Caracterización de la formación en fisioterapia en países europeos

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Corporación Universitaria Iberoamericana
Repositorio:
Repositorio Ibero
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4346
Acceso en línea:
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4346
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
Palabra clave:
Fisioterapia
Europa
Formación
Perfil profesional
Perfil ocupacional
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id IBERO_82ccc7a2a7977eea126679b7086d9fe1
oai_identifier_str oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4346
network_acronym_str IBERO
network_name_str Repositorio Ibero
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la formación en fisioterapia en países europeos
title Caracterización de la formación en fisioterapia en países europeos
spellingShingle Caracterización de la formación en fisioterapia en países europeos
Rodriguez Rojas, Yuber Liliana
Fisioterapia
Europa
Formación
Perfil profesional
Perfil ocupacional
title_short Caracterización de la formación en fisioterapia en países europeos
title_full Caracterización de la formación en fisioterapia en países europeos
title_fullStr Caracterización de la formación en fisioterapia en países europeos
title_full_unstemmed Caracterización de la formación en fisioterapia en países europeos
title_sort Caracterización de la formación en fisioterapia en países europeos
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Rojas, Yuber Liliana
Sarmiento Castillo, Fernanda Carolina
author Rodriguez Rojas, Yuber Liliana
author_facet Rodriguez Rojas, Yuber Liliana
Sarmiento Castillo, Fernanda Carolina
author_role author
author2 Sarmiento Castillo, Fernanda Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fisioterapia
Europa
Formación
Perfil profesional
Perfil ocupacional
topic Fisioterapia
Europa
Formación
Perfil profesional
Perfil ocupacional
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-11 15:32:29
2014-07-11 15:32:29
2014-07-11
2022-06-14T21:51:25Z
2022-06-14T21:51:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/article
Artículos
Articles
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 10.33881/2011-7191.%x
2463-2236
2011-7191
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4346
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
identifier_str_mv 10.33881/2011-7191.%x
2463-2236
2011-7191
url https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4346
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/159/131
Núm. 1 , Año 2012 : Revista Movimiento Científico
69
1
58
6
Movimiento Científico
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación – ANECA (2004). Libro Blanco Titulo de Grado en Fisioterapia. Madrid: ANECA.
Aguilar L., Ospina, J. y Torres, M. (2009). Aspectos contextuales para el análisis de las tendencias de formación en Fisioterapia. Bogotá: Universidad del Rosario.
Calleja de Frutos, C. (2011). El Grado en Fisioterapia: impulso para nuestra profesión en el Siglo XXI.30 días de fisioterapia, 149, 9-11. Recuperado el 15 de marzo de 2011, de http:// www.cfisiomad.org/pdf/publicacion_220.pdf
Comisión de las Comunidades Europeas (2008). LIBRO VERDE sobre el personal sanitario europeo. Bruselas: Comisión Europea. Recuperado el 14 de marzo de 2011, de http://ec. europa.eu/health/ph_systems/docs/workforce_gp_es.pdf
Comisión Europea de Rectores de la Unión Europea. Declaración de Bolonia. Bolonia. Actualización 19 de junio de 1999. Recuperado el 13 de marzo de 2011, de http://eees.umh es/contenidos/Documentos/DeclaracionBolonia.pdf
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Recuperado el 10 de marzo de 2011, de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm#declaracion
Diario Oficial de la Unión Europea. (2006). Versiones Consolidadas del tratado de la Unión Europea y del tratado constitutivo de la Comunidad Europea. Recuperado el 22 de febrero de 2011, de http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/ LexUriServ.do?uri=OJ:C:2006:321E:0001:0331:es:pdf
Díaz, M. M., Alfaro, I. J, Apodaca, P., Arias, J. M., García, E. y Pérez, A. (2004). Adaptación de los planes de estudio al proceso de Convergencia Europea. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado el 12 de marzo de 2011, de http:// www.ulpgc.es/hege/almacen/download/42/ 42375/adaptacion_de_la_homologacion_de_los_planes_de_estudio_a_la_convergencia_europea.pdf
Escobar, C., Ramírez R. (2011). Análisis crítico de la educación de la fisioterapia en Colombia. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, 13(2), 49-57.
Factor Emprende. (2010). Análisis de mercado Fisioterapia. Recuperado el 15 de abril de 2011, de http:// factoremprende.es/Planpg9d78.html?CategPlanID= 2&ZoneID= 22&DomainID=11&ContentID=386
García, M. (2009). El paradigma de la Fisioterapia a través de un estudio ciencimétrico. Departamento de Fisioterapia. Granada: Universidad Nueva Granada.
Regional Committee for Europe – WHO. (2006). Resolution Prevention and control of noncommunicable diseases in the WHO European Region. Resolution EUR/RC56/R2. Copenhagen: WHO. Recuperado el 22 de marzo de 2011, de http://www. euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0004/77575/RC56_eres02.pdf
Región Europa de la WCPT (2010). Informe de seguimiento y recomendaciones emitidas sobre la implementación de la European Physiotherapy Benchmark Statement. Berlin, Alemania.
