Aprovechamiento del tiempo libre en los adolescentes entre 12 y 17 años de una institución Etnoeducativa del distrito de turbo (Antioquía)

La falta de experiencias  sobre el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes en las instituciones educativas, se ha convertido en una problemática que afecta al ser humano en todas sus áreas de desarrollo, desde esta perspectiva, se puede afirmar que las actividades dedicadas al tiempo li...

Full description

Autores:
Cabello Pérez, Arnold Ricardo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Iberoamericana
Repositorio:
Repositorio Ibero
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/5204
Acceso en línea:
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5204
Palabra clave:
Tiempo libre
Adolescente
Familia
Etnoeducación
Arte
Cultura
Rights
openAccess
License
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2023
Description
Summary:La falta de experiencias  sobre el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes en las instituciones educativas, se ha convertido en una problemática que afecta al ser humano en todas sus áreas de desarrollo, desde esta perspectiva, se puede afirmar que las actividades dedicadas al tiempo libre son consideradas como un referente de desarrollo social que según el contexto, se convierte en escenarios de formación lúdica en  los que los actores involucrados potencian habilidades para la vida y a la vez disfrutan y crean hábitos saludables para el uso de su tiempo. Es por ello que se hace fundamental que desde la escuela se propenda por el diseño, apropiación e implementación programas de aprovechamiento del tiempo libre que favorezcan una autentica integración y bienestar social. Dada la importancia de la participación de los adolescentes en programas y proyectos orientados al buen uso del tiempo, el presente documento expone los factores que inciden de forma negativa en el aprovechamiento del tiempo libre y la forma en la que afecta el desarrollo integral y social del individuo. A partir del estudio, se proponen experiencias de aprovechamiento del tiempo libre en adolescentes de 12 a 17 años de una Institución Etnoeducativa del Distrito de Turbo (Antioquia).