Propuesta de optimización del ciclo operativo y de efectivo de la empresa " espumados SA" determinar y evaluar el ciclo operativo de espumados SA versus el ciclo de caja
El presente trabajo de investigación aplicada se ejecuta en la empresa Colombiana ESPUMADOS SA , con el objeto de proponer una estrategia que le permita ser más sostenible y rentable en el mercado; tras la afectación financiera en el mundo por la pandemia del covid-19 durante el año 2020, esta empre...
- Autores:
-
Hernandez Alvarez, Lady Tatiana
Gonzalez Zarante, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/5214
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5214
- Palabra clave:
- Espumados Sa
Ciclo operativo
Ciclo de caja
- Rights
- openAccess
- License
- Corporación Universitaria Iberoamericana - 2023
Summary: | El presente trabajo de investigación aplicada se ejecuta en la empresa Colombiana ESPUMADOS SA , con el objeto de proponer una estrategia que le permita ser más sostenible y rentable en el mercado; tras la afectación financiera en el mundo por la pandemia del covid-19 durante el año 2020, esta empresa sufrió en su ciclo operativo y ciclo de efectivo cambios significativos, dejando como resultado la no alineación de los mismos y generando problemas de liquidez al momento de cumplir oportunamente con los compromisos del pasivo, es por esta razón que se debe evaluar la situación financiera tras el cierre del año 2020, realizar los análisis respectivos y en detalle de acuerdo a la necesidad, presentar los resultados en compañía de una alternativa de optimización financiera. En el desarrollo de esta investigación se realizaron, diagnósticos de la rotación de inventario (materia prima - producto terminado), cartera y cuentas por pagar, lo que permitió recopilar datos para obtener información de gran valor al momento de sustentar la estrategia de mejora basándose en los resultados obtenidos, analizando con fundamentos teórico-prácticos los resultados que permitieron presentar instrumentos financieros que alineen los ciclos internos de la empresa. |
---|