La atención en salud mental a adolescentes en entidades públicas de un municipio de Cundinamarca. Una aproximación fenomenológica.
La adolescencia representa una etapa de mayor riesgo cuando no encuentran en el entorno en el que se desarrollan factores protectores importantes que permitan formar una buena autoestima, una sana personalidad y establecer buenas relaciones sociales; evitando así prevenir situaciones estresantes y c...
- Autores:
-
Poveda Cristancho, Jenifer Alexandra
Aldana Garcés, Tania Cristina
Reyes Mosquera, Donna Lissette
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/5163
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5163
- Palabra clave:
- Adolescente
Salud mental
Atención
Factores de riesgo y vulnerabilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Corporación Universitaria Iberoamericana - 2023
Summary: | La adolescencia representa una etapa de mayor riesgo cuando no encuentran en el entorno en el que se desarrollan factores protectores importantes que permitan formar una buena autoestima, una sana personalidad y establecer buenas relaciones sociales; evitando así prevenir situaciones estresantes y conductas de riesgo que obstaculicen sus vidas, por tal motivo, la presente investigación tiene como objetivo principal indagar y comprender las experiencias de los prestadores de servicios en torno a la salud mental de los adolescentes en entidades públicas de un municipio de Cundinamarca - Colombia. Se realizó un estudio fenomenológico de tipo interpretativo comprensivo mediante un enfoque cualitativo, con una muestra de 10 funcionarios de entidades públicas, Materiales y métodos, entrevistas a profundidad, como resultado se identificó adelantos y gestiones de salud mental, existen puntos ciegos tanto en los procesos de atención, construcción de rutas de atención como en las relaciones entre funcionarios y entidades. Discusión. Este estudio indica aspectos específicos de situaciones de riesgo en el contexto familiar, social y educativo para los adolescentes que están directamente asociados al desarrollo de una salud mental deficiente, de igual forma carencias en el personal especializado e infraestructuras para las atenciones. En Conclusión. ausencia de organización y comunicación entre entidades respecto a las rutas a seguir para la atención y avances en salud mental, creación y socialización de una política pública a nivel local. |
---|