Flexibilidad y maleabilidad de los objetos de diseño en tres centros comerciales de Cali
En este artículo se describen los grados de flexibilidad y maleabilidad en los objetos de diseño presentes en los accesos y las plazoletas de tres centros comerciales de la ciudad de Cali (Unicentro Cali, Cosmocentro y Supercentro Calima), el estudio se desarrolló a partir de tres aspectos, primero,...
- Autores:
-
Llorca Franco, Joaquín
Ibáñez Fernández, César Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/78432
- Acceso en línea:
- http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125121298006
http://hdl.handle.net/10906/78432
- Palabra clave:
- Ciencias sociales
Social sciences
Objetos de diseño
Design objects
Diseño como mediador social
Design as a social mediator
Maleabilidad y flexibilidad de los objetos de diseño
Malleability and flexibility of design objects
Sociología del diseño
Sociology of design
Bogotá
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En este artículo se describen los grados de flexibilidad y maleabilidad en los objetos de diseño presentes en los accesos y las plazoletas de tres centros comerciales de la ciudad de Cali (Unicentro Cali, Cosmocentro y Supercentro Calima), el estudio se desarrolló a partir de tres aspectos, primero, la revisión bibliográfica como marco conceptual, segundo, una labor etnográfica para exponerlo como un escenario en el cual lo público se convierte en un lugar de lo efímero y, tercero, determinar el centro comercial como espacio flexible mostrando con ello en qué medida es evidente la presencia de desarrollos preconcebidos en términos del diseño, como también de una racionalidad económica en el carácter de los objetos de diseño como mediadores sociales. Con el estudio se puede ver la importancia que ha cobrado la movilidad o flexibilidad de las estructuras físicas y los equipamientos de los centros comerciales como variable de diseño a la hora de responder a unos requerimientos de consumo cada vez más efímeros. |
---|