¿Y qué investigan las facultades de educación sobre las didácticas en competencias comunicativas?
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4297
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4297
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/367
- Palabra clave:
- Didáctica
Competencias comunicativas
Formación superior
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
IBERO_7d0e3262df26c235f75e40608d2973a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4297 |
network_acronym_str |
IBERO |
network_name_str |
Repositorio Ibero |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Y qué investigan las facultades de educación sobre las didácticas en competencias comunicativas? ¿Y QUÉ INVESTIGAN LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN SOBRE LAS DIDÁCTICAS EN COMPETENCIAS COMUNICATIVAS? |
title |
¿Y qué investigan las facultades de educación sobre las didácticas en competencias comunicativas? |
spellingShingle |
¿Y qué investigan las facultades de educación sobre las didácticas en competencias comunicativas? Arias Castilla, Carmen Aura Didáctica Competencias comunicativas Formación superior |
title_short |
¿Y qué investigan las facultades de educación sobre las didácticas en competencias comunicativas? |
title_full |
¿Y qué investigan las facultades de educación sobre las didácticas en competencias comunicativas? |
title_fullStr |
¿Y qué investigan las facultades de educación sobre las didácticas en competencias comunicativas? |
title_full_unstemmed |
¿Y qué investigan las facultades de educación sobre las didácticas en competencias comunicativas? |
title_sort |
¿Y qué investigan las facultades de educación sobre las didácticas en competencias comunicativas? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Castilla, Carmen Aura |
author |
Arias Castilla, Carmen Aura |
author_facet |
Arias Castilla, Carmen Aura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Didáctica Competencias comunicativas Formación superior |
topic |
Didáctica Competencias comunicativas Formación superior |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-11 00:00:00 2014-11-11 00:00:00 2014-11-11 2022-06-14T21:26:27Z 2022-06-14T21:26:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article Artículos Articles http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2500-705X 0123-8264 https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4297 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/367 |
identifier_str_mv |
2500-705X 0123-8264 |
url |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4297 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/367 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/367/336 Núm. 1 , Año 2008 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación 1 10 Horizontes Pedagógicos Arias, C. A. (2000). Documentos de fundamentación de la Línea de Investigación en Didácticas del Lenguaje y Competencias Comunicativas. Bogotá: Facultad de Educación Institución Universitaria Iberoamericana de Bogotá. Arias, C. A. (2.004). Las competencias comunicativas en educación superior. Una experiencia etnográfica. En: Horizontes Pedagógicos, No. 6. Bogotá: Opciones Gráfi cas Editores. Revista de la Facultad de Educación de la Institución Universitaria Iberoamericana de Bogotá. Ausubel, D. P. (1983) y Novack. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Bourdieu, P. (1982). ¿Qué signifi ca hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal. Cascante, C. (1989). Los diseños para la acción y la investigación. En: Rozada. Cascante y Arrieta: Desarrollo curricular y formación del profesorado. Gijón: Cyán. Coll, C. (1986) Hacia la elaboración de un modelo de diseño curricular. Bases psicológicas. En: Cuadernos de Pedagogía. Madrid: Alianza. Coll, C. (1990). Un marco de referencia psicológico para la educación escolar: la concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comp.: Desarrollo psicológico y educación, II. Psicología de la educación. Madrid:Alianza. Coll, C. 1986). Psicología Genética y aprendizajes escolares. México: Siglo XXI. Eco, U. (1992). Los límites de la Interpretación. Barcelona: Lumen. Eco, U. (1995). Interpretación y Sobre-interpretación. Cambridge: University Press. Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI. Ferreiro, E. y Coll, C. (1992). Haceres, Quehaceres y Deshaceres. Buenos Aires: Los libros de Quirquincho. Gumperz, J. J. (1982). Prefacio e Introducción en Rumbos en sociolingüística. New York: Holt, Rinehart & Winston. Gumperz, J. J. y Hymes, D. H. (1964). La etnografía de la comunicación, En: Antropología americana, Vol. 66, New Jersey: Printice Psi. Halliday, M. (1994). El Lenguaje como semiótica social. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Hymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. En: Forma y Función, No. 9. Traducción de Juan Gómez Bernal. Bogotá: Departamento de Lingüística. Universidad Nacional de Colombia. Hymes, D. (1984). Acerca de la competencia comunicativa. París: Hatier. Lomas, C.; Osoro, A. y Tusón, A. (1993). Ciencias dellenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós. Novack, J. y Gowin, B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Editorial Martínez Roca. Osoro, A. (1991). Apuntes para un método en la enseñanza de la lengua y la literatura en Educación Secundaria. Literatura en Educación Secundaria. En: Signos. Teoría y práctica de la educación. Gijón. No. 2. Piaget, J.; Chomsky, N. y Putman, H. (1983). Teorías del lenguaje. Teorías del aprendizaje. Barcelona: Editorial Crítica. Piaget, J. Teorías del Desarrollo. Buenos Aires: Paidós. Piaget, J. (1923). El lenguaje y el pensamiento en el niño. Buenos Aires: Paidós. Piaget, J. (1964). Seis estudios de psicología. México: Seix-Barral. Piaget, J. (1975). El desarrollo del pensamiento. Buenos Aires: Paidós. Rozada, J. M. (1991). Sobre el desarrollo de un método para la enseñanza de las ciencias sociales. Boletín de geografía, historia y ciencias sociales, No. 7-88. Cep!s de Avilés, Gijón, Nalón y Oviedo. Tobón, S. (2000). Formación basada en competencias. Torrado, M. C. (2000). El desarrollo de las competencias: Una propuesta para la educación colombiana. Torrado, M. C. (1998). De la evaluación de aptitudes a la evaluación de competencias. ICFES. Universidad Nacional. Torres, E.; Marín, L. F.; Bustamante Z., G.; Gómez, J. H. y Barrantes, E. (2002). El concepto de competencia. Una mirada Interdisciplinar. Tomo I y II. Bogotá: Socolpe. Alejandría Libros. Tusón, (1991). Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. Bases sociolingüísticas para el desarrollo discursivo. En: Signos. Teoría y práctica de la educación, No. 2, Gijón. Van Dijk, T. A. (1977). Texto y contexto. Madrid: Cátedra. Van Dijk, T. A. (1997). La ciencia del texto). Barcelona: Paidós. Vargas, G. (1988). Algunas características epistemológicas de la investigación documental. Bogotá: Ascolbi. Volumen 1. Nos. 3 y 4. Vigotsky, L. (1977). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade. Vigotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. Vila, I. (1993). Refl exiones sobre la enseñanza de la lengua desde la psicolinguística. En: Lomas y Osoro (comps.) (1993). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/367 reponame:Repositorio Ibero instname:Corporación Universitaria Iberoamericana instacron:Corporación Universitaria Iberoamericana |
instname_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
instacron_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
institution |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
reponame_str |
Repositorio Ibero |
collection |
Repositorio Ibero |
_version_ |
1781207074579939328 |
spelling |
¿Y qué investigan las facultades de educación sobre las didácticas en competencias comunicativas? ¿Y QUÉ INVESTIGAN LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN SOBRE LAS DIDÁCTICAS EN COMPETENCIAS COMUNICATIVAS?Arias Castilla, Carmen AuraDidácticaCompetencias comunicativasFormación superiorCorporación Universitaria Iberoamericana2014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:27Z2014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:27Z2014-11-11Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf2500-705X0123-8264https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4297https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/367https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/367reponame:Repositorio Iberoinstname:Corporación Universitaria Iberoamericanainstacron:Corporación Universitaria Iberoamericanaspahttps://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/367/336Núm. 1 , Año 2008 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación110Horizontes PedagógicosArias, C. A. (2000). Documentos de fundamentación de la Línea de Investigación en Didácticas del Lenguaje y Competencias Comunicativas. Bogotá: Facultad de Educación Institución Universitaria Iberoamericana de Bogotá.Arias, C. A. (2.004). Las competencias comunicativas en educación superior. Una experiencia etnográfica. En: Horizontes Pedagógicos, No. 6. Bogotá: Opciones Gráfi cas Editores. Revista de la Facultad de Educación de la Institución Universitaria Iberoamericana de Bogotá.Ausubel, D. P. (1983) y Novack. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.Bourdieu, P. (1982). ¿Qué signifi ca hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.Cascante, C. (1989). Los diseños para la acción y la investigación. En: Rozada. Cascante y Arrieta: Desarrollo curricular y formación del profesorado. Gijón: Cyán.Coll, C. (1986) Hacia la elaboración de un modelo de diseño curricular. Bases psicológicas. En: Cuadernos de Pedagogía. Madrid: Alianza.Coll, C. (1990). Un marco de referencia psicológico para la educación escolar: la concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comp.: Desarrollo psicológico y educación, II. Psicología de la educación. Madrid:Alianza.Coll, C. 1986). Psicología Genética y aprendizajes escolares. México: Siglo XXI.Eco, U. (1992). Los límites de la Interpretación. Barcelona: Lumen.Eco, U. (1995). Interpretación y Sobre-interpretación. Cambridge: University Press.Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.Ferreiro, E. y Coll, C. (1992). Haceres, Quehaceres y Deshaceres. Buenos Aires: Los libros de Quirquincho.Gumperz, J. J. (1982). Prefacio e Introducción en Rumbos en sociolingüística. New York: Holt, Rinehart & Winston.Gumperz, J. J. y Hymes, D. H. (1964). La etnografía de la comunicación, En: Antropología americana, Vol. 66, New Jersey: Printice Psi.Halliday, M. (1994). El Lenguaje como semiótica social. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.Hymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. En: Forma y Función, No. 9. Traducción de Juan Gómez Bernal. Bogotá: Departamento de Lingüística. Universidad Nacional de Colombia.Hymes, D. (1984). Acerca de la competencia comunicativa. París: Hatier.Lomas, C.; Osoro, A. y Tusón, A. (1993). Ciencias dellenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.Novack, J. y Gowin, B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Editorial Martínez Roca.Osoro, A. (1991). Apuntes para un método en la enseñanza de la lengua y la literatura en Educación Secundaria. Literatura en Educación Secundaria. En: Signos. Teoría y práctica de la educación. Gijón. No. 2.Piaget, J.; Chomsky, N. y Putman, H. (1983). Teorías del lenguaje. Teorías del aprendizaje. Barcelona: Editorial Crítica.Piaget, J. Teorías del Desarrollo. Buenos Aires: Paidós.Piaget, J. (1923). El lenguaje y el pensamiento en el niño. Buenos Aires: Paidós.Piaget, J. (1964). Seis estudios de psicología. México: Seix-Barral.Piaget, J. (1975). El desarrollo del pensamiento. Buenos Aires: Paidós.Rozada, J. M. (1991). Sobre el desarrollo de un método para la enseñanza de las ciencias sociales. Boletín de geografía, historia y ciencias sociales, No. 7-88. Cep!s de Avilés, Gijón, Nalón y Oviedo.Tobón, S. (2000). Formación basada en competencias.Torrado, M. C. (2000). El desarrollo de las competencias: Una propuesta para la educación colombiana.Torrado, M. C. (1998). De la evaluación de aptitudes a la evaluación de competencias. ICFES. Universidad Nacional.Torres, E.; Marín, L. F.; Bustamante Z., G.; Gómez, J. H. y Barrantes, E. (2002). El concepto de competencia. Una mirada Interdisciplinar. Tomo I y II. Bogotá: Socolpe. Alejandría Libros.Tusón, (1991). Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. Bases sociolingüísticas para el desarrollo discursivo. En: Signos. Teoría y práctica de la educación, No. 2, Gijón.Van Dijk, T. A. (1977). Texto y contexto. Madrid: Cátedra.Van Dijk, T. A. (1997). La ciencia del texto). Barcelona: Paidós.Vargas, G. (1988). Algunas características epistemológicas de la investigación documental. Bogotá: Ascolbi. Volumen 1. Nos. 3 y 4.Vigotsky, L. (1977). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.Vigotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.Vila, I. (1993). Refl exiones sobre la enseñanza de la lengua desde la psicolinguística. En: Lomas y Osoro(comps.) (1993). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2023-03-25T18:15:25Z |