Universidad de las Palmas de Gran Canaria. (2010). Informe definitivo de valoración de los criterios generales, Titulación: “Grado de Fisioterapia”. Santa Cruz de Tenerife: ULPGC. Recuperado el 15 de marzo de 2011, de http://www.acecau. org/files/documentos/Ttulos%20Oficiales/Informes%20ULPGC%202009%202010/Criterios%20ULPGC/Informe%20definitivoFisioterapia%20ULPGC%20(1).pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana
dc.source.none.fl_str_mv https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/159
reponame:Repositorio Ibero
instname:Corporación Universitaria Iberoamericana
instacron:Corporación Universitaria Iberoamericana
instname_str Corporación Universitaria Iberoamericana
instacron_str Corporación Universitaria Iberoamericana
institution Corporación Universitaria Iberoamericana
reponame_str Repositorio Ibero
collection Repositorio Ibero
_version_ 1781207057451450368
spelling Caracterización de la formación en fisioterapia en países europeosRodriguez Rojas, Yuber LilianaSarmiento Castillo, Fernanda CarolinaFisioterapiaEuropaFormaciónPerfil profesionalPerfil ocupacionalCorporación Universitaria Iberoamericana2014-07-11 15:32:292022-06-14T21:51:25Z2014-07-11 15:32:292022-06-14T21:51:25Z2014-07-11Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf10.33881/2011-7191.%x2463-22362011-7191https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4346https://doi.org/10.33881/2011-7191.%xhttps://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/159reponame:Repositorio Iberoinstname:Corporación Universitaria Iberoamericanainstacron:Corporación Universitaria Iberoamericanaspahttps://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/159/131Núm. 1 , Año 2012 : Revista Movimiento Científico691586Movimiento CientíficoAgencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación – ANECA (2004). Libro Blanco Titulo de Grado en Fisioterapia. Madrid: ANECA.Aguilar L., Ospina, J. y Torres, M. (2009). Aspectos contextuales para el análisis de las tendencias de formación en Fisioterapia. Bogotá: Universidad del Rosario.Calleja de Frutos, C. (2011). El Grado en Fisioterapia: impulso para nuestra profesión en el Siglo XXI.30 días de fisioterapia, 149, 9-11. Recuperado el 15 de marzo de 2011, de http:// www.cfisiomad.org/pdf/publicacion_220.pdfComisión de las Comunidades Europeas (2008). LIBRO VERDE sobre el personal sanitario europeo. Bruselas: Comisión Europea. Recuperado el 14 de marzo de 2011, de http://ec. europa.eu/health/ph_systems/docs/workforce_gp_es.pdfComisión Europea de Rectores de la Unión Europea. Declaración de Bolonia. Bolonia. Actualización 19 de junio de 1999. Recuperado el 13 de marzo de 2011, de http://eees.umh es/contenidos/Documentos/DeclaracionBolonia.pdfConferencia Mundial sobre la Educación Superior. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Recuperado el 10 de marzo de 2011, de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm#declaracionDiario Oficial de la Unión Europea. (2006). Versiones Consolidadas del tratado de la Unión Europea y del tratado constitutivo de la Comunidad Europea. Recuperado el 22 de febrero de 2011, de http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/ LexUriServ.do?uri=OJ:C:2006:321E:0001:0331:es:pdfDíaz, M. M., Alfaro, I. J, Apodaca, P., Arias, J. M., García, E. y Pérez, A. (2004). Adaptación de los planes de estudio al proceso de Convergencia Europea. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado el 12 de marzo de 2011, de http:// www.ulpgc.es/hege/almacen/download/42/ 42375/adaptacion_de_la_homologacion_de_los_planes_de_estudio_a_la_convergencia_europea.pdfEscobar, C., Ramírez R. (2011). Análisis crítico de la educación de la fisioterapia en Colombia. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, 13(2), 49-57.Factor Emprende. (2010). Análisis de mercado Fisioterapia. Recuperado el 15 de abril de 2011, de http:// factoremprende.es/Planpg9d78.html?CategPlanID= 2&ZoneID= 22&DomainID=11&ContentID=386García, M. (2009). El paradigma de la Fisioterapia a través de un estudio ciencimétrico. Departamento de Fisioterapia. Granada: Universidad Nueva Granada.Regional Committee for Europe – WHO. (2006). Resolution Prevention and control of noncommunicable diseases in the WHO European Region. Resolution EUR/RC56/R2. Copenhagen: WHO. Recuperado el 22 de marzo de 2011, de http://www. euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0004/77575/RC56_eres02.pdfRegión Europa de la WCPT (2010). Informe de seguimiento y recomendaciones emitidas sobre la implementación de la European Physiotherapy Benchmark Statement. Berlin, Alemania.Universidad de las Palmas de Gran Canaria. (2010). Informe definitivo de valoración de los criterios generales, Titulación: “Grado de Fisioterapia”. Santa Cruz de Tenerife: ULPGC. Recuperado el 15 de marzo de 2011, de http://www.acecau. org/files/documentos/Ttulos%20Oficiales/Informes%20ULPGC%202009%202010/Criterios%20ULPGC/Informe%20definitivoFisioterapia%20ULPGC%20(1).pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2023-05-31T14:32:59Z