Sentidos de la investigación en didáctica de las competencias comunicativas en las facultades de educación de Bogotá en el período 2000 y 2005
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4287
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4287
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/338
- Palabra clave:
- Sentidos y didáctica
Competencias
Comunicativas
Formación superior
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
IBERO_7da5b1da63db75569df884615f1e17a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4287 |
network_acronym_str |
IBERO |
network_name_str |
Repositorio Ibero |
repository_id_str |
|
spelling |
Sentidos de la investigación en didáctica de las competencias comunicativas en las facultades de educación de Bogotá en el período 2000 y 2005Arias Castilla, Carmen AuraSentidos y didácticaCompetenciasComunicativasFormación superiorCorporación Universitaria Iberoamericana2014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:24Z2014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:24Z2014-11-11Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion2500-705X0123-8264https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4287https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/338https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/338reponame:Repositorio Iberoinstname:Corporación Universitaria Iberoamericanainstacron:Corporación Universitaria IberoamericanaspaNúm. 1 , Año 2009 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación111Horizontes PedagógicosArias, C. A. (2007) Estado del Arte en didácticas para la formación de las competencias comunicativas en Facultades de Educación de Bogotá, entre los años 2000 y 2005. En: Revista Horizontes Pedagógicos No. 10. Bogotá: Opciones Gráficas Editores.Arias, C. A. (2008) ¿Y qué investigan las Facultades de Educación desde las didácticas en competencias comunicativas?. En: Horizontes Pedagógicos No. 10. 2008. Bogotá: Facultad de Educación Universidad Iberoamericana.Bacarat, M. P. Y Graziano, N. A. (2002).¿Sabemos de que hablamos cuando usamos el término “competencias”?. En:: Bustamante et al. (Eds.) el concepto de competencia II: Una mirada Interdisciplinar Bogotá: SOCOLPE.Bordieu, P. (1982). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios Lingüísticos. Madrid: Akal.Bronckart, J .P. (1985) Las ciencias del lenguaje, ¿Un desafío para la Enseñanza? Paris: UNESCO.Brown y Yule (1983) Análisis del discurso. Cambridge: Cambridge University Press.Gadamer, H .G. (1970) Lenguaje y Comprensión. En; Verdad y Método II.Gadamer, H. G. (1992) Verdad y Método. Salamanca: Ediciones Sígueme.Gumperz, J. J. (1972) Prefacio e Introducción en Rumbos en Sociolingüística. New York: Holt, Rinehart & Winston.Gumperz, J. J., & Hymes, D. H. (1964). La Etnografía de la comunicación, En: Antropología americana. Vol. 66, New Jersey: Prentice Psi.Hymes, D. (1972). Acerca de la competencia comunicativa. En: Forma y Función. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Lomas, C. Osoro, A. & Tusón, A. (1993). Ciencias del Lenguaje, competencia Comunicativa y enseñanza de la Lengua. Barcelona: Paidós.Ministerio De Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares de la Lengua Castellana. Bogotá: M. E. N. Creamos alternativas SOC. Ltda.Morín, E. (1986) El Método. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Editorial Cátedra.Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.Morín. E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.Ollivier, B. (2000). ¿Qué futuro para los sistemas entre maquinas y redes. En: Revista Signo y Pensamiento. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Osoro, A. (1991). Apuntes para un método en la enseñanza de la lengua y la literatura en Educación Secundaria. Literatura en Educación Secundaria. En: Signos. Teoría y práctica de la educación. Gijón. No. 2.Osoro, A. (1991). Apuntes para un método en la enseñanza de la lengua y la literatura en Educación Secundaria. Literatura en Educación Salamanca: sígueme.Tobón, S. (2000). Formación basada en Competencias. Tusón, (1991). Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. Bases sociolingüísticas para el desarrollo discursivo. En: Signos. Teoría y práctica de la educación, No. 2, Gijón.Van Dijk, T. A. (1977). Texto y contexto. Madrid: Cátedra.Van Dijk, T. A. (1980). La ciencia del texto). Barcelona: Paidós.Weinreich, (1953). Lenguajes en Contacto. La Haya: Mounton.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2023-04-07T20:08:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sentidos de la investigación en didáctica de las competencias comunicativas en las facultades de educación de Bogotá en el período 2000 y 2005 |
title |
Sentidos de la investigación en didáctica de las competencias comunicativas en las facultades de educación de Bogotá en el período 2000 y 2005 |
spellingShingle |
Sentidos de la investigación en didáctica de las competencias comunicativas en las facultades de educación de Bogotá en el período 2000 y 2005 Arias Castilla, Carmen Aura Sentidos y didáctica Competencias Comunicativas Formación superior |
title_short |
