió”[1]. Marx la llamó “literatura mundial”, en una época en que los medios de comunicación empezaban a desarrollarse. Así, el desarrollo de una cultura mundial estuvo emparentado con el desarrollo de un mercado mundial, lo que significó también, entre muchas otras cosas, la “expansión de las necesidades humanas”. Esta expansión, vigente hasta nuestros días, plantea la cuestión de la cultura como “propiedad común”[2]. Según Berman, “se trata de una visión de la cultura rara vez discutida, pero es una de las cosas más amplias y esperanzadoras que escribió Marx”[3]. Para el auto, “como una forma de “propiedad común”, la cultura moderna nos ayuda a imaginar cómo la gente de todo el mundo podría compartir algún día todos los recursos mundiales”[4].Digitalapplication/pdfspaSiglo XXI de EspañaFacultad Derecho y Ciencias SocialesSociologíaDepartamento De Estudios SocialesMadridSociología del trabajo - 2001EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SociologíaCiencias socialesSocial sciencesTrabajoOrganización del trabajoEmpleo - Aspectos sociales - ColombiaSituacion socialTrabajo y alienación: el cambio en las formas y la permanencia de un sistemainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad Icesi – InvestigadoresORIGINALdocumento.htmldocumento.htmltext/html312http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/80016/1/documento.html05b6ccf1173d5e18d971166ef0c99eb7MD5110906/80016oai:repository.icesi.edu.co:10906/800162018-10-26 16:32:15.596Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Trabajo y alienación: el cambio en las formas y la permanencia de un sistema |
title |
Trabajo y alienación: el cambio en las formas y la permanencia de un sistema |
spellingShingle |
Trabajo y alienación: el cambio en las formas y la permanencia de un sistema Sociología Ciencias sociales Social sciences Trabajo Organización del trabajo Empleo - Aspectos sociales - Colombia Situacion social |
title_short |
Trabajo y alienación: el cambio en las formas y la permanencia de un sistema |
title_full |
Trabajo y alienación: el cambio en las formas y la permanencia de un sistema |
title_fullStr |
Trabajo y alienación: el cambio en las formas y la permanencia de un sistema |
title_full_unstemmed |
Trabajo y alienación: el cambio en las formas y la permanencia de un sistema |
title_sort |
Trabajo y alienación: el cambio en las formas y la permanencia de un sistema |
dc.creator.fl_str_mv |
Van Der Huck Arias, Felipe |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Van Der Huck Arias, Felipe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Ciencias sociales Social sciences Trabajo Organización del trabajo Empleo - Aspectos sociales - Colombia Situacion social |
topic |
Sociología Ciencias sociales Social sciences Trabajo Organización del trabajo Empleo - Aspectos sociales - Colombia Situacion social |
description |
La reflexión en torno al trabajo ocupa un lugar muy destacado en la sociología. Ya en el siglo XIX Marx se preocupó ampliamente por esta cuestión. Sus reflexiones serán el punto de partida para este breve ensayo que intenta exponer algunas consideraciones acerca de la situación del trabajo en las sociedades contemporáneas. Podríamos comenzar señalando que, para Marx, una de las características del capitalismo moderno consistía en su “horizonte mundial”. Esta idea queda ya consignada en El manifiesto comunista, libro escrito hace poco más de 150 años. El carácter global del capitalismo, su “textura cosmopolita”, posibilitó el despliegue de lo que Marshall Berman llama “la primera cultura global que existió”[1]. Marx la llamó “literatura mundial”, en una época en que los medios de comunicación empezaban a desarrollarse. Así, el desarrollo de una cultura mundial estuvo emparentado con el desarrollo de un mercado mundial, lo que significó también, entre muchas otras cosas, la “expansión de las necesidades humanas”. Esta expansión, vigente hasta nuestros días, plantea la cuestión de la cultura como “propiedad común”[2]. Según Berman, “se trata de una visión de la cultura rara vez discutida, pero es una de las cosas más amplias y esperanzadoras que escribió Marx”[3]. Para el auto, “como una forma de “propiedad común”, la cultura moderna nos ayuda a imaginar cómo la gente de todo el mundo podría compartir algún día todos los recursos mundiales”[4]. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-07T19:19:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-07T19:19:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0210-8364 |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
http://www.galeon.com/grupogest/articulos/art0008.htm |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/80016 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
identifier_str_mv |
0210-8364 instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://www.galeon.com/grupogest/articulos/art0008.htm http://hdl.handle.net/10906/80016 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Sociología del trabajo - 2001 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Madrid de Lat: 40 24 00 N degrees minutes Lat: 40.4000 decimal degrees Long: 003 41 00 W degrees minutes Long: -3.6833 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Siglo XXI de España |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Derecho y Ciencias Sociales |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Sociología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento De Estudios Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Madrid |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/80016/1/documento.html |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05b6ccf1173d5e18d971166ef0c99eb7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094868503330816 |