SALUD MENTAL Y PRACTICAS ANCESTRALES AFRODESCENDIENTES
la siguiente investigación estudia   la experiencia de 22 mujeres negras que han sufrido violencia de todo tipo, y que ha emigrado, hacia diferentes ciudades del país.  Con una pregunta orientadora ¿De qué manera las prácticas ancestrales afrodescendientes pued...
- Autores:
-
Bolaños Aguirre, Yensis Alicia
Bejarano Gómez, Jaime Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4843
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4843
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Corporación Universitaria Iberoamericana - 2022
Summary: | la siguiente investigación estudia   la experiencia de 22 mujeres negras que han sufrido violencia de todo tipo, y que ha emigrado, hacia diferentes ciudades del país.  Con una pregunta orientadora ¿De qué manera las prácticas ancestrales afrodescendientes pueden contribuir al mejoramiento de la salud mental?  se desarrollará con mujeres negras, raizal, y palenquera que le ha tocado emigrar hacia distintas ciudades entre ella la ciudad de Bogotá, y que practican o enseñan algún tipo de saber ancestral, para el mejoramiento de la salud mental de dichas mujeres, son mujeres que han venido participando en el proceso de sanación ancestral y que han sufrido violencia sexual. Con el fin de explorar sus narrativas de cómo ha sido su proceso de sanación en salud mental., la siguiente investigación se realizará bajo el enfoque cualitativo y descriptivo, esto se realizará mediante una recolección de datos que permita describir las creencias arraigadas sobre las prácticas ancestrales afrodescendiente en la salud mental, de acuerdo con Salgado, (2007). Se basará mediante entrevista semi estructurada. |
---|