Sentidos de la investigación en didáctica de las competencias comunicativas en las facultades de educación de Bogotá en el período 2000 y 2005 |
title_full |
Sentidos de la investigación en didáctica de las competencias comunicativas en las facultades de educación de Bogotá en el período 2000 y 2005 |
title_fullStr |
Sentidos de la investigación en didáctica de las competencias comunicativas en las facultades de educación de Bogotá en el período 2000 y 2005 |
title_full_unstemmed |
Sentidos de la investigación en didáctica de las competencias comunicativas en las facultades de educación de Bogotá en el período 2000 y 2005 |
title_sort |
Sentidos de la investigación en didáctica de las competencias comunicativas en las facultades de educación de Bogotá en el período 2000 y 2005 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Castilla, Carmen Aura |
author |
Arias Castilla, Carmen Aura |
author_facet |
Arias Castilla, Carmen Aura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sentidos y didáctica Competencias Comunicativas Formación superior |
topic |
Sentidos y didáctica Competencias Comunicativas Formación superior |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-11 00:00:00 2014-11-11 00:00:00 2014-11-11 2022-06-14T21:26:24Z 2022-06-14T21:26:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article Artículos Articles http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2500-705X 0123-8264 https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4287 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/338 |
identifier_str_mv |
2500-705X 0123-8264 |
url |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4287 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2009 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación 1 11 Horizontes Pedagógicos Arias, C. A. (2007) Estado del Arte en didácticas para la formación de las competencias comunicativas en Facultades de Educación de Bogotá, entre los años 2000 y 2005. En: Revista Horizontes Pedagógicos No. 10. Bogotá: Opciones Gráficas Editores. Arias, C. A. (2008) ¿Y qué investigan las Facultades de Educación desde las didácticas en competencias comunicativas?. En: Horizontes Pedagógicos No. 10. 2008. Bogotá: Facultad de Educación Universidad Iberoamericana. Bacarat, M. P. Y Graziano, N. A. (2002).¿Sabemos de que hablamos cuando usamos el término “competencias”?. En:: Bustamante et al. (Eds.) el concepto de competencia II: Una mirada Interdisciplinar Bogotá: SOCOLPE. Bordieu, P. (1982). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios Lingüísticos. Madrid: Akal. Bronckart, J .P. (1985) Las ciencias del lenguaje, ¿Un desafío para la Enseñanza? Paris: UNESCO. Brown y Yule (1983) Análisis del discurso. Cambridge: Cambridge University Press. Gadamer, H .G. (1970) Lenguaje y Comprensión. En; Verdad y Método II. Gadamer, H. G. (1992) Verdad y Método. Salamanca: Ediciones Sígueme. Gumperz, J. J. (1972) Prefacio e Introducción en Rumbos en Sociolingüística. New York: Holt, Rinehart & Winston. Gumperz, J. J., & Hymes, D. H. (1964). La Etnografía de la comunicación, En: Antropología americana. Vol. 66, New Jersey: Prentice Psi. Hymes, D. (1972). Acerca de la competencia comunicativa. En: Forma y Función. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Lomas, C. Osoro, A. & Tusón, A. (1993). Ciencias del Lenguaje, competencia Comunicativa y enseñanza de la Lengua. Barcelona: Paidós. Ministerio De Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares de la Lengua Castellana. Bogotá: M. E. N. Creamos alternativas SOC. Ltda. Morín, E. (1986) El Método. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Editorial Cátedra. Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Morín. E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Ollivier, B. (2000). ¿Qué futuro para los sistemas entre maquinas y redes. En: Revista Signo y Pensamiento. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Osoro, A. (1991). Apuntes para un método en la enseñanza de la lengua y la literatura en Educación Secundaria. Literatura en Educación Secundaria. En: Signos. Teoría y práctica de la educación. Gijón. No. 2. Osoro, A. (1991). Apuntes para un método en la enseñanza de la lengua y la literatura en Educación Secundaria. Literatura en Educación Salamanca: sígueme. Tobón, S. (2000). Formación basada en Competencias. Tusón, (1991). Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. Bases sociolingüísticas para el desarrollo discursivo. En: Signos. Teoría y práctica de la educación, No. 2, Gijón. Van Dijk, T. A. (1977). Texto y contexto. Madrid: Cátedra. Van Dijk, T. A. (1980). La ciencia del texto). Barcelona: Paidós. Weinreich, (1953). Lenguajes en Contacto. La Haya: Mounton. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/338 reponame:Repositorio Ibero instname:Corporación Universitaria Iberoamericana instacron:Corporación Universitaria Iberoamericana |
instname_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
instacron_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
institution |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
reponame_str |
Repositorio Ibero |
collection |
Repositorio Ibero |
_version_ |
1781207063951572992 |