Condiciones de salud de niños menores de cinco años que participan en el programa "De Cero a Siempre" en Pamplona, Norte de Santander
- Autores:
-
Ardila Leal, Iris Katherine
Mantilla Toloza, Sonia Carolina
Caicedo, Surgei Bolivia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4329
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4329
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
- Palabra clave:
- Características de la población
Infancia
Cuestionario
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
IBERO2_b4f0adceac2839ddce6babd74d7a6297 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4329 |
network_acronym_str |
IBERO2 |
network_name_str |
Repositorio Ibero |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Condiciones de salud de niños menores de cinco años que participan en el programa "De Cero a Siempre" en Pamplona, Norte de Santander |
title |
Condiciones de salud de niños menores de cinco años que participan en el programa "De Cero a Siempre" en Pamplona, Norte de Santander |
spellingShingle |
Condiciones de salud de niños menores de cinco años que participan en el programa "De Cero a Siempre" en Pamplona, Norte de Santander Características de la población Infancia Cuestionario |
title_short |
Condiciones de salud de niños menores de cinco años que participan en el programa "De Cero a Siempre" en Pamplona, Norte de Santander |
title_full |
Condiciones de salud de niños menores de cinco años que participan en el programa "De Cero a Siempre" en Pamplona, Norte de Santander |
title_fullStr |
Condiciones de salud de niños menores de cinco años que participan en el programa "De Cero a Siempre" en Pamplona, Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Condiciones de salud de niños menores de cinco años que participan en el programa "De Cero a Siempre" en Pamplona, Norte de Santander |
title_sort |
Condiciones de salud de niños menores de cinco años que participan en el programa "De Cero a Siempre" en Pamplona, Norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila Leal, Iris Katherine Mantilla Toloza, Sonia Carolina Caicedo, Surgei Bolivia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ardila Leal, Iris Katherine Mantilla Toloza, Sonia Carolina Caicedo, Surgei Bolivia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Características de la población Infancia Cuestionario |
topic |
Características de la población Infancia Cuestionario |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-07-11 00:00:00 2022-06-14T21:51:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-07-11 00:00:00 2022-06-14T21:51:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-07-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículos |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Articles |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.33881/2011-7191.%x |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2463-2236 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-7191 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4329 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x |
identifier_str_mv |
10.33881/2011-7191.%x 2463-2236 2011-7191 |
url |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4329 https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/125/97 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2013 : Revista Movimiento Científico |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
70 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
62 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
7 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Movimiento Científico |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguinaga M., Gutiérrez C., Lazo G (2003). Relación entre variables climáticas y casos de Infección Respiratoria Aguda en la Provincia del Callao – 2001. Revista Peruana de Epidemiología, 11, 1, 1-7. Bodrova E., Leong D (2005). “La teoría de Vygotsky: principios de la psicología y la educación”. En: Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. (pág 48). México. Carrillo Avila, S (2003). El rol del padre en el desarrollo social del niño. Bogotá, CESO: Ediciones Uniandes. Córdoba-García R., García-Sánchezb N., Suárez López de Vergara R.G., Galván Fernández C (2007). Exposición al humo ambiental de tabaco en la infancia. An Pediatr (Barc),67(2), 101-3. Cox J., Phelan S (2008). Nutrición durante el embarazo. Obstet Gynecol Clin N Am, 35, 369–384. Cuervo A (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Fundación Universitaria Los Libertadores. Diversitas, 6 (1), 111-121. Espinosa M., Alazales M., García M. Parasitosis intestinal, su relación con factores ambientales en niños del sector "Altos de Milagro", Maracaibo. Revista cubana de medicina general integral. 