¿Cómo leer y escribir para un programa radial? Experiencia pedagógica con niños de educación primaria en Venezuela
- Autores:
-
Fumero Castillo, Francisca Morela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4306
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4306
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/402
- Palabra clave:
- Leer y escribir
Programación radial
Aprendizaje cooperativo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
IBERO2_d73b3df351ba5f2d08a03afdb79bbae5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4306 |
network_acronym_str |
IBERO2 |
network_name_str |
Repositorio Ibero |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cómo leer y escribir para un programa radial? Experiencia pedagógica con niños de educación primaria en Venezuela |
title |
¿Cómo leer y escribir para un programa radial? Experiencia pedagógica con niños de educación primaria en Venezuela |
spellingShingle |
¿Cómo leer y escribir para un programa radial? Experiencia pedagógica con niños de educación primaria en Venezuela Leer y escribir Programación radial Aprendizaje cooperativo |
title_short |
¿Cómo leer y escribir para un programa radial? Experiencia pedagógica con niños de educación primaria en Venezuela |
title_full |
¿Cómo leer y escribir para un programa radial? Experiencia pedagógica con niños de educación primaria en Venezuela |
title_fullStr |
¿Cómo leer y escribir para un programa radial? Experiencia pedagógica con niños de educación primaria en Venezuela |
title_full_unstemmed |
¿Cómo leer y escribir para un programa radial? Experiencia pedagógica con niños de educación primaria en Venezuela |
title_sort |
¿Cómo leer y escribir para un programa radial? Experiencia pedagógica con niños de educación primaria en Venezuela |
dc.creator.fl_str_mv |
Fumero Castillo, Francisca Morela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fumero Castillo, Francisca Morela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Leer y escribir Programación radial Aprendizaje cooperativo |
topic |
Leer y escribir Programación radial Aprendizaje cooperativo |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-11 00:00:00 2022-06-14T21:26:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-11 00:00:00 2022-06-14T21:26:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-11-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículos |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Articles |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2500-705X |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-8264 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4306 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/402 |
identifier_str_mv |
2500-705X 0123-8264 |
url |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4306 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/402 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/402/367 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2013 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Horizontes Pedagógicos |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, B.M., Orozco., A., & Gutiérrez., A. (2011) La formación de competencias investigativas profesionales, una mirada desde las ciencias pedagógicas en revista Cuadernos de Educación y Desarrollo Vol 3, Nº 24 (febrero) Brogna, P. (2009).Visiones y Revisiones de la Discapacidad. Fondo de Cultura Económica. México. Carlino, P. (2000) “Borradores y respuestas de examen: dos ausentes de la enseñanza.” Ponencia presentada en el II Coloquio sobre Lectura y Escritura organizado por la Cátedra UNESCO y el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, Salón del Senado de la Nación, Buenos Aires, noviembre 2000 Carlino, P. (2001) ¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y a escribir en la universidad? Tutorías, simulacros de examen y síntesis de clases en humanidades. Lectura y Vida, agosto 2001 Celdrán Clares & Zamorano Buitrago, (2009). Trastorno de la comunicación y del lenguaje. Disponible en http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/unidad23.pdf Coll, C. & Monereo, C. (2008) Psicología de la Educación Virtual. Madrid: Morata. Escoriza Nieto,J. (1998). Conocimiento psicológico y conceptualización de las dificultades de aprendizaje. España. Ediciones de la biblioteca de la Universitat de Barcelona Figueroa, R. (1996). ¡Qué onda con la radio!, México: Alhambra Mexicana Fons Esteves, M. (2008). Leer y escribir para vivir. Barcelona (España): Editorial GRAÒ Fumero, F. (2011). Los procesos interpsicológicos en la producción escrita. Maracay: autor García., L. F. (1996) El Papel del maestro de las actividades extracurriculares en la formación de jóvenes investigadores en revista Nómadas (Col), núm. 4, marzo, 1996 Universidad Central. Bogotá, Colombia. Giraldo, L. E. (2002) El computador en el aula de Preescolar, una herramienta más de escritura. Medellín: Facultad de Educación. Universidad de Antioquia. Howart & Orlansky (2000). Programas de educación especial II: “actitudes recreativas” “recreación y tiempo libre”. Barcelona: CEAC, 2001, p 258-259, 314-316 Hurtado Daza, M.V. (2009). La radio como instrumento educativo. [Disponible en http://www.slideshare.net/toyita16/la-radio-como-instrumento-educativo] Martínez, M.C. (1997) “El desarrollo de estrategias discursivas a nivel universitario.” En M.C. Martínez (comp.) Los procesos de la lectura y la escritura. Santiago de Cali, Universidad del Valle. Molon, S.I. (1995). A questão da subjetividade e da constituição do sujeito nas reflexões de Vygotsky. Dissertação de Mestrado, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo Nemirovsky, M (coord), Armas, D., Cosío, M., Etxebeste, I,. Gutiérrez Merino, M. T., Jiménez Mínguez, A., Landero, V., Marcotegui, N., Neira, M.T., Pérez Muñiz, E., & Valdeón, E. (2009). Experiencias escolares con la lectura y escritura. Barcelona (España): Editorial GRAÒ Lucci, M. A. (2006). La propuesta de Vygotsky: la psicología sociohistórica. Revista de currículum y formación del profesorado, 10, 2 (2006) pp. 1-11 Rebellato, J. (2002). Ética de la Autonomía, Desde la práctica de la psicología con comunidades. (pp. 208). Uruguay: Editorial Roca Viva. Torres Lima, H. J. (2008). Caracterización de la comunicación educativa (segunda parte) la comunicación educativa como práctica social. Ensayos de Comunicación Educativa II número 3, volumen 1, época 1, año 2. Vilar, J. (2001). La oralidad entre otras formas de comunicación. Universidad de Xochimilco: autor. Vygotsky, Lev (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/402 |
