Propuesta de articulación de procesos en la subdirección de prospectiva, información y evaluación estratégica de la Alcaldía de Medellín 2025-1.
El objetivo principal de la propuesta fue articular los procesos de Gestión de la Información (GINF) y Gestión de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (GTIC), con el fin de generar una propuesta innovadora que respondiera a las necesidades de los diferentes grupos de valor e interés,...
- Autores:
-
Muñoz Acevedo, Adolfo León
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
- Repositorio:
- ICARUS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.elpoli.edu.co:123456789/9133
- Acceso en línea:
- https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/9133
- Palabra clave:
- Alcaldía de Medellín
Gestión de procesos
Tecnología de la información
Articulación de proceso
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El objetivo principal de la propuesta fue articular los procesos de Gestión de la Información (GINF) y Gestión de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (GTIC), con el fin de generar una propuesta innovadora que respondiera a las necesidades de los diferentes grupos de valor e interés, en cuanto a los principios, políticas de transparencia en la protección de datos en la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica de la Alcaldía de Medellín durante el año 2025. Así se evidenció que la GINF y el GTIC enfrentaban desafíos en la entrega oportuna, eficiente y confiable de algunos productos o servicios que compartían en sus procesos, los cuales no aseguraban la protección, disponibilidad y transparencia de los mismos, presentando dificultades en el marco normativo y en la satisfacción de los grupos de valor e interés. La metodología utilizada en este caso fue mixta, ya que se combinó un análisis cualitativo para el entendimiento de cada uno de los desafíos y las necesidades, y a su vez cuantitativo para medir la eficiencia y obtener resultados más objetivos, con el fin de generar así una propuesta innovadora. Entre los principales hallazgos identificables están la falta de entrega oportuna y confiable en los productos, la garantía de la protección, la disponibilidad y transparencia de la información, lo que afecta los grupos de valor e interés y al cumplimiento normativo. Es por eso necesario implementar una propuesta innovadora para articular ambos procesos. Como conclusión, se comprobó que la articulación e innovación de los procesos contribuyó significativamente a la optimización estratégica de la Alcaldía de Medellín. Se recomienda fortalecer la interoperabilidad entre sistemas, mantener el monitoreo continuo, promover una cultura organizacional que valore la gestión eficiente de la información y, a su vez revisar periódicamente los indicadores para asegurar la sostenibilidad y el impacto de las mejoras. |
---|