Tendencias epistemológicas de la investigación en discapacidad en las instituciones de educación superior del suroccidente de Colombia, 2000-2009
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4347
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4347
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
- Palabra clave:
- Epistemología
Discapacidad
Biopsicosocial
Empirismo
Racionalismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
IBERO_5f7311a9737015accee622476afd4bcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4347 |
network_acronym_str |
IBERO |
network_name_str |
Repositorio Ibero |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencias epistemológicas de la investigación en discapacidad en las instituciones de educación superior del suroccidente de Colombia, 2000-2009 |
title |
Tendencias epistemológicas de la investigación en discapacidad en las instituciones de educación superior del suroccidente de Colombia, 2000-2009 |
spellingShingle |
Tendencias epistemológicas de la investigación en discapacidad en las instituciones de educación superior del suroccidente de Colombia, 2000-2009 Ortíz, María Fernanda Epistemología Discapacidad Biopsicosocial Empirismo Racionalismo |
title_short |
Tendencias epistemológicas de la investigación en discapacidad en las instituciones de educación superior del suroccidente de Colombia, 2000-2009 |
title_full |
Tendencias epistemológicas de la investigación en discapacidad en las instituciones de educación superior del suroccidente de Colombia, 2000-2009 |
title_fullStr |
Tendencias epistemológicas de la investigación en discapacidad en las instituciones de educación superior del suroccidente de Colombia, 2000-2009 |
title_full_unstemmed |
Tendencias epistemológicas de la investigación en discapacidad en las instituciones de educación superior del suroccidente de Colombia, 2000-2009 |
title_sort |
Tendencias epistemológicas de la investigación en discapacidad en las instituciones de educación superior del suroccidente de Colombia, 2000-2009 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortíz, María Fernanda Vanegas, José Hoover Zuluaga Calle, Angélica María Rodríguez Guarín, Salomón |
author |
Ortíz, María Fernanda |
author_facet |
Ortíz, María Fernanda Vanegas, José Hoover Zuluaga Calle, Angélica María Rodríguez Guarín, Salomón |
author_role |
author |
author2 |
Vanegas, José Hoover Zuluaga Calle, Angélica María Rodríguez Guarín, Salomón |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Discapacidad Biopsicosocial Empirismo Racionalismo |
topic |
Epistemología Discapacidad Biopsicosocial Empirismo Racionalismo |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-11 15:32:29 2014-07-11 15:32:29 2014-07-11 2022-06-14T21:51:25Z 2022-06-14T21:51:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article Artículos Articles http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
10.33881/2011-7191.%x 2463-2236 2011-7191 https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4347 https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x |
identifier_str_mv |
10.33881/2011-7191.%x 2463-2236 2011-7191 |
url |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4347 https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/160/132 Núm. 1 , Año 2012 : Revista Movimiento Científico 83 1 73 6 Movimiento Científico Hawking, S. (2004). A hombros de gigantes. Barcelona: Editorial Crítica. Segunda Edición. Popper, K. (1995). En busca de un mundo mejor. Buenos Aires: Ediciones Paidos Ibérica, S.A. Segunda reimpresión. Popper, K. (1975). La lógica de la investigación científica. Madrid: Editoriales Tecnos. Bunge, M. (2007). Diccionario de Filosofía. Madrid: España: Siglo XXI Editores. Bunge, M. (2001). La ciencia, su método y su filosofía. Bogotá: Editorial panamericana. Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. En: revista Epistemología de Ciencias Sociales. Versión escrita de la Conferencia en el III Congreso de Escuelas de Postgrado del Perú, 22-24 de Noviembre de 2006. Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca, Perú. Disponible en: http://padron. entretemas.com/Tendencias/TendenciasRecientesEpistemologia_Padron.pdf (consultado el 18 de marzo 2011). Padrón, J. (2001). La Estructura de los procesos de investigación. U.S.R. Decanato de Postgrado. En: revista educación y ciencias humanas. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Año IX, nº 17 julio-diciembre de 2001. Disponible en: http://padron.entretemas.com/Estr_Proc _Inv.htm(consultado el 23 de julio 2011). Hoyos, C. (2000). Un modelo para la investigación documental. Medellín, Antioquia: Señal Editora. Organización Mundial de la Salud, OMS (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud – CIF. Ginebra, OMS. Disponible en: http://conadis.salud. gob.mx/descargas/pdf/Clasificacion-CIF.pdf (consultado el 06 octubre de 2011). Cisneros, Y. (2004). Los derechos sociales y acceso a servicios públicos, avance en la región andina. Aportes Andinos, 10. Servicios públicos y derechos humanos. Julio 2004. Programa Andino de Derechos Humanos - Universidad Andina Simón Bolívar. Disponible en: http://www.uasb. edu.ec/padh/centro/pdfs10/yubi%20cisneros.pdf (consultado el 15 de septiembre 2011). Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Chomsky, N. (1969). American Power and the New Mandarins. New York: RandomHouse. Verdugo, M. (2005). Investigación en Discapacidad: Una Invitación para el futuro. España: Universidad de Salamanca. Ramírez, D. (2005). En busca de un estilo de vida más inclusivo para las personas adultas con discapacidad intelectual. Educación y Pedagogía, 17 (41), 85-94. Disponible en: http:// aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/ article/viewFile/6029/5435. (Consultado el 25 de septiembre 2011). Badía, Martha (2003). Tendencias actuales de investigación e intervención en la parálisis cerebral. Perspectivas futuras. España: Universidad de Salamanca. Disponible en: http:// campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada2/comun/c13.html (consultado el 05 de octubre 2011). Mendoza, N. (2007). Tendencias de Investigación en deporte y actividad física adaptada en el ámbito nacional. II Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM. Málaga; 15-17, marzo, 2007. Disponible en: http://www.paralimpicsport.org/cida2007/ libro/2.2%20-%20Mendoza,%20Nuria.pdf (consultado el 06 de noviembre 2011). Castellanos, S. & López, L. (2009). Discapacidad y cultura: desafío emergente en investigación. Avances en Enfermería, 1 (27), 110-123. Bogotá: Universidad Nacional. Consultado en http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/ article/viewFile/12960/13555 (Consultado el 25 de abril 2011). Pinzón, P. & Paz, C. (2004). Funcionamiento y Discapacidad en Pacientes Valorados por Fisioterapia, diciembre de 2003. Revista Facultad de Ciencias de la Salud, 1(6). Rivero, N. (2000). Relación de correspondencia entre enfoques epistemológicos y estilos de pensamiento. Tesis doctoral. Caracas: Universidad nacional experimental Simón Rodríguez. Vicerrectorado académico-decanato de postgrado. Doctorado en ciencias de la educación. Junio de 2000. Consultado en: http://padron.entretemas.com/Tesistas/TesisNorma_Rivero.pdf (consultado el 12 de junio 2011). Chacin, M. (2001). Cómo generar líneas de investigación. Sugerencias prácticas para profesores y estudiantes. Segunda edición. Caracas: Universidad Nacional Experimental –Simón Rodríguez. Decanato de Postgrado. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/160 reponame:Repositorio Ibero instname:Corporación Universitaria Iberoamericana instacron:Corporación Universitaria Iberoamericana |
instname_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
instacron_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
institution |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
reponame_str |
Repositorio Ibero |
collection |
Repositorio Ibero |
_version_ |
1781207068322037760 |
spelling |
Tendencias epistemológicas de la investigación en discapacidad en las instituciones de educación superior del suroccidente de Colombia, 2000-2009Ortíz, María FernandaVanegas, José HooverZuluaga Calle, Angélica MaríaRodríguez Guarín, SalomónEpistemologíaDiscapacidadBiopsicosocialEmpirismoRacionalismoCorporación Universitaria Iberoamericana2014-07-11 15:32:292022-06-14T21:51:25Z2014-07-11 15:32:292022-06-14T21:51:25Z2014-07-11Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf10.33881/2011-7191.%x2463-22362011-7191https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4347https://doi.org/10.33881/2011-7191.%xhttps://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/160reponame:Repositorio Iberoinstname:Corporación Universitaria Iberoamericanainstacron:Corporación Universitaria Iberoamericanaspahttps://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/160/132Núm. 1 , Año 2012 : Revista Movimiento Científico831736Movimiento CientíficoHawking, S. (2004). A hombros de gigantes. Barcelona: Editorial Crítica. Segunda Edición.Popper, K. (1995). En busca de un mundo mejor. Buenos Aires: Ediciones Paidos Ibérica, S.A. Segunda reimpresión.Popper, K. (1975). La lógica de la investigación científica. Madrid: Editoriales Tecnos.Bunge, M. (2007). Diccionario de Filosofía. Madrid: España: Siglo XXI Editores.Bunge, M. (2001). La ciencia, su método y su filosofía. Bogotá: Editorial panamericana.Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. En: revista Epistemología de Ciencias Sociales. Versión escrita de la Conferencia en el III Congreso de Escuelas de Postgrado del Perú, 22-24 de Noviembre de 2006. Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca, Perú. Disponible en: http://padron. entretemas.com/Tendencias/TendenciasRecientesEpistemologia_Padron.pdf (consultado el 18 de marzo 2011).Padrón, J. (2001). La Estructura de los procesos de investigación. U.S.R. Decanato de Postgrado. En: revista educación y ciencias humanas. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Año IX, nº 17 julio-diciembre de 2001. Disponible en: http://padron.entretemas.com/Estr_Proc _Inv.htm(consultado el 23 de julio 2011).Hoyos, C. (2000). Un modelo para la investigación documental. Medellín, Antioquia: Señal Editora.Organización Mundial de la Salud, OMS (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud – CIF. Ginebra, OMS. Disponible en: http://conadis.salud. gob.mx/descargas/pdf/Clasificacion-CIF.pdf (consultado el 06 octubre de 2011).Cisneros, Y. (2004). Los derechos sociales y acceso a servicios públicos, avance en la región andina. Aportes Andinos, 10. Servicios públicos y derechos humanos. Julio 2004. Programa Andino de Derechos Humanos - Universidad Andina Simón Bolívar. Disponible en: http://www.uasb. edu.ec/padh/centro/pdfs10/yubi%20cisneros.pdf (consultado el 15 de septiembre 2011).Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.Chomsky, N. (1969). American Power and the New Mandarins. New York: RandomHouse.Verdugo, M. (2005). Investigación en Discapacidad: Una Invitación para el futuro. España: Universidad de Salamanca.Ramírez, D. (2005). En busca de un estilo de vida más inclusivo para las personas adultas con discapacidad intelectual. Educación y Pedagogía, 17 (41), 85-94. Disponible en: http:// aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/ article/viewFile/6029/5435. (Consultado el 25 de septiembre 2011).Badía, Martha (2003). Tendencias actuales de investigación e intervención en la parálisis cerebral. Perspectivas futuras. España: Universidad de Salamanca. Disponible en: http:// campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada2/comun/c13.html (consultado el 05 de octubre 2011).Mendoza, N. (2007). Tendencias de Investigación en deporte y actividad física adaptada en el ámbito nacional. II Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM. Málaga; 15-17, marzo, 2007. Disponible en: http://www.paralimpicsport.org/cida2007/ libro/2.2%20-%20Mendoza,%20Nuria.pdf (consultado el 06 de noviembre 2011).Castellanos, S. & López, L. (2009). Discapacidad y cultura: desafío emergente en investigación. Avances en Enfermería, 1 (27), 110-123. Bogotá: Universidad Nacional. Consultado en http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/ article/viewFile/12960/13555 (Consultado el 25 de abril 2011). Pinzón, P. & Paz, C. (2004). Funcionamiento y Discapacidad en Pacientes Valorados por Fisioterapia, diciembre de 2003. Revista Facultad de Ciencias de la Salud, 1(6).Rivero, N. (2000). Relación de correspondencia entre enfoques epistemológicos y estilos de pensamiento. Tesis doctoral. Caracas: Universidad nacional experimental Simón Rodríguez. Vicerrectorado académico-decanato de postgrado. Doctorado en ciencias de la educación. Junio de 2000. Consultado en: http://padron.entretemas.com/Tesistas/TesisNorma_Rivero.pdf (consultado el 12 de junio 2011).Chacin, M. (2001). Cómo generar líneas de investigación. Sugerencias prácticas para profesores y estudiantes. Segunda edición. Caracas: Universidad Nacional Experimental –Simón Rodríguez. Decanato de Postgrado.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2023-03-12T22:40:52Z |