27 (3), 396-405. Franco A., Santamaría A., Kurzer E., Castro L., GiraldoM. (2004). El menor de seis años: Situación de caries y conocimientos y prácticas de cuidado bucal de sus madres. Revista CES Odontología 17(1). Goleman Daniel (2009). El cerebro y la inteligencia emocional. Bogotá, Editorial B. Martínez-Vázquez RI., Alvarado-Ruiz GA., Sánchez-Pérez MC., Blanco-Loyola LA (2010). Estudio de las pautas alimentarias para la introducción de alimentos complementarios y su diversidad a través de la incorporación a la dieta familiar. Rev Esp Med Quir,15 (3), 114-124. Mata F., Chulvi I., Roig J., Heredia J.R., Isidro F., Benítez J.D, Guillén del Castillo M (2010). Prescripción del ejercicio físico durante el embarazo. Rev Andal Med Deporte, 3(2),68-79. Mares J., Rodrigo C., Moreno-Pérez D., Cilleruelo M. J., Barrio F., Buñuel J.C., González M. P., González de Dios J., Aparicio M., Arístegui J., y Hernández-SampelayoT. (2010), Recomendaciones sobre el tratamiento de la gripe en Pediatría (2009–2010). An Pediatr (Barc); 72(2): 144. e1–144. e12. Ministerio de la Protección Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación (2007). Conpes Social. Política pública nacional de primera infancia “Colombia por la primera infancia” . Recuperado el 5 de octubre de 2013 de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/ articles-304202_109.pdf. Ministerio de Educación Nacional (2007). Bases sólidas para el desarrollo humano. Al tablero N°41 Junio-Agosto. Recuperado el 12 de octubre de 2013 de http://www.mineducacion.gov.co /1621/article-133793.html. Ministerio de salud y protección social (2013). Estrategias para la prevención y reducción de la anemia nutricional. Recuperado de http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Primera-infancia-nutricion-micronutrientes.aspx. OMS, UNICEF (2013). El desarrollo del niño en la primera infancia y la discapacidad: Un documento de debate. OMS (2002). Lactancia materna: madres saludables, bebés saludables. OPS, Ministerio de Protección Social. República de Colombia (2010). Guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud. Componente comunitario de la estrategia AIEPI. OPS, Ministerio de Protección Social. República de Colombia (2010). Guía para el Diagnóstico local participativo. Componente comunitario de la estrategia AIEPI. Puig-Barberà J (2004). Vacunas y embarazo (I): vacunas indicadas en las mujeres embarazadas. Series, inmunizaciones: saltos al futuro. Aten Primaria, 33(1),38-43. UNICEF (2001). Estado Mundial de la Infancia. Recuperado el 5 de octubre de 2013 de http://www.unicef.org/mexico/spanish/ fullsowcsp01.pdf. UNICEF (1998). Estado Mundial de la Infancia. Recuperado el 5 de octubre de 2013 de http:// www.unicef.org/spanish/ sowc98sp/spsw98a.pdf. UNICEF (2005). Estado Mundial de la Infancia. Recuperado el 5 de octubre de 2013 de http://www.unicef.org/mexico/spanish/ sowc05_sp.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/125 |
institution |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/c41ef179-2c76-4ab7-ad67-b338a8c46181/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e9c259620ffa346e3b7c0de15fd2488 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - IBERO. |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814355773958914048 |
spelling |
Ardila Leal, Iris Katherine8c5bc97ba0df88b14124ec3c1bb1817c500Mantilla Toloza, Sonia Carolina9a655ea0f3ae1f6a5a7b29a9c4b3e6e7500Caicedo, Surgei Bolivia77d4f58c82d321c8f56d256ef1d6932e5002014-07-11 00:00:002022-06-14T21:51:19Z2014-07-11 00:00:002022-06-14T21:51:19Z2014-07-11application/pdf10.33881/2011-7191.%x2463-22362011-7191https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4329https://doi.org/10.33881/2011-7191.