Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicación
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4281
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4281
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/332
- Palabra clave:
- Expresión
Comunicación
Lenguaje
Pedagogía del cuerpo
Currículo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
IBERO_1b4b05caafed3fd664fbec273cd1d82b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4281 |
network_acronym_str |
IBERO |
network_name_str |
Repositorio Ibero |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicación |
title |
Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicación |
spellingShingle |
Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicación Blanco Vega, María de Jesús Expresión Comunicación Lenguaje Pedagogía del cuerpo Currículo |
title_short |
Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicación |
title_full |
Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicación |
title_fullStr |
Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicación |
title_full_unstemmed |
Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicación |
title_sort |
Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco Vega, María de Jesús |
author |
Blanco Vega, María de Jesús |
author_facet |
Blanco Vega, María de Jesús |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Expresión Comunicación Lenguaje Pedagogía del cuerpo Currículo |
topic |
Expresión Comunicación Lenguaje Pedagogía del cuerpo Currículo |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-11 00:00:00 2014-11-11 00:00:00 2014-11-11 2022-06-14T21:26:22Z 2022-06-14T21:26:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article Artículos Articles http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2500-705X 0123-8264 https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4281 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/332 |
identifier_str_mv |
2500-705X 0123-8264 |
url |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4281 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/332 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/332/298 Núm. 1 , Año 2009 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación 1 11 Horizontes Pedagógicos Aja, J. (1994). La expresión corporal en el marco de la reforma educativa. Sevilla. Aymerich, C. (1970): Expresión y arte en la escuela. Editorial Teide.Barcelona. Baena, P. (1985). La comunicación educativa como respuesta. En: La comunicación educativa. Cosnet. México. Benjamín, L..(1984). Creativity and Conseling. (citado en 14 de enero 2008). disponible en internet http:// www.ericdigest.org.pre_922/creativity.htm. Berdichvsky, P. (1988). La operación de imágenes, su articulación con la producción plástica. En: Educación Plástica. Editorial Novedades Educativas. Buenos Aires. Berge, (1985). Vivir tu cuerpo. Narcea. Madrid. Bourdieu, B. (1977). Outline of a Theory of practice. Cambrige University Press, Cambrige. Coll, C. (1994). El constructivismo en el aula. Editorial Grao: Barcelona, España. Cropley, A. (1999). Creativity and Cognition: Producing Effective Novelty, Journal. article (en linea) (revisado el 7 de enero de 2008). Disponible en Internet: http://www.questia.com/p.m.ist?a=o&d=s001272839. Coste, J. (1980). Las 50 palabras clave dela psicomotricidad. Médico-técnica. Barcelona. De Zubiría, J. (2002): Los modelos pedagógicos. Editorial Aula Abierta Magisterio. Bogotá, Colombia. Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española. Douglas, M. (1970): Teoría e Historia de la Antropología. Baltimore: Penguin. García, H. (1962): La educación en el mundo actual. La actividad expresiva. Revista Española de pedagogía. Madrid. Furlán, A. (1996). Currículum e Institución. Primera edición. Morevallado. México. Gardner, H. (1987): Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias Múltiples. Fondo de Cultura, México. Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Paidós. Barcelona. Gardner, H. (1995): Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad vista a Través de las vidas de S. Freud, A. Einstein, P.Picasso, I.Stravinsky, T.S. Elliot, M. Graham, M. Gandi. Paidós. Barcelona. González, O. y Flores, M (1999). El trabajo docente, enfoque innovador para el diseño de un curso. Segunda edición. Trillas. México. Gross, M (2006). La imaginación. Barcelona: recuperado de http://manuelgross.bligoo.com/content/view/76829/La_Imaginacion_Que_es.html en Junio 3, 2009. Gubbay M., y Kalmar, D. (1990). Expresión Corporal, una manera de danzar; danzar, una manera de vivir. En: http://kalmarstokoe.com.ar/articulos-conferencias-publicaciones/expresion-corporal-una-manera-de-danzar-danzar-una-manera-de-vivir-marina-gubbay-y-deborah-kalmar-1990 Hymes, (1996). Report from an Underdeveloped Country: Toward Linguistic Competence in The Unites States. En Sociolinguistics, Vol.125. Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. Kerka, S. (1999). Creativity in Adulthood (en línea) (citado el 16 de enero de 2008) Base de datos en línea. Disponible en Internet: http://www.geocities.com/creanimate123/Perfil_persona_creativa.htm. Le Boulch, J. (1972). La educación por el movimiento. Paidós. Buenos Aires. Lefrancois, G. (1982). Acerca de los niños: una introducción al desarrollo del niño. En: Didáctica de una cultura de lo corporal. Ediciones Morata. Madrid. Martínez, E. (1967). Derecho del niño a la educación estética. Bor….Madrid. Matoso, E. (1992). El cuerpo territorio escénico. Paidós. Buenos Aires. Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos de Educación Artística. 2000. Ministerio de Educación Nacional, Decreto 0230 de Febrero 11 de 2002. Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional. Miller, A. (1996). Insights of genius: imagery and creativity in science and art. copernicus. Nueva York. Moran, J. (1988). Creativity in Young Children (en línea), (citado en 20 de noviembre de 2007) disponible en internet: http://www.kidsource.com/ kidsonce/contentz/Creativity_in_kids.html. Moreno, L. (1966). Psiterapia de grupo y psicodrama: introducción a la teoría y la praxis. Fondo de Cultura Económica. México. Motos, T. (1983). Iniciación a la expresión corporal. Humanitas. Barcelona. Ortiz, C. (2002).Expresión corporal una propuesta didáctica para el profesorado de educación física. Grupo Editorial Universitario. Ossona, P. (1985). El lenguaje del cuerpo: métodos de expresión corporal. Buenos Aires:Hachette. Romero, (1999). Los contenidos de la Expresión Corporal. Romero, (1985). Juegos y experiencias de expresión corporal. Humanitas Barcelona. Santigago, P. (1985): De la expresión corporal a la comunicación Interpersonal. Editorial Narcea. Madrid. Schinca, M. (1988). Expresión Corporal. Escuela Española. Madrid. Sillamy, N. Diccionario de Psicología. Plaza y Janés. Barcelona, 2ª Edición. 1970. Sternberg, L. (1976). La creatividad como rasgo caracteriológico. En. J. Gowan, G. Demos, & E.P. Torrance ediciones, Implicaciones educativas de la Creatividad. Salamanca. Amaya. Stenhouse, L. (1998). Investigación y Desarrollo del Currículum. Morata Madrid. Stokoe, P. (1990). Expresión corporal: Arte, salud y educación. Editorial Humanitas. Bs.As. Torriglia, A. (1982). Eslabón Educativo No. 2 Argentina, Tapas. 1982. Editorial: AL y C. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/332 reponame:Repositorio Ibero instname:Corporación Universitaria Iberoamericana instacron:Corporación Universitaria Iberoamericana |
instname_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
instacron_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
institution |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
reponame_str |
Repositorio Ibero |
collection |
Repositorio Ibero |
_version_ |
1781207064002953216 |
spelling |
Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicaciónBlanco Vega, María de JesúsExpresiónComunicaciónLenguajePedagogía del cuerpoCurrículoCorporación Universitaria Iberoamericana2014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:22Z2014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:22Z2014-11-11Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf2500-705X0123-8264https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4281https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/332https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/332reponame:Repositorio Iberoinstname:Corporación Universitaria Iberoamericanainstacron:Corporación Universitaria Iberoamericanaspahttps://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/332/298Núm. 1 , Año 2009 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación111Horizontes PedagógicosAja, J. (1994). La expresión corporal en el marco de la reforma educativa. Sevilla.Aymerich, C. (1970): Expresión y arte en la escuela. Editorial Teide.Barcelona.Baena, P. (1985). La comunicación educativa como respuesta. En: La comunicación educativa. Cosnet. México.Benjamín, L..(1984). Creativity and Conseling. (citado en 14 de enero 2008). disponible en internet http:// www.ericdigest.org.pre_922/creativity.htm.Berdichvsky, P. (1988). La operación de imágenes, su articulación con la producción plástica. En: Educación Plástica. Editorial Novedades Educativas. Buenos Aires.Berge, (1985). Vivir tu cuerpo. Narcea. Madrid.Bourdieu, B. (1977). Outline of a Theory of practice. Cambrige University Press, Cambrige.Coll, C. (1994). El constructivismo en el aula. Editorial Grao: Barcelona, España.Cropley, A. (1999). Creativity and Cognition: Producing Effective Novelty, Journal. article (en linea) (revisado el 7 de enero de 2008). Disponible en Internet: http://www.questia.com/p.m.ist?a=o&d=s001272839.Coste, J. (1980). Las 50 palabras clave dela psicomotricidad. Médico-técnica. Barcelona.De Zubiría, J. (2002): Los modelos pedagógicos. Editorial Aula Abierta Magisterio. Bogotá, Colombia.Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española.Douglas, M. (1970): Teoría e Historia de la Antropología. Baltimore: Penguin.García, H. (1962): La educación en el mundo actual. La actividad expresiva. Revista Española de pedagogía. Madrid.Furlán, A. (1996). Currículum e Institución. Primera edición. Morevallado. México.Gardner, H. (1987): Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias Múltiples. Fondo de Cultura, México.Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Paidós. Barcelona.Gardner, H. (1995): Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad vista a Través de las vidas de S. Freud, A. Einstein, P.Picasso, I.Stravinsky, T.S. Elliot, M. Graham, M. Gandi. Paidós. Barcelona.González, O. y Flores, M (1999). El trabajo docente, enfoque innovador para el diseño de un curso. Segunda edición. Trillas. México.Gross, M (2006). La imaginación. Barcelona: recuperado de http://manuelgross.bligoo.com/content/view/76829/La_Imaginacion_Que_es.html en Junio 3, 2009.Gubbay M., y Kalmar, D. (1990). Expresión Corporal, una manera de danzar; danzar, una manera de vivir. En: http://kalmarstokoe.com.ar/articulos-conferencias-publicaciones/expresion-corporal-una-manera-de-danzar-danzar-una-manera-de-vivir-marina-gubbay-y-deborah-kalmar-1990Hymes, (1996). Report from an Underdeveloped Country: Toward Linguistic Competence in The Unites States. En Sociolinguistics, Vol.125. Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.Kerka, S. (1999). Creativity in Adulthood (en línea) (citado el 16 de enero de 2008) Base de datos en línea. Disponible en Internet: http://www.geocities.com/creanimate123/Perfil_persona_creativa.htm.Le Boulch, J. (1972). La educación por el movimiento. Paidós. Buenos Aires.Lefrancois, G. (1982). Acerca de los niños: una introducción al desarrollo del niño. En: Didáctica de una cultura de lo corporal. Ediciones Morata. Madrid.Martínez, E. (1967). Derecho del niño a la educación estética. Bor….Madrid.Matoso, E. (1992). El cuerpo territorio escénico. Paidós. Buenos Aires.Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos de Educación Artística. 2000.Ministerio de Educación Nacional, Decreto 0230 de Febrero 11 de 2002. Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional.Miller, A. (1996). Insights of genius: imagery and creativity in science and art. copernicus. Nueva York.Moran, J. (1988). Creativity in Young Children (en línea), (citado en 20 de noviembre de 2007) disponible en internet: http://www.kidsource.com/ kidsonce/contentz/Creativity_in_kids.html.Moreno, L. (1966). Psiterapia de grupo y psicodrama: introducción a la teoría y la praxis. Fondo de Cultura Económica. México.Motos, T. (1983). Iniciación a la expresión corporal. Humanitas. Barcelona.Ortiz, C. (2002).Expresión corporal una propuesta didáctica para el profesorado de educación física. Grupo Editorial Universitario.Ossona, P. (1985). El lenguaje del cuerpo: métodos de expresión corporal. Buenos Aires:Hachette.Romero, (1999). Los contenidos de la Expresión Corporal.Romero, (1985). Juegos y experiencias de expresión corporal. Humanitas Barcelona.Santigago, P. (1985): De la expresión corporal a la comunicación Interpersonal. Editorial Narcea. Madrid.Schinca, M. (1988). Expresión Corporal. Escuela Española. Madrid.Sillamy, N. Diccionario de Psicología. Plaza y Janés. Barcelona, 2ª Edición. 1970.Sternberg, L. (1976). La creatividad como rasgo caracteriológico. En. J. Gowan, G. Demos, & E.P. Torrance ediciones, Implicaciones educativas de la Creatividad. Salamanca. Amaya.Stenhouse, L. (1998). Investigación y Desarrollo del Currículum. Morata Madrid.Stokoe, P. (1990). Expresión corporal: Arte, salud y educación. Editorial Humanitas. Bs.As.Torriglia, A. (1982). Eslabón Educativo No. 2 Argentina, Tapas. 1982. Editorial: AL y C.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2023-03-25T18:30:11Z |