institution |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/c3cc20b1-ec90-476c-9787-ab241b8560de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf0095bc14432a85f38b6168fb9e14a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - IBERO. |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814355756206522368 |
spelling |
Fumero Castillo, Francisca Morela79307dc6f27adaf6fb88fd1fd8c5a6c95002014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:31Z2014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:31Z2014-11-11application/pdf2500-705X0123-8264https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4306https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/402spaCorporación Universitaria Iberoamericanahttps://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/402/367Núm. 1 , Año 2013115Horizontes PedagógicosÁlvarez, B.M., Orozco., A., & Gutiérrez., A. (2011) La formación de competencias investigativas profesionales, una mirada desde las ciencias pedagógicas en revista Cuadernos de Educación y Desarrollo Vol 3, Nº 24 (febrero)Brogna, P. (2009).Visiones y Revisiones de la Discapacidad. Fondo de Cultura Económica. México.Carlino, P. (2000) “Borradores y respuestas de examen: dos ausentes de la enseñanza.” Ponencia presentada en el II Coloquio sobre Lectura y Escritura organizado por la Cátedra UNESCO y el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, Salón del Senado de la Nación, Buenos Aires, noviembre 2000Carlino, P. (2001) ¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y a escribir en la universidad? Tutorías, simulacros de examen y síntesis de clases en humanidades. Lectura y Vida, agosto 2001Celdrán Clares & Zamorano Buitrago, (2009). Trastorno de la comunicación y del lenguaje. Disponible en http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/unidad23.pdfColl, C. & Monereo, C. (2008) Psicología de la Educación Virtual. Madrid: Morata.Escoriza Nieto,J. (1998). Conocimiento psicológico y conceptualización de las dificultades de aprendizaje. España. Ediciones de la biblioteca de la Universitat de BarcelonaFigueroa, R. (1996). ¡Qué onda con la radio!, México: Alhambra MexicanaFons Esteves, M. (2008). Leer y escribir para vivir. Barcelona (España): Editorial GRAÒFumero, F. (2011). Los procesos interpsicológicos en la producción escrita. Maracay: autorGarcía., L. F. (1996) El Papel del maestro de las actividades extracurriculares en la formación de jóvenes investigadores en revista Nómadas (Col), núm. 4, marzo, 1996 Universidad Central. Bogotá, Colombia.Giraldo, L. E. (2002) El computador en el aula de Preescolar, una herramienta más de escritura. Medellín: Facultad de Educación. Universidad de Antioquia.Howart & Orlansky (2000). Programas de educación especial II: “actitudes recreativas” “recreación y tiempo libre”. Barcelona: CEAC, 2001, p 258-259, 314-316Hurtado Daza, M.V. (2009). La radio como instrumento educativo. [Disponible en http://www.slideshare.net/toyita16/la-radio-como-instrumento-educativo]Martínez, M.C. (1997) “El desarrollo de estrategias discursivas a nivel universitario.” En M.C. Martínez (comp.) Los procesos de la lectura y la escritura. Santiago de Cali, Universidad del Valle.Molon, S.I. (1995). A questão da subjetividade e da constituição do sujeito nas reflexões de Vygotsky. Dissertação de Mestrado, Pontifícia Universidade Católica de São PauloNemirovsky, M (coord), Armas, D., Cosío, M., Etxebeste, I,. Gutiérrez Merino, M. T., Jiménez Mínguez, A., Landero, V., Marcotegui, N., Neira, M.T., Pérez Muñiz, E., & Valdeón, E. (2009). Experiencias escolares con la lectura y escritura. Barcelona (España): Editorial GRAÒLucci, M. A. (2006). La propuesta de Vygotsky: la psicología sociohistórica. Revista de currículum y formación del profesorado, 10, 2 (2006) pp. 1-11Rebellato, J. (2002). Ética de la Autonomía, Desde la práctica de la psicología con comunidades. (pp. 208). Uruguay: Editorial Roca Viva.Torres Lima, H. J. (2008). Caracterización de la comunicación educativa (segunda parte) la comunicación educativa como práctica social. Ensayos de Comunicación Educativa II número 3, volumen 1, época 1, año 2.Vilar, J. (2001). La oralidad entre otras formas de comunicación. Universidad de Xochimilco: autor.Vygotsky, Lev (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/402Leer y escribirProgramación radialAprendizaje cooperativo¿Cómo leer y escribir para un programa radial? Experiencia pedagógica con niños de educación primaria en VenezuelaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2623https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/c3cc20b1-ec90-476c-9787-ab241b8560de/downloadcf0095bc14432a85f38b6168fb9e14a4MD51001/4306oai:repositorio.ibero.edu.co:001/43062023-03-12 19:58:57.949https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://repositorio.ibero.edu.coRepositorio Institucional - IBERO.bdigital@metabiblioteca.com |