Sistematización de la experiencia del programa Inspiración Comfama, aliado con la Fundación Conconcreto en la modalidad de patinaje en San José de la Montaña

El programa Inspiración Comfama busca que “al aprender cosas nuevas se unen dos sentimientos: el placer y la inspiración. En Comfama queremos que niños y jóvenes descubran sus gustos, pasiones e intereses para que conozcan mejor sus propósitos y enfoquen con acierto sus potenciales” (Comfama, 2024)...

Full description

Autores:
Chavarría Tobón, Yesica Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
Repositorio:
ICARUS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.elpoli.edu.co:123456789/9104
Acceso en línea:
https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/9104
Palabra clave:
Institución Educativa Francisco Abel Gallego
Patinaje
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El programa Inspiración Comfama busca que “al aprender cosas nuevas se unen dos sentimientos: el placer y la inspiración. En Comfama queremos que niños y jóvenes descubran sus gustos, pasiones e intereses para que conozcan mejor sus propósitos y enfoquen con acierto sus potenciales” (Comfama, 2024) Se realiza a nivel de Antioquia en diferentes regiones, con la aplicación de JEC (Jornadas Escolares Complementarias) las cuales buscan: “contribuir al adecuado desarrollo integral, físico, cognitivo y socioemocional de los niños, niñas y jóvenes en el marco de procesos que permitan a los estudiantes adentrarse a otros ambientes de aprendizaje más allá del sistema escolar” (Comfama, 2022) uno de los aliados para la ejecución, es la fundación Conconcreto, con la cual tienen alrededor de 10 municipios, los cuales son: Santa Rosa de Osos, Yarumal, Don Matías, Carolina del Príncipe, Ituango, San José de la Montaña, Sopetran, Jardín, Caucasia y el Bagre. Cuentan con una cobertura de 1880 estudiantes aproximadamente, distribuidos en 61 grupos, los cuales tienen de manera presencial dos experiencias de 2 horas y media cada una semanalmente por grupo, en las diferentes modalidades, las cuales son: robótica, astronomía, baloncesto, voleibol, fútbol, gimnasia, teatro, baile, música y patinaje, éstas distribuidas en 4 mundos: ciencias, corporal, artes y vida en sociedad.