Asociación entre síndrome de burnout e incidencia de accidentes laborales en el personal de enfermería de un dispensario militar en el departamento del Meta.
Estudio de enfoque mixto, observacional tipo correlacional. Objetivo: correlacionar la existencia entre síndrome de Burnout y la accidentalidad en el personal de enfermería del área de urgencias de un dispensario militar en el departamento del Meta, mediante el análisis del contexto laboral y sondeo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4996
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4996
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Corporación Universitaria Iberoamericana - 2022
id |
IBERO_17d59104945429966f3b8e4059e98444 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4996 |
network_acronym_str |
IBERO |
network_name_str |
Repositorio Ibero |
repository_id_str |
|
spelling |
Asociación entre síndrome de burnout e incidencia de accidentes laborales en el personal de enfermería de un dispensario militar en el departamento del Meta.Asociación entre síndrome de burnout e incidencia de accidentes laborales en el personal de enfermería de un dispensario militar en el departamento del Meta.Jacome Alvarez, Nancy CarmelaContreras Jiménez, Alison TatianaBarbosa Meriño, Luis DanielEstudio de enfoque mixto, observacional tipo correlacional. Objetivo: correlacionar la existencia entre síndrome de Burnout y la accidentalidad en el personal de enfermería del área de urgencias de un dispensario militar en el departamento del Meta, mediante el análisis del contexto laboral y sondeo de la accidentalidad laboral en la población objeto, identificación de síndrome de Burnout y finalmente valoración de correlación con la accidentalidad laboral. Metodología: instrumentos utilizados: para valorar el contexto laboral y recabar datos de accidentalidad laboral: cuestionario de condiciones laborales; para valorar el cansancio emocional, despersonalización y realización personal: cuestionario MBI de Maslach. Resultados: en forma general evidencian percepciónes positivas del entorno laboral, sin embargo destacan tres factores estresores: realización simultánea de múltiples tareas, baja capacitación para desarrollar actividades seguras y ausencia de incentivos. La evaluación con MBI, encontró qué ninguno de sus componentes obtuvo inclinación a niveles de riesgo alto. El cotejo de resultados arrojo que 25 participantes (100% mujeres), presentaron antecedentes de accidentes laborales, 11 de ellas evidenciaron riesgo alto para cansancio emocional, 2 para despersonalización y 1 para realización personal. Resultados que comparados con la muestra total no son mayormente representativos. Conclusiones; los encuestados no perciben en gran medida factores estresores en su entorno laboral predisponentes al síndrome de Burnout, no existe evidencia de riesgo alto de de Burnout. El factor mayormente inclinado al riesgo de accidentes laborales es el cansancio emocional por ser la escala que más alta frecuencia de alto riesgo representa dentro de la población con antecedente de accidente laboral.ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO-VIRTUALRepositorio de Trabajos de Grado2022-12-202023-06-28T14:02:10Z2022-12-202023-06-28T14:02:10Z2022-12-20http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4996https://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/book/1675reponame:Repositorio Iberoinstname:Corporación Universitaria Iberoamericanainstacron:Corporación Universitaria IberoamericanaspaCorporación Universitaria Iberoamericana - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.02023-07-18T12:06:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre síndrome de burnout e incidencia de accidentes laborales en el personal de enfermería de un dispensario militar en el departamento del Meta. Asociación entre síndrome de burnout e incidencia de accidentes laborales en el personal de enfermería de un dispensario militar en el departamento del Meta. |
title |
Asociación entre síndrome de burnout e incidencia de accidentes laborales en el personal de enfermería de un dispensario militar en el departamento del Meta. |
spellingShingle |
Asociación entre síndrome de burnout e incidencia de accidentes laborales en el personal de enfermería de un dispensario militar en el departamento del Meta. Jacome Alvarez, Nancy Carmela |
title_short |
Asociación entre síndrome de burnout e incidencia de accidentes laborales en el personal de enfermería de un dispensario militar en el departamento del Meta. |
title_full |
Asociación entre síndrome de burnout e incidencia de accidentes laborales en el personal de enfermería de un dispensario militar en el departamento del Meta. |
title_fullStr |
Asociación entre síndrome de burnout e incidencia de accidentes laborales en el personal de enfermería de un dispensario militar en el departamento del Meta. |
title_full_unstemmed |
Asociación entre síndrome de burnout e incidencia de accidentes laborales en el personal de enfermería de un dispensario militar en el departamento del Meta. |
title_sort |
Asociación entre síndrome de burnout e incidencia de accidentes laborales en el personal de enfermería de un dispensario militar en el departamento del Meta. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jacome Alvarez, Nancy Carmela Contreras Jiménez, Alison Tatiana Barbosa Meriño, Luis Daniel |
author |
Jacome Alvarez, Nancy Carmela |
author_facet |
Jacome Alvarez, Nancy Carmela Contreras Jiménez, Alison Tatiana Barbosa Meriño, Luis Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Contreras Jiménez, Alison Tatiana Barbosa Meriño, Luis Daniel |
author2_role |
author author |
description |
Estudio de enfoque mixto, observacional tipo correlacional. Objetivo: correlacionar la existencia entre síndrome de Burnout y la accidentalidad en el personal de enfermería del área de urgencias de un dispensario militar en el departamento del Meta, mediante el análisis del contexto laboral y sondeo de la accidentalidad laboral en la población objeto, identificación de síndrome de Burnout y finalmente valoración de correlación con la accidentalidad laboral. Metodología: instrumentos utilizados: para valorar el contexto laboral y recabar datos de accidentalidad laboral: cuestionario de condiciones laborales; para valorar el cansancio emocional, despersonalización y realización personal: cuestionario MBI de Maslach. Resultados: en forma general evidencian percepciónes positivas del entorno laboral, sin embargo destacan tres factores estresores: realización simultánea de múltiples tareas, baja capacitación para desarrollar actividades seguras y ausencia de incentivos. La evaluación con MBI, encontró qué ninguno de sus componentes obtuvo inclinación a niveles de riesgo alto. El cotejo de resultados arrojo que 25 participantes (100% mujeres), presentaron antecedentes de accidentes laborales, 11 de ellas evidenciaron riesgo alto para cansancio emocional, 2 para despersonalización y 1 para realización personal. Resultados que comparados con la muestra total no son mayormente representativos. Conclusiones; los encuestados no perciben en gran medida factores estresores en su entorno laboral predisponentes al síndrome de Burnout, no existe evidencia de riesgo alto de de Burnout. El factor mayormente inclinado al riesgo de accidentes laborales es el cansancio emocional por ser la escala que más alta frecuencia de alto riesgo representa dentro de la población con antecedente de accidente laboral. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-20 2022-12-20 2022-12-20 2023-06-28T14:02:10Z 2023-06-28T14:02:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4996 |
url |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4996 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2022 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2022 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Repositorio de Trabajos de Grado |
publisher.none.fl_str_mv |
Repositorio de Trabajos de Grado |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/book/1675 reponame:Repositorio Ibero instname:Corporación Universitaria Iberoamericana instacron:Corporación Universitaria Iberoamericana |
instname_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
instacron_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
institution |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
reponame_str |
Repositorio Ibero |
collection |
Repositorio Ibero |
_version_ |
1781207046465519616 |