El fútbol durante la pandemia : se ha debilitado el efecto de localía.

La intención de este proyecto de grado fue realizar un análisis estadístico a partir de la recolección de datos deportivos provenientes de la plataforma FlashScore para luego ser procesados con ayuda de la herramienta econométrica “R”. Después construir varios modelos haciendo uso de la regresión de...

Full description

Autores:
Quintero Cruz, Andrés Felipe
Umaña González , María del Mar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/88714
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/88714
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=327117
Palabra clave:
Pandemias
Fútbol - Colombia
Fútbol - Aspectos económicos
Desempleo
COVID-19 (Enfermedad)
Sistema de salud - Colombia
Desigualdad económica
COVID-19 (Disease)
Análisis estadístico
Supervivencia
Crisis económica
Ministerio de Salud
Modelos de regresión
Espectadores de deportes
Deportes - Aspectos economicos
Trabajos de grado
Economía
Departamento de Economía
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La intención de este proyecto de grado fue realizar un análisis estadístico a partir de la recolección de datos deportivos provenientes de la plataforma FlashScore para luego ser procesados con ayuda de la herramienta econométrica “R”. Después construir varios modelos haciendo uso de la regresión de Poisson y verificar si el efecto de localía en el fútbol se había perdido en tres ligas diferentes (Liga BetPlay Dimayor, Brasileirao y la Liga BBVA MX) a raíz de la pandemia de COVID-19, teniendo en cuenta variables como la altura, si el partido es un clásico nacional o si hay equipos recién ascendidos. Para finalizar , se llevó a cabo el análisis de resultados en donde se concluyó en que ligas de las estudiadas se había perdido el efecto de localía a raíz de la pandemia.