Propuesta desde la comunicación para la enseñanza del español
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4242
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4242
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/99
- Palabra clave:
- Herméutica
Pedagogía intepretativa
Enseñanza de una segunda lengua
Español
Comunicación
Cultura
Sociedad
Política
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
IBERO_720ff9fde863d5dc68f2e6e5be827b11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4242 |
network_acronym_str |
IBERO |
network_name_str |
Repositorio Ibero |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta desde la comunicación para la enseñanza del español PROPUESTA DESDE LA COMUNICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL |
title |
Propuesta desde la comunicación para la enseñanza del español |
spellingShingle |
Propuesta desde la comunicación para la enseñanza del español Cuervo Prados, Monica Herméutica Pedagogía intepretativa Enseñanza de una segunda lengua Español Comunicación Cultura Sociedad Política |
title_short |
Propuesta desde la comunicación para la enseñanza del español |
title_full |
Propuesta desde la comunicación para la enseñanza del español |
title_fullStr |
Propuesta desde la comunicación para la enseñanza del español |
title_full_unstemmed |
Propuesta desde la comunicación para la enseñanza del español |
title_sort |
Propuesta desde la comunicación para la enseñanza del español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuervo Prados, Monica |
author |
Cuervo Prados, Monica |
author_facet |
Cuervo Prados, Monica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Herméutica Pedagogía intepretativa Enseñanza de una segunda lengua Español Comunicación Cultura Sociedad Política |
topic |
Herméutica Pedagogía intepretativa Enseñanza de una segunda lengua Español Comunicación Cultura Sociedad Política |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-11 00:00:00 2014-11-11 00:00:00 2014-11-11 2022-06-14T21:26:09Z 2022-06-14T21:26:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article Artículos Articles http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2500-705X 0123-8264 https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4242 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/99 |
identifier_str_mv |
2500-705X 0123-8264 |
url |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4242 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/99 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/99/73 Núm. 1 , Año 2011 1 13 Horizontes Pedagógicos Álvarez, A. (2004) Pedagogía y saberes. Universidad Pedagógica Nacional: Bogotá. Colombia. Aylesworth, G. (1991). Dialogue, text, narrative: Confronting Gadamer and Ricouer. In H. Silverman (Ed.), Gadamer’s hermeneutics (pp. 63-81). London: Routledge. Brannen, J. (1992). Mixing methods: Qualitative and quantitative research. Aldershot, England: Avebury. Caride, A. (2004) La educación en tiempos de incertidumbre: Las apuestas de la Pedagogía Social. Gedisa. Barcelona. Colom, A. (1991). La Pedagogía Urbana, marco conceptual de ciudad educadora. In La Ciudad Educadora, I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, 1990. Ayuntamiento de Barcelona. pp 42 , 115-128. Coombs, P.H. (1971). La crisis mundial de la educación. Ed. Península, Barcelona. (Edición original en inglés de 1968). Cuervo, M. (2012) La historicidad de los textos. Un método desde las ciencias humanas y sociales.. Editorial Académica Española. ISBN 978-3-8484- 5383-2. Cuervo, M. (2012) La pedagogía interpretativa. Una propuesta desde la Comunicación- Educación. Editorial Académica Española. ISBN 978-3-8484-5252-1. Cuervo, M. (2003) Hermenéutica, investigación cualitativa documental e histórica. In Revista Horizontes Pedagógicos No. 5. Corporación Universitaria Iberoamericana. Bogotá-Colombia. Cuervo, M. (2001) Los videojuegos a la luz de la historia del juego y el juguete. En Signo y Pensamiento No. 39 Universidad Javeriana Bogotá. Cuervo, M. (2004) Hermenéutica, investigación cualitativa. En Revista Horizontes Pedagógicos No. 5 . Corporación Universitaria Iberoamericana. Bogotá. Cuervo, M. (2002) Hermenéutica e investigación pedagógica en educación. En Revista Horizontes Pedagógicos No. 4. Corporación Universitaria iberoamericana. Bogotá. Cuervo, M. y Páramo P. (2006) Historia Social situada en el espacio público de Bogotá, desde su fundación hasta el siglo XIX. Universidad Pedagógica Nacional. Corporación Universitaria Iberoamericana. Cuervo M. y Páramo P. (2009 ) La experiencia urbana en el espacio público de Bogotá en el siglo XX. Una mirada desde las prácticas sociales. Universidad Pedagógica Nacional. Creswell, J. (2003). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed method approaches (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage. Debray, R. (1992) Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en occidente. Barcelona: Paidós. (http://www.monde-diplomatique.fr/1999/08/ DEBRAY/12314). Dilthey, W. (1988). Introduction to the human sciences: An attempt to lay a foundation for the study of society and history (R. J. Betzanos, Trans.). Detroit, MI: Wayne State University. (Original work published in 1883). Emerson, R., Fretz, R. and Shaw, L. (1995). Writing Ethnographic Fieldnotes. Chicago: University of Chicago Press. ^ a b “Ethnocultural Portrait of Canada Highlight Tables (2006 Census)”. Statistics Canada. Retrieved 2009-06-21. Ferguson M. (1980) La conspiración de acuario. Editorial Troqvel. Argentina.Gadamer, H. G. (1975). Truth and method. London: Sheed and Ward. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Gadamer, H. G. (1981). Reason in the age of science. Cambridge, England: MIT. Gubern, R. (1999) La mirada opulenta. Gustavo Gilli. Barcelona. Jara, O. (2006). Theoretical and practical orientations for systematization of experiences. In Long Term Training Course on Development Education. Jiménez, C. (2.000) Lúdica y creatividad. Colombia. Magisterio. Jiménez C. ( 2002) Lúdica y creatividad. Magisterio. Bogotá. Koch, T. (1999). An interpretive research process: Revisiting phenomenological and hermeneutical approaches. Nurse Researcher, 6(13), 20-34. Martín Barbero, J. (1998) De la comunicación a la filosofía, nuevos retos. Universidad Central. Martín Barbero, J. (1998) De los medios a las mediaciones. Convenio Andrés Bello. Bogotá. Martín-Barbero, J. (1998) Retos culturales de la comunicación a la educación. En Relaciones, aproximaciones y nuevos retos. Cátedra UNESCO de Comunicación Social. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Maturana, H. Amor y juego. Fundamentos olvidados de los humano. Colombia: Sáez Editores. Morin, E. (1970). Sociologie, París, Séuil. Noguera, C.E. Álvarez A & Castro J.O, (2000). La ciudad Como Espacio Educativo. Sociedad Colombiana de Pedagogía – Arango Editores. Ricoeur, P. (1976). Interpretation theory: Discourse and the surplus of meaning. Fort Worth: The Texas Christian University. Rubio, J. (2005) Hermenéutica e investigación En Revista Horizontes Pedagógicos No. 7. Corporación Universitaria Iberoamericana. Rubio, J. (2008) Pedagogía por proyectos. Una mirada creativa del currículo desde el caos. http://www.crim. unam.mx/cultura/ponencias/ponen2faseindice/ rubio2.htm Sherratt, Y. (2010). Continental Philosophy of Social Science. Hermeneutics, Genealogy, and Critical. Theory from Greece to the twenty-first century. Cambridge University Press New York. Valderrama, C. (2000) Comunicación – Educación. Coordenadas, abordajes y travesías. Universidad Central, Siglo del Hombre Editores. Varios. (2001) Investigación, cultura y política. Maestría en Investigación Soacial interdisplinaria. Universidad Distrital. Varios. (2001) Encuentro Pedagógicos Tansculturales. Hermenéutica y Pedagogía. Rafael Flórez Ochoa. Universidad de Antioquia. Pag. 172 Instituto Cervantes Spanish, a language for dialogue. http://www.cervantes.es/imagenes/File/guias/ guia_ic_2009-ingles.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/99 reponame:Repositorio Ibero instname:Corporación Universitaria Iberoamericana instacron:Corporación Universitaria Iberoamericana |
instname_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
instacron_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
institution |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
reponame_str |
Repositorio Ibero |
collection |
Repositorio Ibero |
_version_ |
1781207074589376512 |
spelling |
Propuesta desde la comunicación para la enseñanza del españolPROPUESTA DESDE LA COMUNICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOLCuervo Prados, MonicaHerméuticaPedagogía intepretativaEnseñanza de una segunda lenguaEspañolComunicaciónCulturaSociedadPolíticaCorporación Universitaria Iberoamericana2014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:09Z2014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:09Z2014-11-11Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf2500-705X0123-8264https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4242https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/99https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/99reponame:Repositorio Iberoinstname:Corporación Universitaria Iberoamericanainstacron:Corporación Universitaria Iberoamericanaspahttps://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/99/73Núm. 1 , Año 2011113Horizontes PedagógicosÁlvarez, A. (2004) Pedagogía y saberes. Universidad Pedagógica Nacional: Bogotá. Colombia. Aylesworth, G. (1991). Dialogue, text, narrative: Confronting Gadamer and Ricouer. In H. Silverman (Ed.), Gadamer’s hermeneutics (pp. 63-81). London: Routledge.Brannen, J. (1992). Mixing methods: Qualitative and quantitative research. Aldershot, England: Avebury. Caride, A. (2004) La educación en tiempos de incertidumbre: Las apuestas de la Pedagogía Social. Gedisa. Barcelona.Colom, A. (1991). La