Caso de estudio. Una fusión: ¿Necesidad o estrategia?
Este caso es real y está teniendo lugar actualmente en el sector financiero colombiano. La globalización de los mercados y la apertura del sector financiero en nuestro país, dieron lugar a una fuerte competencia no sólo entre las instituciones locales sino con la banca extranjera. Como respuesta a l...
- Autores:
-
Díez C., Maria Teresa
Dussan E., Beatriz Eugenia
Monsalve A., Sandra J.
Estrada G., Liliana
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/1862
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/1862
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/284
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=85644
- Palabra clave:
- Fusión de empresas
Sector financiero
Colombia
Estudio de casos
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Estudios Gerenciales
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_081b950bffc8900606ca00c4ec1fd3ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/1862 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
spelling |
Díez C., Maria TeresaDussan E., Beatriz EugeniaMonsalve A., Sandra J.Estrada G., LilianaCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees2009-03-02T00:00:00Z2009-03-03T06:00:10Z2009-03-022009-03-03T06:00:10Z1999-01-0101235923http://hdl.handle.net/10906/1862http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/284http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=85644instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/Este caso es real y está teniendo lugar actualmente en el sector financiero colombiano. La globalización de los mercados y la apertura del sector financiero en nuestro país, dieron lugar a una fuerte competencia no sólo entre las instituciones locales sino con la banca extranjera. Como respuesta a la situación del entorno, en el caso particular del Banco Industrial Colombiano y del Banco de Colombia, se optó por una fusión de las dos organizaciones, dando origen a lo que hoy es Bancolombia. Dicho proceso ha generado la necesidad de tomar decisiones en distintos aspectos estratégicos tales como valoración del banco comprado (Banco de Colombia), mercados, red de distribución, portafolio de productos, marca, operaciones, tecnología, estructura organizacional y empalme de culturas. El propósito del caso es propiciar la reflexión y discusión acerca de algunos de los temas mencionados y de otras alternativas por las que han optado las distintas entidades financieras25 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasAdministración de EmpresasDepartamento de Gestión OrganizacionalSantiago de CaliEstudios GerencialesEstudios Gerenciales, No. 70EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fusión de empresasSector financieroColombiaEstudio de casosFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasProducción intelectual registrada - Universidad IcesiEstudios GerencialesCaso de estudio. Una fusión: ¿Necesidad o estrategia?info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad Icesi - Investigadores7079104ORIGINALDocumento.htmlDocumento.htmltext/html355http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/1862/3/Documento.html0a98daa615d4c9bb770ad6952f297e33MD5310906/1862oai:repository.icesi.edu.co:10906/18622018-09-26 08:51:07.991Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caso de estudio. Una fusión: ¿Necesidad o estrategia? |
title |
Caso de estudio. Una fusión: ¿Necesidad o estrategia? |
spellingShingle |
Caso de estudio. Una fusión: ¿Necesidad o estrategia? Fusión de empresas Sector financiero Colombia Estudio de casos Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Producción intelectual registrada - Universidad Icesi Estudios Gerenciales |
title_short |
Caso de estudio. Una fusión: ¿Necesidad o estrategia? |
title_full |
Caso de estudio. Una fusión: ¿Necesidad o estrategia? |
title_fullStr |
Caso de estudio. Una fusión: ¿Necesidad o estrategia? |
title_full_unstemmed |
Caso de estudio. Una fusión: ¿Necesidad o estrategia? |
title_sort |
Caso de estudio. Una fusión: ¿Necesidad o estrategia? |
dc.creator.fl_str_mv |
Díez C., Maria Teresa Dussan E., Beatriz Eugenia Monsalve A., Sandra J. Estrada G., Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díez C., Maria Teresa Dussan E., Beatriz Eugenia Monsalve A., Sandra J. Estrada G., Liliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fusión de empresas Sector financiero Colombia Estudio de casos Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Producción intelectual registrada - Universidad Icesi Estudios Gerenciales |
topic |
Fusión de empresas Sector financiero Colombia Estudio de casos Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Producción intelectual registrada - Universidad Icesi Estudios Gerenciales |
description |
Este caso es real y está teniendo lugar actualmente en el sector financiero colombiano. La globalización de los mercados y la apertura del sector financiero en nuestro país, dieron lugar a una fuerte competencia no sólo entre las instituciones locales sino con la banca extranjera. Como respuesta a la situación del entorno, en el caso particular del Banco Industrial Colombiano y del Banco de Colombia, se optó por una fusión de las dos organizaciones, dando origen a lo que hoy es Bancolombia. Dicho proceso ha generado la necesidad de tomar decisiones en distintos aspectos estratégicos tales como valoración del banco comprado (Banco de Colombia), mercados, red de distribución, portafolio de productos, marca, operaciones, tecnología, estructura organizacional y empalme de culturas. El propósito del caso es propiciar la reflexión y discusión acerca de algunos de los temas mencionados y de otras alternativas por las que han optado las distintas entidades financieras |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1999-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2009-03-02T00:00:00Z 2009-03-03T06:00:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2009-03-02 2009-03-03T06:00:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
01235923 |
dc.identifier.other.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/1862 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/284 |
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=85644 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
identifier_str_mv |
01235923 instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/1862 http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/284 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=85644 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Estudios Gerenciales |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Estudios Gerenciales, No. 70 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
25 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Gestión Organizacional |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/1862/3/Documento.html |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a98daa615d4c9bb770ad6952f297e33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094834175049728 |