Estilo de vida de los estudiantes de fisioterapia de una institución universitaria de Bucaramanga

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria Iberoamericana
Repositorio:
Repositorio Ibero
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4511
Acceso en línea:
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4511
https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.12103
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id IBERO_c672139cd563e345f5febd9a7e9fc853
oai_identifier_str oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4511
network_acronym_str IBERO
network_name_str Repositorio Ibero
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estilo de vida de los estudiantes de fisioterapia de una institución universitaria de Bucaramanga
Lifestyle of physiotherapy students of a university institution in Bucaramanga
title Estilo de vida de los estudiantes de fisioterapia de una institución universitaria de Bucaramanga
spellingShingle Estilo de vida de los estudiantes de fisioterapia de una institución universitaria de Bucaramanga
Martínez Rueda, Rosmary
title_short Estilo de vida de los estudiantes de fisioterapia de una institución universitaria de Bucaramanga
title_full Estilo de vida de los estudiantes de fisioterapia de una institución universitaria de Bucaramanga
title_fullStr Estilo de vida de los estudiantes de fisioterapia de una institución universitaria de Bucaramanga
title_full_unstemmed Estilo de vida de los estudiantes de fisioterapia de una institución universitaria de Bucaramanga
title_sort Estilo de vida de los estudiantes de fisioterapia de una institución universitaria de Bucaramanga
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Rueda, Rosmary
Gómez Rodríguez, Zareth Yanina
Ordoñez Ico, Diana Carolina
Cárdenas Navarro, Stephan Giordany
Domínguez Miranda, María Alejandra
author Martínez Rueda, Rosmary
author_facet Martínez Rueda, Rosmary
Gómez Rodríguez, Zareth Yanina
Ordoñez Ico, Diana Carolina
Cárdenas Navarro, Stephan Giordany
Domínguez Miranda, María Alejandra
author_role author
author2 Gómez Rodríguez, Zareth Yanina
Ordoñez Ico, Diana Carolina
Cárdenas Navarro, Stephan Giordany
Domínguez Miranda, María Alejandra
author2_role author
author
author
author
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-31 00:00:00
2018-12-31 00:00:00
2019-12-31
2022-06-14T21:52:31Z
2022-06-14T21:52:31Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/article
Artículos
Articles
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 10.33881/2011-7191.mct.12103
2463-2236
2011-7191
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4511
https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.12103
identifier_str_mv 10.33881/2011-7191.mct.12103
2463-2236
2011-7191
url https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4511
https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.12103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/mct.12103/1123
Núm. 1 , Año 2018
28
1
23
12
Movimiento Científico
Álvares, M., & Cols. (2014). Estilo de vida y presencia de síndrome metabólico en estudiantes universitarios. Diferencias por sexo. Revista de psicología., Vol.32 n°1, p. 123-138.
Becerra, F., & Cols. (2014). Estilos de vida de estudiantes universitarios admitidos al pregrado de la carrera de medicina, Bogotá. Revista Facultad Medicina., Vol. 62 n° 1, p. 51-56.
Bentancurth, D., Vèlez, C., & Jurado, L. (20015). Validación de contenido y adaptación del cuestionario fantástico por la técnica de Delphi. Revista científica salud Uninorte,, Vol. 31 n° 2, p. 214-227.
Caballero, C., Breso, E., & Gonzales, O. (2015). Bournt out en estudiantes universitarios. . Psicología desde el Caribe., Vol.32 n°3 p.424-441. .
Castaño, P., & Calderon, G. (2014). Problemas asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios. . Rev. Latino_Am. Enfermagem., Vol (5)739-46.
Chevan, J., & Haskvitz, E. (2010). Do As I Do: Exercise Habits of Physical Therapists, Physical Therapist Assistants, and Student Physical Therapists. Physical Therapy,, Vol.90 n°5, p. 726-735. .
