Votando desde sus raíces : Comportamiento electoral de los pueblos indígenas en las elecciones municipales de Colombia en 2019.

Desde finales de la década de 1980, tanto en Colombia como en la mayoría de los Estados latinoamericanos se ha llevado a cabo un proceso de inserción y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas que habitan en su territorio, Semper, 2006. Lo anterior se dio bajo un proceso de apertura d...

Full description

Autores:
Mosquera Andrade, Nayith Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/91663
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91663
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328034
Palabra clave:
Sistemas electorales - Colombia
Elecciones - Colombia
Votación
Pueblos indígenas
Trabajos de grado
Ciencia Política
Departamento de Estudios Políticos
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_0537517c8f3f0d0a1cc9e4c585aea48e
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/91663
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
spelling Milanese, Juan PabloMosquera Andrade, Nayith JohanaAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2022-03-16T07:34:41Z2021-01-012022-03-16T07:34:41Z2021-01-01328034http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91663http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328034Desde finales de la década de 1980, tanto en Colombia como en la mayoría de los Estados latinoamericanos se ha llevado a cabo un proceso de inserción y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas que habitan en su territorio, Semper, 2006. Lo anterior se dio bajo un proceso de apertura democrática ratificado en un marco de nuevas constituciones nacionales que, con el fin de otorgar y defender los derechos de las comunidades minoritarias declaran al Estado multicultural, Chilito, 2017. Así pues el multiculturalismo, como política estatal, abre el horizonte social, político e histórico en el que interactúan las diversas culturas desde su propia noción de identidad, reconociendo la diversidad e incentivando la construcción de espacios de participación o empoderamiento que tienden a generar verdaderas posibilidades de mejoramiento del bienestar de las comunidades, Moreno, 2010.22 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Derecho y Ciencias SocialesDepartamento de Estudios PolíticosSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas electorales - ColombiaElecciones - ColombiaVotaciónPueblos indígenasTrabajos de gradoCiencia PolíticaDepartamento de Estudios PolíticosVotando desde sus raíces : Comportamiento electoral de los pueblos indígenas en las elecciones municipales de Colombia en 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALTG03322.pdfapplication/pdf408174http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/91663/1/TG03322.pdf7e84b9d580b536d75bf7717eb629fb77MD5110906/91663oai:repository.icesi.edu.co:10906/916632022-03-16 02:34:42.352Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Votando desde sus raíces : Comportamiento electoral de los pueblos indígenas en las elecciones municipales de Colombia en 2019.
title Votando desde sus raíces : Comportamiento electoral de los pueblos indígenas en las elecciones municipales de Colombia en 2019.
spellingShingle Votando desde sus raíces : Comportamiento electoral de los pueblos indígenas en las elecciones municipales de Colombia en 2019.
Sistemas electorales - Colombia
Elecciones - Colombia
Votación
Pueblos indígenas
Trabajos de grado
Ciencia Política
Departamento de Estudios Políticos
title_short Votando desde sus raíces : Comportamiento electoral de los pueblos indígenas en las elecciones municipales de Colombia en 2019.
title_full Votando desde sus raíces : Comportamiento electoral de los pueblos indígenas en las elecciones municipales de Colombia en 2019.
title_fullStr Votando desde sus raíces : Comportamiento electoral de los pueblos indígenas en las elecciones municipales de Colombia en 2019.
title_full_unstemmed Votando desde sus raíces : Comportamiento electoral de los pueblos indígenas en las elecciones municipales de Colombia en 2019.
title_sort Votando desde sus raíces : Comportamiento electoral de los pueblos indígenas en las elecciones municipales de Colombia en 2019.
dc.creator.fl_str_mv Mosquera Andrade, Nayith Johana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Milanese, Juan Pablo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mosquera Andrade, Nayith Johana
dc.contributor.role.none.fl_str_mv Asesor Tesis
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas electorales - Colombia
Elecciones - Colombia
Votación
Pueblos indígenas
Trabajos de grado
Ciencia Política
Departamento de Estudios Políticos
topic Sistemas electorales - Colombia
Elecciones - Colombia
Votación
Pueblos indígenas
Trabajos de grado
Ciencia Política
Departamento de Estudios Políticos
description Desde finales de la década de 1980, tanto en Colombia como en la mayoría de los Estados latinoamericanos se ha llevado a cabo un proceso de inserción y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas que habitan en su territorio, Semper, 2006. Lo anterior se dio bajo un proceso de apertura democrática ratificado en un marco de nuevas constituciones nacionales que, con el fin de otorgar y defender los derechos de las comunidades minoritarias declaran al Estado multicultural, Chilito, 2017. Así pues el multiculturalismo, como política estatal, abre el horizonte social, político e histórico en el que interactúan las diversas culturas desde su propia noción de identidad, reconociendo la diversidad e incentivando la construcción de espacios de participación o empoderamiento que tienden a generar verdaderas posibilidades de mejoramiento del bienestar de las comunidades, Moreno, 2010.
publishDate 2021
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-01
2022-03-16T07:34:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-16T07:34:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Trabajo de grado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 328034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91663
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328034
identifier_str_mv 328034
url http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91663
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 22 páginas
dc.format.medium.none.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Estudios Políticos
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Santiago de Cali
publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/91663/1/TG03322.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e84b9d580b536d75bf7717eb629fb77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad icesi
repository.mail.fl_str_mv cdcriollo@icesi.edu.co
_version_ 1814094796951650304