%xspaCorporación Universitaria Iberoamericanahttps://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/125/97Núm. 1 , Año 2013 : Revista Movimiento Científico701627Movimiento CientíficoAguinaga M., Gutiérrez C., Lazo G (2003). Relación entre variables climáticas y casos de Infección Respiratoria Aguda en la Provincia del Callao – 2001. Revista Peruana de Epidemiología, 11, 1, 1-7.Bodrova E., Leong D (2005). “La teoría de Vygotsky: principios de la psicología y la educación”. En: Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. (pág 48). México.Carrillo Avila, S (2003). El rol del padre en el desarrollo social del niño. Bogotá, CESO: Ediciones Uniandes.Córdoba-García R., García-Sánchezb N., Suárez López de Vergara R.G., Galván Fernández C (2007). Exposición al humo ambiental de tabaco en la infancia. An Pediatr (Barc),67(2), 101-3.Cox J., Phelan S (2008). Nutrición durante el embarazo. Obstet Gynecol Clin N Am, 35, 369–384.Cuervo A (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Fundación Universitaria Los Libertadores. Diversitas, 6 (1), 111-121.Espinosa M., Alazales M., García M. Parasitosis intestinal, su relación con factores ambientales en niños del sector "Altos de Milagro", Maracaibo. Revista cubana de medicina general integral. 27 (3), 396-405.Franco A., Santamaría A., Kurzer E., Castro L., GiraldoM. (2004). El menor de seis años: Situación de caries y conocimientos y prácticas de cuidado bucal de sus madres. Revista CES Odontología 17(1).Goleman Daniel (2009). El cerebro y la inteligencia emocional. Bogotá, Editorial B.Martínez-Vázquez RI., Alvarado-Ruiz GA., Sánchez-Pérez MC., Blanco-Loyola LA (2010). Estudio de las pautas alimentarias para la introducción de alimentos complementarios y su diversidad a través de la incorporación a la dieta familiar. Rev Esp Med Quir,15 (3), 114-124.Mata F., Chulvi I., Roig J., Heredia J.R., Isidro F., Benítez J.D, Guillén del Castillo M (2010). Prescripción del ejercicio físico durante el embarazo. Rev Andal Med Deporte, 3(2),68-79.Mares J., Rodrigo C., Moreno-Pérez D., Cilleruelo M. J., Barrio F., Buñuel J.C., González M. P., González de Dios J., Aparicio M., Arístegui J., y Hernández-SampelayoT. (2010), Recomendaciones sobre el tratamiento de la gripe en Pediatría (2009–2010). An Pediatr (Barc); 72(2): 144. e1–144. e12.Ministerio de la Protección Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación (2007). Conpes Social. Política pública nacional de primera infancia “Colombia por la primera infancia” . Recuperado el 5 de octubre de 2013 de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/ articles-304202_109.pdf.Ministerio de Educación Nacional (2007). Bases sólidas para el desarrollo humano. Al tablero N°41 Junio-Agosto. Recuperado el 12 de octubre de 2013 de http://www.mineducacion.gov.co /1621/article-133793.html.Ministerio de salud y protección social (2013). Estrategias para la prevención y reducción de la anemia nutricional. Recuperado de http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Primera-infancia-nutricion-micronutrientes.aspx.OMS, UNICEF (2013). El desarrollo del niño en la primera infancia y la discapacidad: Un documento de debate.OMS (2002). Lactancia materna: madres saludables, bebés saludables.OPS, Ministerio de Protección Social. República de Colombia (2010). Guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud. Componente comunitario de la estrategia AIEPI.OPS, Ministerio de Protección Social. República de Colombia (2010). Guía para el Diagnóstico local participativo. Componente comunitario de la estrategia AIEPI.Puig-Barberà J (2004). Vacunas y embarazo (I): vacunas indicadas en las mujeres embarazadas. Series, inmunizaciones: saltos al futuro. Aten Primaria, 33(1),38-43.UNICEF (2001). Estado Mundial de la Infancia. Recuperado el 5 de octubre de 2013 de http://www.unicef.org/mexico/spanish/ fullsowcsp01.pdf.UNICEF (1998). Estado Mundial de la Infancia. Recuperado el 5 de octubre de 2013 de http:// www.unicef.org/spanish/ sowc98sp/spsw98a.pdf.UNICEF (2005). Estado Mundial de la Infancia. Recuperado el 5 de octubre de 2013 de http://www.unicef.org/mexico/spanish/ sowc05_sp.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/125Características de la poblaciónInfanciaCuestionarioCondiciones de salud de niños menores de cinco años que participan en el programa "De Cero a Siempre" en Pamplona, Norte de SantanderArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2760https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/c41ef179-2c76-4ab7-ad67-b338a8c46181/download2e9c259620ffa346e3b7c0de15fd2488MD51001/4329oai:repositorio.ibero.edu.co:001/43292023-03-13 20:16:20.117https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://repositorio.ibero.edu.coRepositorio Institucional - IBERO.bdigital@metabiblioteca.com |