Cordoba, D., & Cols. (2013). ).Relación del estilo de vida y estado de nutrición en estudiantes universitarios: estudio descriptivo de corte transversal. Medwave., Vol. 13 n° 11.
Guerrero, N., & Cols. (2015). Nivel de sedentarismo en los estudiantes de Fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano, Popayán. Hacia promoción Salud., Vol. 20 n° 2, p. 77-89. .
Heranzo, Y., Hernández, J., & Dominguez, R. (2012). Etapas de cambio y niveles de actividad física en estudiosos universitarios de Cartagena (Colombia). Salud Uninorte., Vol. 28 n° 2, p. 298-318.
Laguardo, J., & Gomez , M. (2014). Estilos de vida saludable en estudiantes de enfermeria en la universidad cooperativa de colombia. Hacia prom salud, 19(1): 68-83.
Lema, L., & Cols. (2009). Comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: Satisfacción con el estilo de vida. . Pensamiento Psicológico, Vol. 5 n°12, p. 71-88.
Moren, J., Cruz, H., & Angarita, A. (2014). Evaluación de razones de prevalencia para sedentarismo y factores de riesgo en un grupo de estudiantes universitarios. Chía – Colombia. revista electrónica trimestral de enfermería., n° 34.p- 114-122.
Muños, M., & Uribe, A. (2013). Estilos de vida en estudiantes universitarios. Psicogente. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. , Vol 16 (30): pp. 356-367.
Ojeda, S., Angustia, M., & Luna, E. (2015). Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutrición Hospitalaria, Vol. 31 n°5, p.1910-1919.
Perez, T. (2004). Estilos de vida y teoría social. En autores valiso. Valores y estilos de vida en nuestras sociedades en transformación. . Unviersidad de Deusta.
Ramirez, R., & Agredo, R. (2012). Fiabilidad y validez del instrumento “FANTASTICO” para medir el estilo de vida en adultos colombianos. Salud pública , Vol 14 n°2, p 226-237.
Salcedo, A., Palacios, X., & Espinosa, A. (2011). Consumo de alcohol en jóvenes universitarios. . Avances en Psicología Latinoamericana/Bogotá (Colombia)., Vol. 29(1)/pp. 77-97. .
Verano, R. (2015). Los factores psicosociales y su relación con las enfermedades mentales. . Revista gestión de las personas y Tecnología. , p.30-37.
Villar, M. (2016). Análisis de la confiabilidad del test fantástico para medir estilos de vida saludables en trabajadores evaluados por el programa “reforma de vida” del seguro social de salud. Revista Peruana de medicina integrativa., Vol. 1 n° 2, p. 17-26.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana
dc.source.none.fl_str_mv https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct.12103
reponame:Repositorio Ibero
instname:Corporación Universitaria Iberoamericana
instacron:Corporación Universitaria Iberoamericana
instname_str Corporación Universitaria Iberoamericana
instacron_str Corporación Universitaria Iberoamericana
institution Corporación Universitaria Iberoamericana
reponame_str Repositorio Ibero
collection Repositorio Ibero
_version_ 1781207069448208384
spelling Estilo de vida de los estudiantes de fisioterapia de una institución universitaria de BucaramangaLifestyle of physiotherapy students of a university institution in BucaramangaMartínez Rueda, RosmaryGómez Rodríguez, Zareth YaninaOrdoñez Ico, Diana CarolinaCárdenas Navarro, Stephan GiordanyDomínguez Miranda, María AlejandraCorporación Universitaria Iberoamericana2018-12-31 00:00:002022-06-14T21:52:31Z2018-12-31 00:00:002022-06-14T21:52:31Z2019-12-31Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf10.33881/2011-7191.mct.121032463-22362011-7191https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4511https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.12103https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct.12103reponame:Repositorio Iberoinstname:Corporación