El impacto de las redes sociales en las estrategias, actividades y comunicaciones de las empresas en Colombia : caso el éxito, la 14, Pricesmart
Con el presente trabajo se buscó conocer y analizar la manera en la que impactan las redes sociales en los consumidores de grandes superficies o hipermercados, específicamente, en los consumidores de El Éxito, La 14 y PriceSmart. Para ello, se realizaron 153 encuestas a hombres y mujeres mayores de...
- Autores:
-
Clavijo Gómez , Julieth Isabella
Vargas Camacho , Gina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/79111
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/79111
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=279891
- Palabra clave:
- Redes sociales
Hipermercados
Estrategias de mercadeo
Estrategias de marketing
Estrategia de servicio
Negocios en internet
Trabajos de grado
Mercadeo
Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_02b68be8af2cd65e6eaef9c3f2e0f868 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/79111 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El impacto de las redes sociales en las estrategias, actividades y comunicaciones de las empresas en Colombia : caso el éxito, la 14, Pricesmart |
title |
El impacto de las redes sociales en las estrategias, actividades y comunicaciones de las empresas en Colombia : caso el éxito, la 14, Pricesmart |
spellingShingle |
El impacto de las redes sociales en las estrategias, actividades y comunicaciones de las empresas en Colombia : caso el éxito, la 14, Pricesmart Redes sociales Hipermercados Estrategias de mercadeo Estrategias de marketing Estrategia de servicio Negocios en internet Trabajos de grado Mercadeo Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales |
title_short |
El impacto de las redes sociales en las estrategias, actividades y comunicaciones de las empresas en Colombia : caso el éxito, la 14, Pricesmart |
title_full |
El impacto de las redes sociales en las estrategias, actividades y comunicaciones de las empresas en Colombia : caso el éxito, la 14, Pricesmart |
title_fullStr |
El impacto de las redes sociales en las estrategias, actividades y comunicaciones de las empresas en Colombia : caso el éxito, la 14, Pricesmart |
title_full_unstemmed |
El impacto de las redes sociales en las estrategias, actividades y comunicaciones de las empresas en Colombia : caso el éxito, la 14, Pricesmart |
title_sort |
El impacto de las redes sociales en las estrategias, actividades y comunicaciones de las empresas en Colombia : caso el éxito, la 14, Pricesmart |
dc.creator.fl_str_mv |
Clavijo Gómez , Julieth Isabella Vargas Camacho , Gina María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Victoria, Eva Orietha |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Clavijo Gómez , Julieth Isabella Vargas Camacho , Gina María |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor Tesis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Redes sociales Hipermercados Estrategias de mercadeo Estrategias de marketing Estrategia de servicio Negocios en internet Trabajos de grado Mercadeo Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales |
topic |
Redes sociales Hipermercados Estrategias de mercadeo Estrategias de marketing Estrategia de servicio Negocios en internet Trabajos de grado Mercadeo Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales |
description |
Con el presente trabajo se buscó conocer y analizar la manera en la que impactan las redes sociales en los consumidores de grandes superficies o hipermercados, específicamente, en los consumidores de El Éxito, La 14 y PriceSmart. Para ello, se realizaron 153 encuestas a hombres y mujeres mayores de edad que habitan en la ciudad de Cali y utilizan redes sociales. Se encontró que solo el 37% seguía por redes sociales a estas empresas, mientras que el 39% se había enterado de beneficios como promociones, descuentos, concursos, entre otros; que ofrecen estas empresas a través de las redes sociales. Sin embargo, también se encontró que de las personas que sí se habían enterado de los beneficios, el 57% había ejecutado la compra gracias a esta información. Además, de las personas que se enteraron por correos electrónicos informativos, el 56% también se desplazó a alguno de los establecimientos a realizar la compra. |
publishDate |
2015 |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2015-01-01 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-16T07:30:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-16T07:30:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
279891 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/79111 |
dc.identifier.OLIB.spa.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=279891 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
identifier_str_mv |
279891 instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/79111 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=279891 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
80 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/79111/2/TG01176.pdf.txt http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/79111/3/clavijo_impacto_redes_2015.pdf.txt http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/79111/1/clavijo_impacto_redes_2015.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47078ab097e4a2a4655d1b490762c848 47078ab097e4a2a4655d1b490762c848 3e4b8e3749057d160d807219782ac30d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094865357602816 |
spelling |
Rodríguez Victoria, Eva OriethaClavijo Gómez , Julieth IsabellaVargas Camacho , Gina MaríaAdministrador de EmpresasIsabelita_329@hotmail.comginavargasc@gmail.comAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2016-03-16T07:30:26Z2015-01-012016-03-16T07:30:26Z2015-01-01279891http://hdl.handle.net/10906/79111http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=279891instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/Con el presente trabajo se buscó conocer y analizar la manera en la que impactan las redes sociales en los consumidores de grandes superficies o hipermercados, específicamente, en los consumidores de El Éxito, La 14 y PriceSmart. Para ello, se realizaron 153 encuestas a hombres y mujeres mayores de edad que habitan en la ciudad de Cali y utilizan redes sociales. Se encontró que solo el 37% seguía por redes sociales a estas empresas, mientras que el 39% se había enterado de beneficios como promociones, descuentos, concursos, entre otros; que ofrecen estas empresas a través de las redes sociales. Sin embargo, también se encontró que de las personas que sí se habían enterado de los beneficios, el 57% había ejecutado la compra gracias a esta información. Además, de las personas que se enteraron por correos electrónicos informativos, el 56% también se desplazó a alguno de los establecimientos a realizar la compra.The present project looked to analyze the way social media impacts consumers from big chain supermarkets in specific El Éxito, La 14 and PriceSmart. To do this it was surveyed 153 people, men and women over the minimum age, living in Cali city and using social media. The results showed that only 37% followed these chains over their social media, meanwhile 39% were aware of these chain's benefits, promotions, discounts, prizes, through their social media. Nevertheless it was found that from the people aware of the benefits 57% made a purchase based on their social media awareness. Also people whom received informative (advertising) emails 56% of them made a purchase.80 páginasDigitalspaUniversidad IcesiFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasDepartamento de Mercadeo y Negocios InternacionalesSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.Con esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Redes socialesHipermercadosEstrategias de mercadeoEstrategias de marketingEstrategia de servicioNegocios en internetTrabajos de gradoMercadeoDepartamento de Mercadeo y Negocios InternacionalesEl impacto de las redes sociales en las estrategias, actividades y comunicaciones de las empresas en Colombia : caso el éxito, la 14, Pricesmartinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TEXTTG01176.pdf.txtTG01176.pdf.txttext/plain147913http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/79111/2/TG01176.pdf.txt47078ab097e4a2a4655d1b490762c848MD52clavijo_impacto_redes_2015.pdf.txtclavijo_impacto_redes_2015.pdf.txttext/plain147913http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/79111/3/clavijo_impacto_redes_2015.pdf.txt47078ab097e4a2a4655d1b490762c848MD53ORIGINALclavijo_impacto_redes_2015.pdfapplication/pdf973066http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/79111/1/clavijo_impacto_redes_2015.pdf3e4b8e3749057d160d807219782ac30dMD5110906/79111oai:repository.icesi.edu.co:10906/791112020-05-22 21:02:22.891Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |