Estrategias didácticas para la transversalización de la educación física y las matemáticas con niños y niñas de grado tercero de básica primaria en la Institución Educativa José Celestino Mutis.

El presente trabajo se centra en la transversalización entre la educación física y las matemáticas en el contexto educativo de niños y niñas de grado tercero en la institución educativa José Celestino Mutis. La propuesta busca mejorar el rendimiento académico en matemáticas mediante estrategias didá...

Full description

Autores:
Lara Vega , Ana María
Toro Taparcúa, Ana María
González Mosquera
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
Repositorio:
ICARUS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.elpoli.edu.co:123456789/9095
Acceso en línea:
https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/9095
Palabra clave:
Institución Educativa José Celestino Mutis.
Educación y entrenamiento físico
Enseñanza de las matemáticas
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo se centra en la transversalización entre la educación física y las matemáticas en el contexto educativo de niños y niñas de grado tercero en la institución educativa José Celestino Mutis. La propuesta busca mejorar el rendimiento académico en matemáticas mediante estrategias didácticas que promuevan un enfoque multidimensional del conocimiento. Al integrar el movimiento y el juego en el proceso de aprendizaje, se pretende generar un ambiente donde los estudiantes sean protagonistas activos en la construcción de su conocimiento. La educación física, tradicionalmente vista como una disciplina separada, se convierte aquí en un vehículo para hacer las matemáticas más atractivas y accesibles. A través de actividades lúdicas, los alumnos no solo aprenden conceptos matemáticos, sino que también desarrollan habilidades motoras y sociales. Este enfoque se basa en investigaciones que demuestran que el aprendizaje basado en el juego mejora la retención de información y la resolución de problemas, contrastando con la percepción común de las matemáticas como una materia aburrida y desinteresado. Además, este trabajo resalta la necesidad de innovar en las metodologías educativas, proponiendo una enseñanza que no solo se limite a la explicación teórica, sino que también incluya experiencias prácticas que fomenten la participación y el interés por aprender. De esta manera, se busca transformar la forma en que los estudiantes perciben las matemáticas, haciéndolas más relevantes y conectadas con su vida cotidiana.