Pedagogía Urbana, marco conceptual de ciudad educadora. In La Ciudad Educadora, I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, 1990. Ayuntamiento de Barcelona. pp 42 , 115-128.Coombs, P.H. (1971). La crisis mundial de la educación. Ed. Península, Barcelona. (Edición original en inglés de 1968).Cuervo, M. (2012) La historicidad de los textos. Un método desde las ciencias humanas y sociales.. Editorial Académica Española. ISBN 978-3-8484- 5383-2.Cuervo, M. (2012) La pedagogía interpretativa. Una propuesta desde la Comunicación- Educación. Editorial Académica Española. ISBN 978-3-8484-5252-1.Cuervo, M. (2003) Hermenéutica, investigación cualitativa documental e histórica. In Revista Horizontes Pedagógicos No. 5. Corporación Universitaria Iberoamericana. Bogotá-Colombia.Cuervo, M. (2001) Los videojuegos a la luz de la historia del juego y el juguete. En Signo y Pensamiento No. 39 Universidad Javeriana Bogotá.Cuervo, M. (2004) Hermenéutica, investigación cualitativa. En Revista Horizontes Pedagógicos No. 5 . Corporación Universitaria Iberoamericana. Bogotá.Cuervo, M. (2002) Hermenéutica e investigación pedagógica en educación. En Revista Horizontes Pedagógicos No. 4. Corporación Universitaria iberoamericana. Bogotá.Cuervo, M. y Páramo P. (2006) Historia Social situada en el espacio público de Bogotá, desde su fundación hasta el siglo XIX. Universidad Pedagógica Nacional. Corporación Universitaria Iberoamericana.Cuervo M. y Páramo P. (2009 ) La experiencia urbana en el espacio público de Bogotá en el siglo XX. Una mirada desde las prácticas sociales. Universidad Pedagógica Nacional.Creswell, J. (2003). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed method approaches (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.Debray, R. (1992) Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en occidente. Barcelona: Paidós. (http://www.monde-diplomatique.fr/1999/08/ DEBRAY/12314).Dilthey, W. (1988). Introduction to the human sciences: An attempt to lay a foundation for the study of society and history (R. J. Betzanos, Trans.). Detroit, MI: Wayne State University. (Original work published in 1883).Emerson, R., Fretz, R. and Shaw, L. (1995). Writing Ethnographic Fieldnotes. Chicago: University of Chicago Press. ^ a b “Ethnocultural Portrait of Canada Highlight Tables (2006 Census)”. Statistics Canada. Retrieved 2009-06-21.Ferguson M. (1980) La conspiración de acuario. Editorial Troqvel. Argentina.Gadamer, H. G. (1975). Truth and method. London: Sheed and Ward.Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.Gadamer, H. G. (1981). Reason in the age of science. Cambridge, England: MIT.Gubern, R. (1999) La mirada opulenta. Gustavo Gilli. Barcelona.Jara, O. (2006). Theoretical and practical orientations for systematization of experiences. In Long Term Training Course on Development Education.Jiménez, C. (2.000) Lúdica y creatividad. Colombia. Magisterio.Jiménez C. ( 2002) Lúdica y creatividad. Magisterio. Bogotá.Koch, T. (1999). An interpretive research process: Revisiting phenomenological and hermeneutical approaches. Nurse Researcher, 6(13), 20-34.Martín Barbero, J. (1998) De la comunicación a la filosofía, nuevos retos. Universidad Central.Martín Barbero, J. (1998) De los medios a las mediaciones. Convenio Andrés Bello. Bogotá.Martín-Barbero, J. (1998) Retos culturales de la comunicación a la educación. En Relaciones, aproximaciones y nuevos retos. Cátedra UNESCO de Comunicación Social. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.Maturana, H. Amor y juego. Fundamentos olvidados de los humano. Colombia: Sáez Editores.Morin, E. (1970). Sociologie, París, Séuil.Noguera, C.E. Álvarez A & Castro J.O, (2000). La ciudad Como Espacio Educativo. Sociedad Colombiana de Pedagogía – Arango Editores.Ricoeur, P. (1976). Interpretation theory: Discourse and the surplus of meaning. Fort Worth: The Texas Christian University.Rubio, J. (2005) Hermenéutica e investigación En Revista Horizontes Pedagógicos No. 7. Corporación Universitaria Iberoamericana.Rubio, J. (2008) Pedagogía por proyectos. Una mirada creativa del currículo desde el caos. http://www.crim. unam.mx/cultura/ponencias/ponen2faseindice/ rubio2.htmSherratt, Y. (2010). Continental Philosophy of Social Science. Hermeneutics, Genealogy, and Critical. Theory from Greece to the twenty-first century. Cambridge University Press New York.Valderrama, C. (2000) Comunicación – Educación. Coordenadas, abordajes y travesías. Universidad Central, Siglo del Hombre Editores.Varios. (2001) Investigación, cultura y política. Maestría en Investigación Soacial interdisplinaria. Universidad Distrital.Varios. (2001) Encuentro Pedagógicos Tansculturales. Hermenéutica y Pedagogía. Rafael Flórez Ochoa. Universidad de Antioquia. Pag. 172 Instituto Cervantes Spanish, a language for dialogue. http://www.cervantes.es/imagenes/File/guias/ guia_ic_2009-ingles.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2023-07-18T15:18:39Z |