Impacto de las prácticas de recursos humanos de alto compromiso, la intensidad en gestión del conocimiento y la innovación en el desempeño de las empresas de la industria manufacturera del Valle del Cauca
El presente marco teórico está divido en 4 partes en las cuales se trata de que el lector se contextualice de cómo está, en principio, la economía de la región latinoamericana, referenciando los principales países de esta región. Luego escalamos a un nivel más profundo centrándonos en Colombia, en s...
- Autores:
-
Arango Valencia, Fernando Steven
Girón Yonda , Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/81019
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/81019
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303283
- Palabra clave:
- Economía
Contexto
Manufactura
Recursos humanos
Innovación
Gestión del conocimiento
Empresas
Valle del Cauca (Colombia)
Trabajos de grado
Departamento de Economía
Administración
Departamento de Gestión Organizacional
Economía
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_11cd154bfcef707dcf55219915806f38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/81019 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de las prácticas de recursos humanos de alto compromiso, la intensidad en gestión del conocimiento y la innovación en el desempeño de las empresas de la industria manufacturera del Valle del Cauca |
title |
Impacto de las prácticas de recursos humanos de alto compromiso, la intensidad en gestión del conocimiento y la innovación en el desempeño de las empresas de la industria manufacturera del Valle del Cauca |
spellingShingle |
Impacto de las prácticas de recursos humanos de alto compromiso, la intensidad en gestión del conocimiento y la innovación en el desempeño de las empresas de la industria manufacturera del Valle del Cauca Economía Contexto Manufactura Recursos humanos Innovación Gestión del conocimiento Empresas Valle del Cauca (Colombia) Trabajos de grado Departamento de Economía Administración Departamento de Gestión Organizacional Economía Producción intelectual registrada - Universidad Icesi |
title_short |
Impacto de las prácticas de recursos humanos de alto compromiso, la intensidad en gestión del conocimiento y la innovación en el desempeño de las empresas de la industria manufacturera del Valle del Cauca |
title_full |
Impacto de las prácticas de recursos humanos de alto compromiso, la intensidad en gestión del conocimiento y la innovación en el desempeño de las empresas de la industria manufacturera del Valle del Cauca |
title_fullStr |
Impacto de las prácticas de recursos humanos de alto compromiso, la intensidad en gestión del conocimiento y la innovación en el desempeño de las empresas de la industria manufacturera del Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Impacto de las prácticas de recursos humanos de alto compromiso, la intensidad en gestión del conocimiento y la innovación en el desempeño de las empresas de la industria manufacturera del Valle del Cauca |
title_sort |
Impacto de las prácticas de recursos humanos de alto compromiso, la intensidad en gestión del conocimiento y la innovación en el desempeño de las empresas de la industria manufacturera del Valle del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Arango Valencia, Fernando Steven Girón Yonda , Leonardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bedoya Urrego , Ángela María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arango Valencia, Fernando Steven Girón Yonda , Leonardo |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor Tesis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Economía Contexto Manufactura Recursos humanos Innovación Gestión del conocimiento Empresas Valle del Cauca (Colombia) Trabajos de grado Departamento de Economía Administración Departamento de Gestión Organizacional Economía |
topic |
Economía Contexto Manufactura Recursos humanos Innovación Gestión del conocimiento Empresas Valle del Cauca (Colombia) Trabajos de grado Departamento de Economía Administración Departamento de Gestión Organizacional Economía Producción intelectual registrada - Universidad Icesi |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi |
description |
El presente marco teórico está divido en 4 partes en las cuales se trata de que el lector se contextualice de cómo está, en principio, la economía de la región latinoamericana, referenciando los principales países de esta región. Luego escalamos a un nivel más profundo centrándonos en Colombia, en su economía, su posición frente a sus vecinos, cuales son los principales sectores que aportan al PIB de este país, para enfatizar en el sector manufacturero nacional, aquí se trata de ver cuál es la posición de este sector, cuál es su participación en la economía, su exportaciones y principales sub sectores que lo conforman. Por ultimo en este apartado se muestra la posición de Colombia ante el mundo usando el índice de competitividad global, desarrollado por el foro económico mundial y publicado anualmente. En la tercera partes nos adentramos al valle del cauca y, como en los puntos anteriores, describimos la economía de este, pero aquí se enfatiza en la industria manufacturera de esta región, que tan fuerte es, medidos con parámetros como número de establecimientos formales y cantidad de empleo generado por este sector. Por último se presentan las conclusiones de este marco teórico y cerramos el análisis del contexto económico para Colombia a nivel latinoamericano, nacional y regional, enfocando estos dos últimos al sector manufacturero. |
