Propuesta conceptual para la elaboración de un currículo para la lengua de señas colombiana a partir de lineamientos curriculares

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Corporación Universitaria Iberoamericana
Repositorio:
Repositorio Ibero
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4268
Acceso en línea:
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4268
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/137
Palabra clave:
Lengua de señas colombiana
Lengua
Lineamiento curricular
Persona sorda
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id IBERO_c4994ec566c6aa42c63fcb18d3c710a6
oai_identifier_str oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4268
network_acronym_str IBERO
network_name_str Repositorio Ibero
repository_id_str
spelling Propuesta conceptual para la elaboración de un currículo para la lengua de señas colombiana a partir de lineamientos curricularesAyala Cardona, Jaime AlbertoLengua de señas colombianaLenguaLineamiento curricularPersona sordaCorporación Universitaria Iberoamericana2014-11-11 15:58:252022-06-14T21:26:18Z2014-11-11 15:58:252022-06-14T21:26:18Z2014-11-11Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf2500-705X0123-8264https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4268https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/137https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/137reponame:Repositorio Iberoinstname:Corporación Universitaria Iberoamericanainstacron:Corporación Universitaria Iberoamericanaspahttps://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/137/109Núm. 1 , Año 2010 : Revista de la Facultad de Educación112Horizontes PedagógicosDe la Paz, V. y Salamanca M. (2009) Elementos de la cultura Sorda: una base para el currículo intercultural. Madrid. Recuperado en agosto 15 de 2009.Disponible en: http://www.culturaSorda.eu/resources/deLaPaz_Salamanca_Elementos_ cultura_Sorda_2009.pdfFederación Nacional de Sordos de Colombia. (2006) Acerca de la Lengua de Señas. Bogotá: FENASCOL.Federación Nacional de Sordos de Colombia. (1993) Lengua de Señas Colombiana. Bogotá: FENASCOL.Fernandez-Viader, M. y Pertuza Venteo, E. (2005) El valor de la mirada: Sordera y educación. Segunda edición. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.Instituto Nacional para Sordos. (1999). El Bilingüismo de los Sordos. INSOR Volumen 1 No 4. Bogotá.______________. (1997). El Bilingüismo de los Sordos. Memorias del IV Congreso latinoamericano de educación Bilingüe para Sordos. INSOR. Volumen 1 No 3. Bogotá. _______________. Orientaciones para la integración escolar de estudiantes Sordos con intérprete a la Básica Secundaria. Bogotá: INSOR.________________. (2002) Programa de atención integral al niño sordo menor de cinco años. Bogotá: INSOR. Ministerio de Educación Nacional, INSOR. (2008) Diccionario Básico de la Lengua de Señas Colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional._______________. (2002) Estándares Curriculares en Lengua Castellana. Bogotá: Ministerio de Educación.________________. (1997) Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana. Bogotá: Ministerio de Educación._________________. (2006) Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con limitación auditiva. Bogotá: Ministerio de Educación.Oviedo, A. (1998) Una aproximación a la Lengua de Señas Colombiana. Bogotá: INSOR.________________. (2001) Apuntes para una gramática de la Lengua de Señas Colombiana. Cali: Universidad del valle – INSOR._________________. (2003) Algunas notas sobre la Comunidad Sorda Venezolana y su Lengua de Señas. En Revista Edumedia No 3. Caracas.Stokoe, W. (1978) Estructura de la Lengua de Señas. Washington: Linstok Press.Skliar, C. (1997) Variables para el análisis de la política de Educación Bilingüe para Sordos. En Revista El Bilingüismo de los Sordos. Ejemplar 02 1995Tovar, L. (1999) INSOR. El bilingüismo de los Sordos. Proyecto de investigación de un modelo bilingüe. Lengua manual. Bogotá: INSOR_________________. (2007) Hacia una lingüística bimodal. Reseña de Sandler, Wendy y Lillo-Martín, Diane (2006) Sign Language and Linguistic Universals. En Revista Lenguaje. Universidad del Valle.Veinberg, S. (1997) Perspectiva socio-antropológica de la Sordera. En el Bilingüismo de los Sordos. Vol 1 No 3 INSOR, Bogotá.Van Dijk, T. (1997) La Ciencia del texto. Quinta edición. Madrid: Ediciones Paidos Comunicacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2023-04-07T22:52:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta conceptual para la elaboración de un currículo para la lengua de señas colombiana a partir de lineamientos curriculares
title Propuesta conceptual para la elaboración de un currículo para la lengua de señas colombiana a partir de lineamientos curriculares
spellingShingle Propuesta conceptual para la elaboración de un currículo para la lengua de señas colombiana a partir de lineamientos curriculares
Ayala Cardona, Jaime Alberto
Lengua de señas colombiana
Lengua
