Datos recientes sobre el hombre y la cultura de Guacarí antes de que llegaran los conquistadores españoles
Los estudios interdisciplinarios sobre el Cacicazgo de Guabas, (variante meridional de la tradición cultural Quimbaya tardío), realizados desde 1964 hasta el presente, han permitido conocer diversos aspectos socioeconómicos e ideológicos de esta comunidad étnica, así como también importantes aspecto...
- Autores:
-
Cuenca Wilson, Amparo
Rey Morales, Fabio Fernando
Rodríguez Cuenca, José Vicente
Rodríguez, Carlos Armando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/3632
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/3632
- Palabra clave:
- ARQUEOLOGÍA
CACICAZGO DE GUABA
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS
TRADICIÓN CULTURAL QUIMBAYA TARDÍO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_0f6259228a2ff81f51a42f571cb80805 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/3632 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
spelling |
Cuenca Wilson, AmparoRey Morales, Fabio FernandoRodríguez Cuenca, José VicenteRodríguez, Carlos ArmandoCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees2008-08-25T21:18:57Z2010-05-20T15:16:22Z2008-08-25T21:18:57Z2010-05-20T15:16:22Z1993-01-01http://hdl.handle.net/10906/3632instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/Los estudios interdisciplinarios sobre el Cacicazgo de Guabas, (variante meridional de la tradición cultural Quimbaya tardío), realizados desde 1964 hasta el presente, han permitido conocer diversos aspectos socioeconómicos e ideológicos de esta comunidad étnica, así como también importantes aspectos relacionados con las características morfológicas, la variabilidad, las condiciones generales de vida y la filiación étnica de sus creadores (Rodríguez 1994a). Las siguientes notas corresponden a los resultados preliminares obtenidos entre 1993 y 1994 en el marco del proyecto arqueológico “El Hombre y la Cultura dé Guacarí antes de que llegaran los Conquistadores Españoles” realizado conjuntamente entre el Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas y la Alcaldía Municipal de Guacarí (VER IMAGEN G1 y G2) (Rodríguez 1994a). Dichos resultados se basan en el procesamiento de los datos suministrados por disciplinas como la arqueología, la antropología física, la edafología, la geomorfología, la paleobotánica y la paleozoología y se han centrado en la interpretación de cuatro fenómenos históricos fundamentales: 1)el manejo integral de un medio ambiente lacustre; 2)las costumbres funerarias; 3)cronología absoluta y 4)aspectos físico-genéticos y patológicos de la población prehispánica del cacicazgo de Guabas.DigitalspaINCIVA - CALIMAUniversidad IcesiSantiago de CaliVol No. 20 Rev No. 64 - 65EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ARQUEOLOGÍACACICAZGO DE GUABAESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOSTRADICIÓN CULTURAL QUIMBAYA TARDÍOFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESDEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOSPROGRAMA DE ANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCADatos recientes sobre el hombre y la cultura de Guacarí antes de que llegaran los conquistadores españolesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad IcesiORIGINALDatos_recientes_hombre.pdfapplication/pdf33036http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/3632/2/Datos_recientes_hombre.pdf15191eb30d2daf4fd1d9369ba35a46cfMD52TEXTDatos_recientes_hombre.pdf.txttext/plain16921http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/3632/1/Datos_recientes_hombre.pdf.txt7544dea9b8c494d70b502642c975b03cMD5110906/3632oai:repository.icesi.edu.co:10906/36322020-05-01 22:02:49.023Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Datos recientes sobre el hombre y la cultura de Guacarí antes de que llegaran los conquistadores españoles |
title |
Datos recientes sobre el hombre y la cultura de Guacarí antes de que llegaran los conquistadores españoles |
spellingShingle |
Datos recientes sobre el hombre y la cultura de Guacarí antes de que llegaran los conquistadores españoles ARQUEOLOGÍA CACICAZGO DE GUABA ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS TRADICIÓN CULTURAL QUIMBAYA TARDÍO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA |
title_short |
Datos recientes sobre el hombre y la cultura de Guacarí antes de que llegaran los conquistadores españoles |
title_full |
Datos recientes sobre el hombre y la cultura de Guacarí antes de que llegaran los conquistadores españoles |
title_fullStr |
Datos recientes sobre el hombre y la cultura de Guacarí antes de que llegaran los conquistadores españoles |
title_full_unstemmed |
Datos recientes sobre el hombre y la cultura de Guacarí antes de que llegaran los conquistadores españoles |
title_sort |
Datos recientes sobre el hombre y la cultura de Guacarí antes de que llegaran los conquistadores españoles |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuenca Wilson, Amparo Rey Morales, Fabio Fernando Rodríguez Cuenca, José Vicente Rodríguez, Carlos Armando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cuenca Wilson, Amparo Rey Morales, Fabio Fernando Rodríguez Cuenca, José Vicente Rodríguez, Carlos Armando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
ARQUEOLOGÍA CACICAZGO DE GUABA ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS TRADICIÓN CULTURAL QUIMBAYA TARDÍO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA |
topic |
ARQUEOLOGÍA CACICAZGO DE GUABA ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS TRADICIÓN CULTURAL QUIMBAYA TARDÍO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA |
description |
Los estudios interdisciplinarios sobre el Cacicazgo de Guabas, (variante meridional de la tradición cultural Quimbaya tardío), realizados desde 1964 hasta el presente, han permitido conocer diversos aspectos socioeconómicos e ideológicos de esta comunidad étnica, así como también importantes aspectos relacionados con las características morfológicas, la variabilidad, las condiciones generales de vida y la filiación étnica de sus creadores (Rodríguez 1994a). Las siguientes notas corresponden a los resultados preliminares obtenidos entre 1993 y 1994 en el marco del proyecto arqueológico “El Hombre y la Cultura dé Guacarí antes de que llegaran los Conquistadores Españoles” realizado conjuntamente entre el Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas y la Alcaldía Municipal de Guacarí (VER IMAGEN G1 y G2) (Rodríguez 1994a). Dichos resultados se basan en el procesamiento de los datos suministrados por disciplinas como la arqueología, la antropología física, la edafología, la geomorfología, la paleobotánica y la paleozoología y se han centrado en la interpretación de cuatro fenómenos históricos fundamentales: 1)el manejo integral de un medio ambiente lacustre; 2)las costumbres funerarias; 3)cronología absoluta y 4)aspectos físico-genéticos y patológicos de la población prehispánica del cacicazgo de Guabas. |
publishDate |
1993 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1993-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2008-08-25T21:18:57Z 2010-05-20T15:16:22Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2008-08-25T21:18:57Z 2010-05-20T15:16:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/3632 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/3632 |
identifier_str_mv |
instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Vol No. 20 Rev No. 64 - 65 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
INCIVA - CALIMA Universidad Icesi |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/3632/2/Datos_recientes_hombre.pdf http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/3632/1/Datos_recientes_hombre.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15191eb30d2daf4fd1d9369ba35a46cf 7544dea9b8c494d70b502642c975b03c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094837838774272 |