publishDate |
2016 |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2016-01-01 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-09T07:33:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-09T07:33:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
303283 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/81019 |
dc.identifier.OLIB.spa.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303283 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
identifier_str_mv |
303283 instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/81019 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303283 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
26 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Economía Departamento de Gestión Organizacional |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81019/2/TG01323.pdf.txt http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81019/3/arango_impacto_practicas_2016.pdf.txt http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81019/1/arango_impacto_practicas_2016.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3b7b9f9b68559be7d0d500e7d0f7160 d3b7b9f9b68559be7d0d500e7d0f7160 1bbbeef4966046f8e0649681d71030f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094844883107840 |
spelling |
Bedoya Urrego , Ángela MaríaArango Valencia, Fernando StevenGirón Yonda , LeonardoAdministrador de Empresasfernandosteven92@hotmail.comleogiron_0106@hotmail.comAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2017-02-09T07:33:50Z2016-01-012017-02-09T07:33:50Z2016-01-01303283http://hdl.handle.net/10906/81019http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303283instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/El presente marco teórico está divido en 4 partes en las cuales se trata de que el lector se contextualice de cómo está, en principio, la economía de la región latinoamericana, referenciando los principales países de esta región. Luego escalamos a un nivel más profundo centrándonos en Colombia, en su economía, su posición frente a sus vecinos, cuales son los principales sectores que aportan al PIB de este país, para enfatizar en el sector manufacturero nacional, aquí se trata de ver cuál es la posición de este sector, cuál es su participación en la economía, su exportaciones y principales sub sectores que lo conforman. Por ultimo en este apartado se muestra la posición de Colombia ante el mundo usando el índice de competitividad global, desarrollado por el foro económico mundial y publicado anualmente. En la tercera partes nos adentramos al valle del cauca y, como en los puntos anteriores, describimos la economía de este, pero aquí se enfatiza en la industria manufacturera de esta región, que tan fuerte es, medidos con parámetros como número de establecimientos formales y cantidad de empleo generado por este sector. Por último se presentan las conclusiones de este marco teórico y cerramos el análisis del contexto económico para Colombia a nivel latinoamericano, nacional y regional, enfocando estos dos últimos al sector manufacturero.26 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasAdministración de EmpresasDepartamento de EconomíaDepartamento de Gestión OrganizacionalSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EconomíaContextoManufacturaRecursos humanosInnovaciónGestión del conocimientoEmpresasValle del Cauca (Colombia)Trabajos de gradoDepartamento de EconomíaAdministraciónDepartamento de Gestión OrganizacionalEconomíaProducción intelectual registrada - Universidad IcesiImpacto de las prácticas de recursos humanos de alto compromiso, la intensidad en gestión del conocimiento y la innovación en el desempeño de las empresas de la industria manufacturera del Valle del Caucainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad Icesi – EstudiantesTEXTTG01323.pdf.txtTG01323.pdf.txttext/plain34960http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81019/2/TG01323.pdf.txtd3b7b9f9b68559be7d0d500e7d0f7160MD52arango_impacto_practicas_2016.pdf.txtarango_impacto_practicas_2016.pdf.txttext/plain34960http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81019/3/arango_impacto_practicas_2016.pdf.txtd3b7b9f9b68559be7d0d500e7d0f7160MD53ORIGINALarango_impacto_practicas_2016.pdfapplication/pdf1221475http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81019/1/arango_impacto_practicas_2016.pdf1bbbeef4966046f8e0649681d71030f9MD5110906/81019oai:repository.icesi.edu.co:10906/810192017-02-13 12:30:31.84Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |