Relación entre los estilos cognitivos y las estrategias didácticas en un grupo de docentes de la ciudad de Bogotá
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4337
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4337
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
- Palabra clave:
- Cognición
Enseñanza
Docentes
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
IBERO_15480ec7cd2829e1a745d0de5d99085a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4337 |
network_acronym_str |
IBERO |
network_name_str |
Repositorio Ibero |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre los estilos cognitivos y las estrategias didácticas en un grupo de docentes de la ciudad de Bogotá |
title |
Relación entre los estilos cognitivos y las estrategias didácticas en un grupo de docentes de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Relación entre los estilos cognitivos y las estrategias didácticas en un grupo de docentes de la ciudad de Bogotá Barrios López, Sandra Inés Cognición Enseñanza Docentes |
title_short |
Relación entre los estilos cognitivos y las estrategias didácticas en un grupo de docentes de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Relación entre los estilos cognitivos y las estrategias didácticas en un grupo de docentes de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Relación entre los estilos cognitivos y las estrategias didácticas en un grupo de docentes de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Relación entre los estilos cognitivos y las estrategias didácticas en un grupo de docentes de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Relación entre los estilos cognitivos y las estrategias didácticas en un grupo de docentes de la ciudad de Bogotá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios López, Sandra Inés Vera Silva, Leonor |
author |
Barrios López, Sandra Inés |
author_facet |
Barrios López, Sandra Inés Vera Silva, Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Vera Silva, Leonor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cognición Enseñanza Docentes |
topic |
Cognición Enseñanza Docentes |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-11 00:00:00 2014-07-11 00:00:00 2014-07-11 2022-06-14T21:51:22Z 2022-06-14T21:51:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article Artículos Articles http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
10.33881/2011-7191.%x 2463-2236 2011-7191 https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4337 https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x |
identifier_str_mv |
10.33881/2011-7191.%x 2463-2236 2011-7191 |
url |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4337 https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/150/122 Núm. 1 , Año 2013 : Revista Movimiento Científico 157 1 144 7 Movimiento Científico Acevedo, F. (2009). Construcción metodológica para la enseñanza de la disciplina de la enfermería: aspectos históricos y reflexiones. Revista Investigación en Enfermería: Imagen y desarrollo. 11(1): 53 – 66. Becerra, F. Parra, M. Vargas. M. (2011). Estilo Cognitivo predominante en estudiantes universitarios de nutrición y dietética, Universidad Nacional de Colombia- Bogotá, 2009. Revista Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia, 59(2): 113-124. Casas, J. y Guáqueta S. (2008). Aproximaciones didácticas al concepto de estilo de enseñanza en docentes universitarios. Revista Tecné, Episteme y Didaxis TEA. 24: 23-38. Casas, J. (2012). Análisis Descriptivo y correlacional de estilos de enseñanza y preferencias cognitivas en profesores de química en formación. Boletín Virtual REDIPE No. 811. ISSN 2256-1536. Garcia, A. G. (2007). El Perfil del Profesor Universitario. Situación Actual y retos del futuro. Ediciones Encuentro, Madrid. Gargallo, B. (1985). El estilo cognitivo: reflexividad e impulsividad y su modificabilidad. Universidad de Valencia. España. Gómez, B. (2000). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. OEI-Revista Iberoamericana de Educación, 1-9. Gómez, M.(2000). Análisis de Contenido Cualitativo y Cuantitativo: Definición, clasificación y metodología. Revista Electrónica Ciencias Humanas, 20. Colombia. Hederich, C. (2007). Estilo cognitivo en la dimensión de independencia-dependencia de campo – Influencias culturales e implicaciones en la educación. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. Hederich, C. (2010) Acerca de la noción general de estilo en la educación – Pertinencia, importancia y especificidad –. Actualidades Pedagógicas 55:13-21. López, O., Hederich, C., Camargo, A. (2011). Estilo cognitivo y logro académico. Educ.Educ. 14(1):67-82. Iriarte, F. Cantillo, K. Polo, A. (2000). Relación entre el nivel de pensamiento y el estilo cognitivo dependencia – independencia de campo en estudiantes universitarios. Psicología del Caribe. Universidad del Norte, 5: 176-196. Isaza. L. y Henao, G. (2012). Actitudes - Estilos de Enseñanza: su relación con el rendimiento académico. International Journal of Psychological Research. 5(1): 133-141. Moncada LI, López MC, Sáenz ML, editoras. (2009). Reflexiones sobre educación universitaria IV: didáctica. Primera Edición. Bogotá. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Páramo, P., Otálvaro, G. (2006). Investigación Alternativa: por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.;025. Rendón, M. (2010). Una descripción de los estilos de enseñanza en la Universidad de Antioquia. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Versión Digital. 10 (2). Medellín Colombia. Robles, R (2007). El Reto de las tutorías en el Bachillerato Tecnológico. ¿Mito y/o realidad en la Educación desde la orientación educativa? Revista Electrónica Mexicana de Orientación Educativa, 13. México. Serrano, M. & Cifuentes C. (s.f.). Enfoque Metodológico, Estrategias Pedagógicas y estrategias didácticas. Documento Institucional. Corporación Universitaria Iberoamericana. Bogotá. Tobón, S., Pimienta, J., y García F, J.A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/150 reponame:Repositorio Ibero instname:Corporación Universitaria Iberoamericana instacron:Corporación Universitaria Iberoamericana |
instname_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
instacron_str |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
institution |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
reponame_str |
Repositorio Ibero |
collection |
Repositorio Ibero |
_version_ |
1781207071694258176 |
spelling |
Relación entre los estilos cognitivos y las estrategias didácticas en un grupo de docentes de la ciudad de BogotáBarrios López, Sandra InésVera Silva, LeonorCogniciónEnseñanzaDocentesCorporación Universitaria Iberoamericana2014-07-11 00:00:002022-06-14T21:51:22Z2014-07-11 00:00:002022-06-14T21:51:22Z2014-07-11Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf10.33881/2011-7191.%x2463-22362011-7191https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4337https://doi.org/10.33881/2011-7191.%xhttps://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/150reponame:Repositorio Iberoinstname:Corporación Universitaria Iberoamericanainstacron:Corporación Universitaria Iberoamericanaspahttps://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/150/122Núm. 1 , Año 2013 : Revista Movimiento Científico15711447Movimiento CientíficoAcevedo, F. (2009). Construcción metodológica para la enseñanza de la disciplina de la enfermería: aspectos históricos y reflexiones. Revista Investigación en Enfermería: Imagen y desarrollo. 11(1): 53 – 66.Becerra, F. Parra, M. Vargas. M. (2011). Estilo Cognitivo predominante en estudiantes universitarios de nutrición y dietética, Universidad Nacional de Colombia- Bogotá, 2009. Revista Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia, 59(2): 113-124.Casas, J. y Guáqueta S. (2008). Aproximaciones didácticas al concepto de estilo de enseñanza en docentes universitarios. Revista Tecné, Episteme y Didaxis TEA. 24: 23-38.Casas, J. (2012). Análisis Descriptivo y correlacional de estilos de enseñanza y preferencias cognitivas en profesores de química en formación. Boletín Virtual REDIPE No. 811. ISSN 2256-1536.Garcia, A. G. (2007). El Perfil del Profesor Universitario. Situación Actual y retos del futuro. Ediciones Encuentro, Madrid.Gargallo, B. (1985). El estilo cognitivo: reflexividad e impulsividad y su modificabilidad. Universidad de Valencia. España.Gómez, B. (2000). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. OEI-Revista Iberoamericana de Educación, 1-9.Gómez, M.(2000). Análisis de Contenido Cualitativo y Cuantitativo: Definición, clasificación y metodología. Revista Electrónica Ciencias Humanas, 20. Colombia.Hederich, C. (2007). Estilo cognitivo en la dimensión de independencia-dependencia de campo – Influencias culturales e implicaciones en la educación. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.Hederich, C. (2010) Acerca de la noción general de estilo en la educación – Pertinencia, importancia y especificidad –. Actualidades Pedagógicas 55:13-21.López, O., Hederich, C., Camargo, A. (2011). Estilo cognitivo y logro académico. Educ.Educ. 14(1):67-82.Iriarte, F. Cantillo, K. Polo, A. (2000). Relación entre el nivel de pensamiento y el estilo cognitivo dependencia – independencia de campo en estudiantes universitarios. Psicología del Caribe. Universidad del Norte, 5: 176-196.Isaza. L. y Henao, G. (2012). Actitudes - Estilos de Enseñanza: su relación con el rendimiento académico. International Journal of Psychological Research. 5(1): 133-141.Moncada LI, López MC, Sáenz ML, editoras. (2009). Reflexiones sobre educación universitaria IV: didáctica. Primera Edición. Bogotá. Editorial Universidad Nacional de Colombia.Páramo, P., Otálvaro, G. (2006). Investigación Alternativa: por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.;025.Rendón, M. (2010). Una descripción de los estilos de enseñanza en la Universidad de Antioquia. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Versión Digital. 10 (2). Medellín Colombia.Robles, R (2007). El Reto de las tutorías en el Bachillerato Tecnológico. ¿Mito y/o realidad en la Educación desde la orientación educativa? Revista Electrónica Mexicana de Orientación Educativa, 13. México.Serrano, M. & Cifuentes C. (s.f.). Enfoque Metodológico, Estrategias Pedagógicas y estrategias didácticas. Documento Institucional. Corporación Universitaria Iberoamericana. Bogotá.Tobón, S., Pimienta, J., y García F, J.A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2023-03-13T21:55:35Z |