NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CUIDADORES FAMILIARES EN LA REHABILITACIÓN FÍSICA DE NIÑOS CON DEFICIENCIA FÍSICO-MOTORA ASISTENTES AL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE UN HOSPITAL DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO, 2011
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4424
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4424
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
- Palabra clave:
- Satisfacción
Cuidadores familiares
Rehabilitación física
Deficiencia física motora
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
IBERO_52a43d67954ad33f7d5ee6e363883ff7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4424 |
network_acronym_str |
IBERO |
network_name_str |
Repositorio Ibero |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CUIDADORES FAMILIARES EN LA REHABILITACIÓN FÍSICA DE NIÑOS CON DEFICIENCIA FÍSICO-MOTORA ASISTENTES AL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE UN HOSPITAL DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO, 2011 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CUIDADORES FAMILIARES EN LA REHABILITACIÓN FÍSICA DE NIÑOS CON DEFICIENCIA FÍSICO-MOTORA ASISTENTES AL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE UN HOSPITAL DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO, 2011 |
title |
NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CUIDADORES FAMILIARES EN LA REHABILITACIÓN FÍSICA DE NIÑOS CON DEFICIENCIA FÍSICO-MOTORA ASISTENTES AL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE UN HOSPITAL DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO, 2011 |
spellingShingle |
NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CUIDADORES FAMILIARES EN LA REHABILITACIÓN FÍSICA DE NIÑOS CON DEFICIENCIA FÍSICO-MOTORA ASISTENTES AL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE UN HOSPITAL DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO, 2011 Salazar Villamarín, Carlos Iván Satisfacción Cuidadores familiares Rehabilitación física Deficiencia física motora |
title_short |
NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CUIDADORES FAMILIARES EN LA REHABILITACIÓN FÍSICA DE NIÑOS CON DEFICIENCIA FÍSICO-MOTORA ASISTENTES AL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE UN HOSPITAL DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO, 2011 |
title_full |
NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CUIDADORES FAMILIARES EN LA REHABILITACIÓN FÍSICA DE NIÑOS CON DEFICIENCIA FÍSICO-MOTORA ASISTENTES AL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE UN HOSPITAL DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO, 2011 |
title_fullStr |
NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CUIDADORES FAMILIARES EN LA REHABILITACIÓN FÍSICA DE NIÑOS CON DEFICIENCIA FÍSICO-MOTORA ASISTENTES AL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE UN HOSPITAL DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO, 2011 |
title_full_unstemmed |
NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CUIDADORES FAMILIARES EN LA REHABILITACIÓN FÍSICA DE NIÑOS CON DEFICIENCIA FÍSICO-MOTORA ASISTENTES AL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE UN HOSPITAL DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO, 2011 |
title_sort |
NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CUIDADORES FAMILIARES EN LA REHABILITACIÓN FÍSICA DE NIÑOS CON DEFICIENCIA FÍSICO-MOTORA ASISTENTES AL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE UN HOSPITAL DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO, 2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar Villamarín, Carlos Iván Zuluaga Calle, Angélica María García Alvarez, Adriana |
author |
Salazar Villamarín, Carlos Iván |
author_facet |
Salazar Villamarín, Carlos Iván Zuluaga Calle, Angélica María García Alvarez, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Zuluaga Calle, Angélica María García Alvarez, Adriana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Satisfacción Cuidadores familiares Rehabilitación física Deficiencia física motora |
topic |
Satisfacción Cuidadores familiares Rehabilitación física Deficiencia física motora |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-24 13:26:03 2015-06-24 13:26:03 2015-06-24 2022-06-14T21:51:57Z 2022-06-14T21:51:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article Artículos Articles http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
10.33881/2011-7191.%x 2463-2236 2011-7191 https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4424 https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x |
identifier_str_mv |
10.33881/2011-7191.%x 2463-2236 2011-7191 |
url |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4424 https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/738/644 Núm. 1 , Año 2014 : Revista Movimiento Científico 96 1 86 8 Movimiento Científico Alzamora PE. (2007). Calidad de servicio percibida por los pacientes de la consulta externa de cirugía general del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú, 57 pp. Andrade V, Martínez Cevallos C, Saco Méndez S. (2000). Satisfacción del usuario de los servicios de hospitalización del hospital de apoyo n.° 1 Cusco. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú, 61 pp. Arteaga BG. (2004). Calidad de servicio en consulta externa de medicina del Hospital Regional Docente de Trujillo desde la perspectiva del usuario externo. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Trujillo, Perú; 56 pp. Barrasa JI, Aibar C. (2003) ¿Se utiliza la satisfacción de los pacientes para mejorar el sistema nacional de salud español? Una revisión sistemática. Rev Calidad Asistencial; 18:414-24. Castro, YR. (2004). Evaluación de la calidad de servicio desde la percepción del usuario en consulta externa de las especialidades del departamento de Medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo 2004; Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú; 52 pp. Centeno JM. (2006) Evaluación de la calidad desde la percepción del usuario externo del servicio de medicina interna del Hospital Apoyo I-Región San Martín. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú, 55 pp. Colombia. Ministerio de la protección social. (2004) Estudio para el establecimiento de estándares de acreditación de prestadores de servicios de salud de habilitación y rehabilitación para personas con discapacidad física, mental, cognitiva o sensorial en el territorio nacional. Dirección de Promoción Social. Bogotá, Colombia. Deza LD. (2004). Evaluación de la calidad de servicio en consulta externa de la Unidad de Diagnóstico por Imágenes y Laboratorio Clínico desde la percepción del usuario externo en el Hospital provincial docente Belén-Lambayeque. Tesis de Grado. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; Lambayeque, Perú. Donabedian A. (1996). Evaluación de la calidad de la atención médica. Salud Pública de México; 37(2): 98-112. Fransi, EC. (2007). Conceptualización de la calidad del servicio al cliente percibida en el comercio electrónico. Evaluación y aplicación en el establecimiento virtual. Tesis doctoral. Universidad Lleida. Lérida. España. Kenagy J, Berwick D, Shore M. (1999). Service quality in health care. JAMA; 281: 661-665. Leyva M. (2001). Impacto de los Servicios de Rehabilitación Integral en la Atención Primaria de Salud. Colombia Med; 32: 14-18. Lizarraga IG. (2004). Evaluación de la calidad de servicio desde la percepción del usuario externo. Departamento de Pediatría, Hospital Regional Las Mercedes, Chiclayo, Marzo 2004. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú; 56 pp. López, M.C (2001). Una propuesta de modelo estratégico para la gestión de la calidad del servicio. Universidad de Cantabria. Madrid, España. Maldonado IG, Fragoso B, Orrico T, Flores V, Quiroz P, Sandoval P. (2002). Tiempo de espera en el primer nivel para la población asegurada por el IMSS. Rev Med IMSS;40 (5); 421-419. Medina JE. (2004). Evaluación de la calidad de servicio desde la percepción del usuario externo. Centro de Salud la Victoria II, Chiclayo; Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú; 55 pp. Mendes G. (2009). A dimensão ética do agir e as questões da qualidade colocadas face aos cuidados de enfermagem. Rev. Texto Contexto Enferm. 18(1):165-19. Miyahira J. (2001). Calidad en los servicios de salud ¿Es posible? [Editorial]. Revista Med Hered; 12: 76-77. Muro IR (2004). Evaluación de la calidad de servicio desde la perspectiva del usuario externo de los Programas de Salud Materno Infantiles del centro de Salud Ferreñafe, Lambayeque, Tesis de Grado. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; Lambayeque, Perú. Núñez ZR. (2006). Estudio de evaluación de la calidad de servicio de los consultorios externos del Servicio de Medicina el HNAL. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú, 60 pp. Orrego SS, Ortiz ZA. (2001). Calidad del cuidado de enfermería. Rev. Invest Educ Enferm; 9:78-83. Ortiz RM. (2003). Consulta externa en instituciones de salud de Hidalgo, México, según la opinión de los usuarios. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J PublicHealth. 13 (4), 229-238. Ricci V. (2007). Calidad de servicio percibida por los usuarios de la consulta externa de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2005. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú, 52 pp. Rodríguez A. (2008). Calidad en los servicios en Colombia, desde la perspectiva del consumidor; propuesta de construcción de una escala de medida. Facultad Nacional de Salud Pública “HéctorAbad Gómez”, Universidad de Antioquia. Medellín. Revista salud pública, 10 (3): 443-451. Seclen-Palacín, et al. (2003). Efectos de un programa de mejoramiento de la calidad en servicios materno perinatales en el Perú: la experiencia del proyecto 2000. Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil, 3(4), 421-438. Valdivia FA. (2001) Evaluación de la calidad de servicio desde la perspectiva del usuario de la consulta externa de Ginecología y oncología del Hospital Nacional Hipólito Unánue. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú, 53 pp. Villarreal AG; Arrieta E. (2005). Oportunidades perdidas de atención en salud en instituciones prestadoras de servicios de salud Sincelejo – Colombia, 2003. Rev Fac Med Univ Nac Colomb 53(2), 79-90. Zas B. (2004). La satisfacción como indicador de excelencia en la calidad de los servicios de salud. Revista psicología científica, 2004. Zeithaml, A. Parasuraman, V. Berry, L (1991). Calidad total en la gestión del servicio. Madrid: Ed. Díaz de Santos. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/738 reponame:Repositorio Ibero instname:Corporación Universitaria Iberoamericana instacron:Corporación Universitaria Iberoamericana |
instname_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
instacron_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
institution |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
reponame_str |
Repositorio Ibero |
collection |
Repositorio Ibero |
_version_ |
1781207076258709504 |
spelling |
NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CUIDADORES FAMILIARES EN LA REHABILITACIÓN FÍSICA DE NIÑOS CON DEFICIENCIA FÍSICO-MOTORA ASISTENTES AL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE UN HOSPITAL DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO, 2011NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CUIDADORES FAMILIARES EN LA REHABILITACIÓN FÍSICA DE NIÑOS CON DEFICIENCIA FÍSICO-MOTORA ASISTENTES AL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE UN HOSPITAL DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO, 2011Salazar Villamarín, Carlos IvánZuluaga Calle, Angélica MaríaGarcía Alvarez, AdrianaSatisfacciónCuidadores familiaresRehabilitación físicaDeficiencia física motoraCorporación Universitaria Iberoamericana2015-06-24 13:26:032022-06-14T21:51:57Z2015-06-24 13:26:032022-06-14T21:51:57Z2015-06-24Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf10.33881/2011-7191.%x2463-22362011-7191https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4424https://doi.org/10.33881/2011-7191.%xhttps://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/738reponame:Repositorio Iberoinstname:Corporación Universitaria Iberoamericanainstacron:Corporación Universitaria Iberoamericanaspahttps://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/738/644Núm. 1 , Año 2014 : Revista Movimiento Científico961868Movimiento CientíficoAlzamora PE. (2007). Calidad de servicio percibida por los pacientes de la consulta externa de cirugía general del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú, 57 pp.Andrade V, Martínez Cevallos C, Saco Méndez S. (2000). Satisfacción del usuario de los servicios de hospitalización del hospital de apoyo n.° 1 Cusco. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú, 61 pp.Arteaga BG. (2004). Calidad de servicio en consulta externa de medicina del Hospital Regional Docente de Trujillo desde la perspectiva del usuario externo. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Trujillo, Perú; 56 pp.Barrasa JI, Aibar C. (2003) ¿Se utiliza la satisfacción de los pacientes para mejorar el sistema nacional de salud español? Una revisión sistemática. Rev Calidad Asistencial; 18:414-24.Castro, YR. (2004). Evaluación de la calidad de servicio desde la percepción del usuario en consulta externa de las especialidades del departamento de Medicina del Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo 2004; Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú; 52 pp.Centeno JM. (2006) Evaluación de la calidad desde la percepción del usuario externo del servicio de medicina interna del Hospital Apoyo I-Región San Martín. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú, 55 pp.Colombia. Ministerio de la protección social. (2004) Estudio para el establecimiento de estándares de acreditación de prestadores de servicios de salud de habilitación y rehabilitación para personas con discapacidad física, mental, cognitiva o sensorial en el territorio nacional. Dirección de Promoción Social. Bogotá, Colombia.Deza LD. (2004). Evaluación de la calidad de servicio en consulta externa de la Unidad de Diagnóstico por Imágenes y Laboratorio Clínico desde la percepción del usuario externo en el Hospital provincial docente Belén-Lambayeque. Tesis de Grado. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; Lambayeque, Perú.Donabedian A. (1996). Evaluación de la calidad de la atención médica. Salud Pública de México; 37(2): 98-112.Fransi, EC. (2007). Conceptualización de la calidad del servicio al cliente percibida en el comercio electrónico. Evaluación y aplicación en el establecimiento virtual. Tesis doctoral. Universidad Lleida. Lérida. España.Kenagy J, Berwick D, Shore M. (1999). Service quality in health care. JAMA; 281: 661-665.Leyva M. (2001). Impacto de los Servicios de Rehabilitación Integral en la Atención Primaria de Salud. Colombia Med; 32: 14-18.Lizarraga IG. (2004). Evaluación de la calidad de servicio desde la percepción del usuario externo. Departamento de Pediatría, Hospital Regional Las Mercedes, Chiclayo, Marzo 2004. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú; 56 pp.López, M.C (2001). Una propuesta de modelo estratégico para la gestión de la calidad del servicio. Universidad de Cantabria. Madrid, España.Maldonado IG, Fragoso B, Orrico T, Flores V, Quiroz P, Sandoval P. (2002). Tiempo de espera en el primer nivel para la población asegurada por el IMSS. Rev Med IMSS;40 (5); 421-419.Medina JE. (2004). Evaluación de la calidad de servicio desde la percepción del usuario externo. Centro de Salud la Victoria II, Chiclayo; Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú; 55 pp.Mendes G. (2009). A dimensão ética do agir e as questões da qualidade colocadas face aos cuidados de enfermagem. Rev. Texto Contexto Enferm. 18(1):165-19.Miyahira J. (2001). Calidad en los servicios de salud ¿Es posible? [Editorial]. Revista Med Hered; 12: 76-77.Muro IR (2004). Evaluación de la calidad de servicio desde la perspectiva del usuario externo de los Programas de Salud Materno Infantiles del centro de Salud Ferreñafe, Lambayeque, Tesis de Grado. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; Lambayeque, Perú.Núñez ZR. (2006). Estudio de evaluación de la calidad de servicio de los consultorios externos del Servicio de Medicina el HNAL. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú, 60 pp.Orrego SS, Ortiz ZA. (2001). Calidad del cuidado de enfermería. Rev. Invest Educ Enferm; 9:78-83.Ortiz RM. (2003). Consulta externa en instituciones de salud de Hidalgo, México, según la opinión de los usuarios. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J PublicHealth. 13 (4), 229-238.Ricci V. (2007). Calidad de servicio percibida por los usuarios de la consulta externa de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2005. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú, 52 pp.Rodríguez A. (2008). Calidad en los servicios en Colombia, desde la perspectiva del consumidor; propuesta de construcción de una escala de medida. Facultad Nacional de Salud Pública “HéctorAbad Gómez”, Universidad de Antioquia. Medellín. Revista salud pública, 10 (3): 443-451.Seclen-Palacín, et al. (2003). Efectos de un programa de mejoramiento de la calidad en servicios materno perinatales en el Perú: la experiencia del proyecto 2000. Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil, 3(4), 421-438.Valdivia FA. (2001) Evaluación de la calidad de servicio desde la perspectiva del usuario de la consulta externa de Ginecología y oncología del Hospital Nacional Hipólito Unánue. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú, 53 pp.Villarreal AG; Arrieta E. (2005). Oportunidades perdidas de atención en salud en instituciones prestadoras de servicios de salud Sincelejo – Colombia, 2003. Rev Fac Med Univ Nac Colomb 53(2), 79-90.Zas B. (2004). La satisfacción como indicador de excelencia en la calidad de los servicios de salud. Revista psicología científica, 2004.Zeithaml, A. Parasuraman, V. Berry, L (1991). Calidad total en la gestión del servicio. Madrid: Ed. Díaz de Santos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2023-04-08T11:31:23Z |