Lineamiento curricular
Persona sorda
title_short Propuesta conceptual para la elaboración de un currículo para la lengua de señas colombiana a partir de lineamientos curriculares
title_full Propuesta conceptual para la elaboración de un currículo para la lengua de señas colombiana a partir de lineamientos curriculares
title_fullStr Propuesta conceptual para la elaboración de un currículo para la lengua de señas colombiana a partir de lineamientos curriculares
title_full_unstemmed Propuesta conceptual para la elaboración de un currículo para la lengua de señas colombiana a partir de lineamientos curriculares
title_sort Propuesta conceptual para la elaboración de un currículo para la lengua de señas colombiana a partir de lineamientos curriculares
dc.creator.none.fl_str_mv Ayala Cardona, Jaime Alberto
author Ayala Cardona, Jaime Alberto
author_facet Ayala Cardona, Jaime Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lengua de señas colombiana
Lengua
Lineamiento curricular
Persona sorda
topic Lengua de señas colombiana
Lengua
Lineamiento curricular
Persona sorda
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-11 15:58:25
2014-11-11 15:58:25
2014-11-11
2022-06-14T21:26:18Z
2022-06-14T21:26:18Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/article
Artículos
Articles
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2500-705X
0123-8264
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4268
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/137
identifier_str_mv 2500-705X
0123-8264
url https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4268
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/137/109
Núm. 1 , Año 2010 : Revista de la Facultad de Educación
1
12
Horizontes Pedagógicos
De la Paz, V. y Salamanca M. (2009) Elementos de la cultura Sorda: una base para el currículo intercultural. Madrid. Recuperado en agosto 15 de 2009.Disponible en: http://www.culturaSorda.eu/resources/deLaPaz_Salamanca_Elementos_ cultura_Sorda_2009.pdf
Federación Nacional de Sordos de Colombia. (2006) Acerca de la Lengua de Señas. Bogotá: FENASCOL.
Federación Nacional de Sordos de Colombia. (1993) Lengua de Señas Colombiana. Bogotá: FENASCOL.
Fernandez-Viader, M. y Pertuza Venteo, E. (2005) El valor de la mirada: Sordera y educación. Segunda edición. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.
Instituto Nacional para Sordos. (1999). El Bilingüismo de los Sordos. INSOR Volumen 1 No 4. Bogotá.
______________. (1997). El Bilingüismo de los Sordos. Memorias del IV Congreso latinoamericano de educación Bilingüe para Sordos. INSOR. Volumen 1 No 3. Bogotá. _______________. Orientaciones para la integración escolar de estudiantes Sordos con intérprete a la Básica Secundaria. Bogotá: INSOR.
________________. (2002) Programa de atención integral al niño sordo menor de cinco años. Bogotá: INSOR. Ministerio de Educación Nacional, INSOR. (2008) Diccionario Básico de la Lengua de Señas Colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional.
_______________. (2002) Estándares Curriculares en Lengua Castellana. Bogotá: Ministerio de Educación.
________________. (1997) Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana. Bogotá: Ministerio de Educación.
_________________. (2006) Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con limitación auditiva. Bogotá: Ministerio de Educación.
Oviedo, A. (1998) Una aproximación a la Lengua de Señas Colombiana. Bogotá: INSOR.
________________. (2001) Apuntes para una gramática de la Lengua de Señas Colombiana. Cali: Universidad del valle – INSOR.
_________________. (2003) Algunas notas sobre la Comunidad Sorda Venezolana y su Lengua de Señas. En Revista Edumedia No 3. Caracas.
Stokoe, W. (1978) Estructura de la Lengua de Señas. Washington: Linstok Press.
Skliar, C. (1997) Variables para el análisis de la política de Educación Bilingüe para Sordos. En Revista El Bilingüismo de los Sordos. Ejemplar 02 1995
Tovar, L. (1999) INSOR. El bilingüismo de los Sordos. Proyecto de investigación de un modelo bilingüe. Lengua manual. Bogotá: INSOR
_________________. (2007) Hacia una lingüística bimodal. Reseña de Sandler, Wendy y Lillo-Martín, Diane (2006) Sign Language and Linguistic Universals. En Revista Lenguaje. Universidad del Valle.
Veinberg, S. (1997) Perspectiva socio-antropológica de la Sordera. En el Bilingüismo de los Sordos. Vol 1 No 3 INSOR, Bogotá.
Van Dijk, T. (1997) La Ciencia del texto. Quinta edición. Madrid: Ediciones Paidos Comunicación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana
dc.source.none.fl_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/137
reponame:Repositorio Ibero
instname:Corporación Universitaria Iberoamericana
instacron:Corporación Universitaria Iberoamericana
instname_str Corporación Universitaria Iberoamericana
instacron_str Corporación Universitaria Iberoamericana
institution Corporación Universitaria Iberoamericana
reponame_str Repositorio Ibero
collection Repositorio Ibero
_version_ 1781207066186088448