Universitaria Iberoamericanainstacron:Corporación Universitaria Iberoamericanaspahttps://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/mct.12103/1123Núm. 1 , Año 20182812312Movimiento CientíficoÁlvares, M., & Cols. (2014). Estilo de vida y presencia de síndrome metabólico en estudiantes universitarios. Diferencias por sexo. Revista de psicología., Vol.32 n°1, p. 123-138.Becerra, F., & Cols. (2014). Estilos de vida de estudiantes universitarios admitidos al pregrado de la carrera de medicina, Bogotá. Revista Facultad Medicina., Vol. 62 n° 1, p. 51-56.Bentancurth, D., Vèlez, C., & Jurado, L. (20015). Validación de contenido y adaptación del cuestionario fantástico por la técnica de Delphi. Revista científica salud Uninorte,, Vol. 31 n° 2, p. 214-227.Caballero, C., Breso, E., & Gonzales, O. (2015). Bournt out en estudiantes universitarios. . Psicología desde el Caribe., Vol.32 n°3 p.424-441. .Castaño, P., & Calderon, G. (2014). Problemas asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios. . Rev. Latino_Am. Enfermagem., Vol (5)739-46.Chevan, J., & Haskvitz, E. (2010). Do As I Do: Exercise Habits of Physical Therapists, Physical Therapist Assistants, and Student Physical Therapists. Physical Therapy,, Vol.90 n°5, p. 726-735. .Cordoba, D., & Cols. (2013). ).Relación del estilo de vida y estado de nutrición en estudiantes universitarios: estudio descriptivo de corte transversal. Medwave., Vol. 13 n° 11.Guerrero, N., & Cols. (2015). Nivel de sedentarismo en los estudiantes de Fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano, Popayán. Hacia promoción Salud., Vol. 20 n° 2, p. 77-89. .Heranzo, Y., Hernández, J., & Dominguez, R. (2012). Etapas de cambio y niveles de actividad física en estudiosos universitarios de Cartagena (Colombia). Salud Uninorte., Vol. 28 n° 2, p. 298-318.Laguardo, J., & Gomez , M. (2014). Estilos de vida saludable en estudiantes de enfermeria en la universidad cooperativa de colombia. Hacia prom salud, 19(1): 68-83.Lema, L., & Cols. (2009). Comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: Satisfacción con el estilo de vida. . Pensamiento Psicológico, Vol. 5 n°12, p. 71-88.Moren, J., Cruz, H., & Angarita, A. (2014). Evaluación de razones de prevalencia para sedentarismo y factores de riesgo en un grupo de estudiantes universitarios. Chía – Colombia. revista electrónica trimestral de enfermería., n° 34.p- 114-122.Muños, M., & Uribe, A. (2013). Estilos de vida en estudiantes universitarios. Psicogente. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. , Vol 16 (30): pp. 356-367.Ojeda, S., Angustia, M., & Luna, E. (2015). Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutrición Hospitalaria, Vol. 31 n°5, p.1910-1919.Perez, T. (2004). Estilos de vida y teoría social. En autores valiso. Valores y estilos de vida en nuestras sociedades en transformación. . Unviersidad de Deusta.Ramirez, R., & Agredo, R. (2012). Fiabilidad y validez del instrumento “FANTASTICO” para medir el estilo de vida en adultos colombianos. Salud pública , Vol 14 n°2, p 226-237.Salcedo, A., Palacios, X., & Espinosa, A. (2011). Consumo de alcohol en jóvenes universitarios. . Avances en Psicología Latinoamericana/Bogotá (Colombia)., Vol. 29(1)/pp. 77-97. .Verano, R. (2015). Los factores psicosociales y su relación con las enfermedades mentales. . Revista gestión de las personas y Tecnología. , p.30-37.Villar, M. (2016). Análisis de la confiabilidad del test fantástico para medir estilos de vida saludables en trabajadores evaluados por el programa “reforma de vida” del seguro social de salud. Revista Peruana de medicina integrativa., Vol. 1 n° 2, p. 17-26.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2023-03-10T12:57:15Z