Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2
1. Resumen de la propuesta: La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con ella su competitividad, siempre y cuando la empresa se comprometa con una cultura de Seguridad y S...
- Autores:
-
Areiza Salazar, Rosa María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4944
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4944
- Palabra clave:
- sedentary lifestyle, inactivity, health, physical activity, chronic diseases, safety, risk factors, healthy lifestyles.
Sedentarismo
SST
trabajadores de la salud
- Rights
- openAccess
- License
- Corporación Universitaria Iberoamericana - 2022
id |
IBERO2_862c1eaae81e3a4ed384e43ef6f6574d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4944 |
network_acronym_str |
IBERO2 |
network_name_str |
Repositorio Ibero |
repository_id_str |
|
spelling |
Ruiz Burgos, Paola Andrea58041c85-65d2-4045-bab6-b6205ea925c8Areiza Salazar, Rosa María707969ca-cb56-472c-a3ce-f9cb056d4cd02022-09-082023-06-28T14:01:21Z2022-09-082023-06-28T14:01:21Z2022-09-081. Resumen de la propuesta: La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con ella su competitividad, siempre y cuando la empresa se comprometa con una cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo sincronizada con todos los programas y procesos de la Institución. La presente ficha tiene como objetivo, Determinar Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud san juan bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2. Para la obtención de la información se utilizará el instrumento diseñado para la vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas, el cual cuenta con tres secciones, demográfica y del comportamiento, mediciones físicas y mediciones bioquímicas, tomando de esta los aspectos relacionados con la actividad física y la dieta. Los exámenes médicos y paraclínicos, encuestas sobre perfil sociodemográfico y condiciones de salud y trabajo; su importancia radica en los hallazgos, las asociaciones exposición-efecto y análisis del comportamiento de las diferentes variables a través del tiempo. El instrumento diseñado para la vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas, tendrá como objetivó, cálculo del estado nutricional, índice de masa corporal y estado físico del trabajador, permitiendo determinar los efectos del sedentarismo y la inactividad física; accediendo posteriormente a realizar las recomendaciones dirigidas a los trabajadores y así reducir las enfermedades cardiovasculares dentro del Centro De Salud San Juan Bautista De Pupiales E.S.E; en el periodo 2021-2. Es importante destacar que la actividad física y el sedentarismo tienen un papel preponderante que incide en la salud de los individuos, sobre todo con empleados administrativos que permanecen inactivos físicamente, por largas horas, durante el desempeño de su labor. Por tal motivo es de vital importancia tener un control de este riesgo, que si bien; no están indicados como factores de riesgos laborales, son componentes que llegan hacer un peligro para el trabador.ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO-VIRTUALapplication/pdfhttps://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4944spaRepositorio de Trabajos de GradoCorporación Universitaria Iberoamericana - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0https://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/book/1567sedentary lifestyle, inactivity, health, physical activity, chronic diseases, safety, risk factors, healthy lifestyles.SedentarismoSSTtrabajadores de la saludEfectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2480https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/b8cbd0f0-4bf1-4056-b796-6571587687f7/download66d84033bdb7152601b0ece849ee9b76MD51001/4944oai:repositorio.ibero.edu.co:001/49442023-07-18 12:06:37.013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Corporación Universitaria Iberoamericana - 2022https://repositorio.ibero.edu.coRepositorio Institucional - IBERO.bdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2 |
title |
Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2 |
spellingShingle |
Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2 sedentary lifestyle, inactivity, health, physical activity, chronic diseases, safety, risk factors, healthy lifestyles. Sedentarismo SST trabajadores de la salud |
title_short |
Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2 |
title_full |
Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2 |
title_fullStr |
Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2 |
title_full_unstemmed |
Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2 |
title_sort |
Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2 |
dc.creator.fl_str_mv |
Areiza Salazar, Rosa María |
dc.contributor.advisor.es_ES.fl_str_mv |
Ruiz Burgos, Paola Andrea |
dc.contributor.author.es_ES.fl_str_mv |
Areiza Salazar, Rosa María |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
sedentary lifestyle, inactivity, health, physical activity, chronic diseases, safety, risk factors, healthy lifestyles. |
topic |
sedentary lifestyle, inactivity, health, physical activity, chronic diseases, safety, risk factors, healthy lifestyles. Sedentarismo SST trabajadores de la salud |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sedentarismo SST trabajadores de la salud |
description |
1. Resumen de la propuesta: La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con ella su competitividad, siempre y cuando la empresa se comprometa con una cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo sincronizada con todos los programas y procesos de la Institución. La presente ficha tiene como objetivo, Determinar Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud san juan bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2. Para la obtención de la información se utilizará el instrumento diseñado para la vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas, el cual cuenta con tres secciones, demográfica y del comportamiento, mediciones físicas y mediciones bioquímicas, tomando de esta los aspectos relacionados con la actividad física y la dieta. Los exámenes médicos y paraclínicos, encuestas sobre perfil sociodemográfico y condiciones de salud y trabajo; su importancia radica en los hallazgos, las asociaciones exposición-efecto y análisis del comportamiento de las diferentes variables a través del tiempo. El instrumento diseñado para la vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas, tendrá como objetivó, cálculo del estado nutricional, índice de masa corporal y estado físico del trabajador, permitiendo determinar los efectos del sedentarismo y la inactividad física; accediendo posteriormente a realizar las recomendaciones dirigidas a los trabajadores y así reducir las enfermedades cardiovasculares dentro del Centro De Salud San Juan Bautista De Pupiales E.S.E; en el periodo 2021-2. Es importante destacar que la actividad física y el sedentarismo tienen un papel preponderante que incide en la salud de los individuos, sobre todo con empleados administrativos que permanecen inactivos físicamente, por largas horas, durante el desempeño de su labor. Por tal motivo es de vital importancia tener un control de este riesgo, que si bien; no están indicados como factores de riesgos laborales, son componentes que llegan hacer un peligro para el trabador. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-08 2023-06-28T14:01:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-08 2023-06-28T14:01:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-09-08 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4944 |
url |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4944 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2022 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2022 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Repositorio de Trabajos de Grado |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/book/1567 |
institution |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/b8cbd0f0-4bf1-4056-b796-6571587687f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66d84033bdb7152601b0ece849ee9b76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - IBERO. |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814355755653922816 |