La búsqueda y gestión de los pibes de barrios, un ejercicio administrativo y gerencial, el caso de Colombia
El presente trabajo es un estudio sociológico y gerencial sobre la figura del pibe de potrero, en adelante el pibe, es una figura que ha trascendido las fronteras de la Argentina y América Latina, hacia todos los continentes, a través de los grandes equipos europeos y recientemente en el continente...
- Autores:
-
Arango Muñoz , Diego Germán
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
- Repositorio:
- ICARUS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.elpoli.edu.co:123456789/8952
- Acceso en línea:
- https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/8952
- Palabra clave:
- Administración de deportes
Intervención psicológica
Educación y entrenamiento
Fútbol - entrenamiento
Pibe de potrero
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El presente trabajo es un estudio sociológico y gerencial sobre la figura del pibe de potrero, en adelante el pibe, es una figura que ha trascendido las fronteras de la Argentina y América Latina, hacia todos los continentes, a través de los grandes equipos europeos y recientemente en el continente asiático y el norte del continente americano. El análisis comienza con una detallada caracterización del pibe en el contexto argentino, seguida de una exploración de su presencia en Colombia. A partir de esta caracterización, el estudio se adentra en la cuestión de cómo gestionar adecuadamente a este talentoso personaje, tanto en el ámbito del entrenamiento como en su desarrollo psicosocial. Se examinan estrategias efectivas para facilitar su progreso hacia la élite del fútbol en equipos de alta competencia, adaptándose a los diversos contextos nacionales y continentales. Palabras claves: pibe de potrero, sociología del deporte, gestión deportiva, desarrollo psicosocial, alta competición, Argentina, Colombia, Entrenamiento deportivo. |
---|