Morbilidad percibida en mujeres trabajadoras del sector informal que habitan el asentamiento quebrada Pubus de la Ciudad de Popayán
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4375
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4375
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
- Palabra clave:
- Morbilidad percibida
Salud
Dolor
Trabajadoras
Sector informal
Asentamiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
IBERO_cd8617c29695f4ef794f62ac79dce810 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4375 |
network_acronym_str |
IBERO |
network_name_str |
Repositorio Ibero |
repository_id_str |
|
spelling |
Morbilidad percibida en mujeres trabajadoras del sector informal que habitan el asentamiento quebrada Pubus de la Ciudad de PopayánSalazar Villamarín, Carlos IvánMorbilidad percibidaSaludDolorTrabajadorasSector informalAsentamientoCorporación Universitaria Iberoamericana2014-07-24 09:13:202022-06-14T21:51:35Z2014-07-24 09:13:202022-06-14T21:51:35Z2014-07-24Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf10.33881/2011-7191.%x2463-22362011-7191https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4375https://doi.org/10.33881/2011-7191.%xhttps://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/284reponame:Repositorio Iberoinstname:Corporación Universitaria Iberoamericanainstacron:Corporación Universitaria Iberoamericanaspahttps://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/284/252Núm. 1 , Año 2010 : Revista Movimiento Científico621544Movimiento CientíficoAbril, A. y Cantor, L. (2008) Politica Pública Distrital Integral de Salud para la Población en Situación de Desplazamiento forzoso por la violencia. Secretaría Distrital de Salud y Universidad Javeriana. Disponible: Presentación en www. javeriana.edu.co/fcea/.../politica_salud_desplazados.pdf-.2008Aponte, P. (2007) Diagnóstico de las condiciones de Salud y Trabajo de las Mujeres que laboran en el Sector Informal de Bogotá.Castro, A. y Galvis, C. (2002) Perfil Epidemiológico de la Población Trabajadora de Vendedores del Sector Informal.Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2009) Equidad. Presidencia.gov.co/./2009//090326c.asp. Revista Dinero. Marzo 26.Gómez, L. (2004) Elementos Socioculturales y Epidemiológicos de las Enfermedades. Editorial McGraw Hill. Madrid.Informe alternativo sobre la salud en Latino América. (2004) www.cisas.org.ni/files/lahr_esp.pdf. Observatorio Latinoamericano de Salud aime Breilh CEAS (Editor).Informe presentado por la Presidencia del Asentamiento Laura Simmonds de la Quebrada Pubus. Junio de 2009.Kanaga, R. (2008) Bajos salarios y trabajos vulnerables para las Mujeres: Indymedia. Colombia.indymedia.org/news/2008/ 04/85023.php -. Wednesday, Apr. 16.Noceda, J.J. (2008) Características del dolor osteomuscular crónico en pacientes de Atención Primaria. Bogotá.Organización Panamericana de la Salud (2008) Informe Epidemiológico. Proceso de Salud Enfermedad. ppt. Disponible en: www.uv.es/joguigo/Salud_Publica/SP/Materiales.../1-3PSE.pdf-. Illich.Rosales, L. (s.f.p) Trabajo sobre el sector informal y su organización en América Latina.www.globallabour.info/es/ Lucia%20Rosales%20LatAm(Reseña).doc-.GlobalLabour Institute.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2023-03-12T20:32:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morbilidad percibida en mujeres trabajadoras del sector informal que habitan el asentamiento quebrada Pubus de la Ciudad de Popayán |
title |
Morbilidad percibida en mujeres trabajadoras del sector informal que habitan el asentamiento quebrada Pubus de la Ciudad de Popayán |
spellingShingle |
Morbilidad percibida en mujeres trabajadoras del sector informal que habitan el asentamiento quebrada Pubus de la Ciudad de Popayán Salazar Villamarín, Carlos Iván Morbilidad percibida Salud Dolor Trabajadoras Sector informal Asentamiento |
title_short |
