Imagen, representación y vías de acceso al pasado
Este artículo aborda la cuestión de la relevancia de las representaciones, en particular de las imágenes, para la investigación historiográfica. Indaga asimismo las fuentes del poder de las representaciones, su polisemia y los fundamentos de su carga emocional. A partir de un estudio de caso, propon...
- Autores:
-
Kwiatkowski, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/66285
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/66285
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1218
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=246681
https://doi.org/10.18046/recs.i9.1218
- Palabra clave:
- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA
REPRESENTACIÓN
REVISTA EN CIENCIAS SOCIALES – CS
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este artículo aborda la cuestión de la relevancia de las representaciones, en particular de las imágenes, para la investigación historiográfica. Indaga asimismo las fuentes del poder de las representaciones, su polisemia y los fundamentos de su carga emocional. A partir de un estudio de caso, propone observar las posibles relaciones entre las características mismas de las representaciones, que desde su origen las convierten en importantes exponentes de las relaciones sociales de fuerza, y su posible uso por parte de los historiadores para aproximarse a las sociedades del pasado. |
---|