Apoyo a la Secretaría De Servicio A La Ciudadanía del distrito de Medellín en los procesos de certificado de residencia y solucion en primer contacto (spc) durante el sementres 2025-1

El objetivo general del proyecto fue apoyar la Subsecretaria de Servicio a la Ciudadanía del Distrito de Medellín, en el fortalecimiento del trámite de Certificado de Residencia. Este proceso tuvo como objetivo general contribuir al mejoramiento del tramite mediante la optimización de los tiempos de...

Full description

Autores:
Zapata Restrepo, Yeny Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
Repositorio:
ICARUS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.elpoli.edu.co:123456789/9150
Acceso en línea:
https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/9150
Palabra clave:
Trámites administrativos
Certificado de residencia
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El objetivo general del proyecto fue apoyar la Subsecretaria de Servicio a la Ciudadanía del Distrito de Medellín, en el fortalecimiento del trámite de Certificado de Residencia. Este proceso tuvo como objetivo general contribuir al mejoramiento del tramite mediante la optimización de los tiempos de respuesta y la reducción de los requisitos exigidos para la solicitud, esto con el fin de llevar a cabo con los principios de eficiencia administrativa y atención centrada a la Ciudadanía. Durante el proceso, se presento una situación problemática debido a la falta de información en el portal de Distrito de Medellín, fue necesario realizar en 3 meses un plan de trabajo establecido con las diferentes áreas tanto de recepción de solicitudes, como en la parte de realización del la respuesta a al tramite, también se planearon los objetivos específicos que permitieron estructurar una metodología basada en el diagnóstico, análisis y mejoramiento del proceso. Inicialmente, se identificaron las principales falencias y dificultades que enfrentan los ciudadanos a través de técnicas de recolección de información como encuestas, entrevistas y visitas a varias alcaldías para determinar que tipo de documentación y tiempos de respuesta se requerían para dicho tramite. Posteriormente, se diseñaron algunas opciones de mejora orientadas a la implementación de alguna herramienta tecnológica y poder realizar una automatización del procedimiento. Finalmente, se propuso la optimización de los tiempos de atención, promoviendo la autogestión del trámite por parte del ciudadano y garantizando una respuesta más ágil y efectiva por parte de la administración distrital. La metodología cualitativa fue la clave de este proceso, ya que permitió una comprensión mas detallada de las necesidades, percepciones y experiencias de los ciudadanos a la hora de realizar el tramite de una manera mas eficiente y eficaz según la necesidad de cada ciudadano. Como conclusión, se conllevo a que la falta de información en la pagina Distrital se genera mas congestión en la solicitud del tramite y generado una respuesta no deseada por el Ciudadano.