Morbilidad percibida en mujeres trabajadoras del sector informal que habitan el asentamiento quebrada Pubus de la Ciudad de Popayán |
title_full |
Morbilidad percibida en mujeres trabajadoras del sector informal que habitan el asentamiento quebrada Pubus de la Ciudad de Popayán |
title_fullStr |
Morbilidad percibida en mujeres trabajadoras del sector informal que habitan el asentamiento quebrada Pubus de la Ciudad de Popayán |
title_full_unstemmed |
Morbilidad percibida en mujeres trabajadoras del sector informal que habitan el asentamiento quebrada Pubus de la Ciudad de Popayán |
title_sort |
Morbilidad percibida en mujeres trabajadoras del sector informal que habitan el asentamiento quebrada Pubus de la Ciudad de Popayán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar Villamarín, Carlos Iván |
author |
Salazar Villamarín, Carlos Iván |
author_facet |
Salazar Villamarín, Carlos Iván |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Morbilidad percibida Salud Dolor Trabajadoras Sector informal Asentamiento |
topic |
Morbilidad percibida Salud Dolor Trabajadoras Sector informal Asentamiento |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-24 09:13:20 2014-07-24 09:13:20 2014-07-24 2022-06-14T21:51:35Z 2022-06-14T21:51:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article Artículos Articles http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
10.33881/2011-7191.%x 2463-2236 2011-7191 https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4375 https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x |
identifier_str_mv |
10.33881/2011-7191.%x 2463-2236 2011-7191 |
url |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4375 https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/284/252 Núm. 1 , Año 2010 : Revista Movimiento Científico 62 1 54 4 Movimiento Científico Abril, A. y Cantor, L. (2008) Politica Pública Distrital Integral de Salud para la Población en Situación de Desplazamiento forzoso por la violencia. Secretaría Distrital de Salud y Universidad Javeriana. Disponible: Presentación en www. javeriana.edu.co/fcea/.../politica_salud_desplazados.pdf-.2008 Aponte, P. (2007) Diagnóstico de las condiciones de Salud y Trabajo de las Mujeres que laboran en el Sector Informal de Bogotá. Castro, A. y Galvis, C. (2002) Perfil Epidemiológico de la Población Trabajadora de Vendedores del Sector Informal. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2009) Equidad. Presidencia.gov.co/./2009//090326c.asp. Revista Dinero. Marzo 26. Gómez, L. (2004) Elementos Socioculturales y Epidemiológicos de las Enfermedades. Editorial McGraw Hill. Madrid. Informe alternativo sobre la salud en Latino América. (2004) www.cisas.org.ni/files/lahr_esp.pdf. Observatorio Latinoamericano de Salud aime Breilh CEAS (Editor). Informe presentado por la Presidencia del Asentamiento Laura Simmonds de la Quebrada Pubus. Junio de 2009. Kanaga, R. (2008) Bajos salarios y trabajos vulnerables para las Mujeres: Indymedia. Colombia.indymedia.org/news/2008/ 04/85023.php -. Wednesday, Apr. 16. Noceda, J.J. (2008) Características del dolor osteomuscular crónico en pacientes de Atención Primaria. Bogotá. Organización Panamericana de la Salud (2008) Informe Epidemiológico. Proceso de Salud Enfermedad. ppt. Disponible en: www.uv.es/joguigo/Salud_Publica/SP/Materiales.../1-3PSE.pdf-. Illich. Rosales, L. (s.f.p) Trabajo sobre el sector informal y su organización en América Latina.www.globallabour.info/es/ Lucia%20Rosales%20LatAm(Reseña).doc-.GlobalLabour Institute. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/284 reponame:Repositorio Ibero instname:Corporación Universitaria Iberoamericana instacron:Corporación Universitaria Iberoamericana |
instname_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
instacron_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
institution |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
reponame_str |
Repositorio Ibero |
collection |
Repositorio Ibero |
_version_ |
1781207069567746048 |