Seguridad y habitabilidad en los barrios : un análisis para Cali.
En América Latina, la inseguridad urbana ha sido un reto constante de política pública durante las últimas décadas. Si bien existen distintas perspectivas para estudiar la inseguridad en las ciudades, una de las aproximaciones que propone la literatura es estudiar el crimen desde una visión geoespac...
- Autores:
-
Cardona Buitrago , Brayan Antonio
Román Escobar, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/98784
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/98784
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=359960
- Palabra clave:
- Georreferenciación
Habitabilidad en el barrio
Satisfacción con la seguridad
Logit
Trabajos de grado
Economía
Departamento de Economía
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En América Latina, la inseguridad urbana ha sido un reto constante de política pública durante las últimas décadas. Si bien existen distintas perspectivas para estudiar la inseguridad en las ciudades, una de las aproximaciones que propone la literatura es estudiar el crimen desde una visión geoespacial, dado que la forma en cómo está configurada una ciudad o un barrio puede incidir en la presencia de criminalidad. El presente estudio busca analizar qué variables afectan la satisfacción con la seguridad en Cali, la tercera ciudad más importante de Colombia, pero también una de las más violentas a nivel mundial, con base en un modelo econométrico tipo Logit. Una de las variables que incluye el modelo es distancia del lugar de residencia del encuestado al puesto de seguridad (CAI) más cercano con el fin de identificar si la distribución en la provisión de bienes públicos afecta la percepción de seguridad de los ciudadanos. |
---|