Comprensión de las experiencias de discriminación por orientación sexual e identidad de género en adolescentes de 12 a 15 años de una institución educativa- rural de Cundinamarca.
Todos los adolescentes sufren el riesgo a ser vulnerables de conductas agresivas durante el transcurso de su vida. Sin embargo, existen minorías con mayor riesgo de sufrir estas conductas, en especial, los adolescentes con orientación sexual diversa o identidad de género. Este estudio tiene tres obj...
- Autores:
-
Palencia Ruiz, Andrea Margarita
Ramírez, Marta Roció
Martínez Hilda, María Teresa
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/5150
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5150
- Palabra clave:
- Adolescencia
Adolescence
Sexual orientation
Discrimination
Behaviors
Orientación sexual
Comportamientos
Discriminación
- Rights
- openAccess
- License
- Corporación Universitaria Iberoamericana - 2023
Summary: | Todos los adolescentes sufren el riesgo a ser vulnerables de conductas agresivas durante el transcurso de su vida. Sin embargo, existen minorías con mayor riesgo de sufrir estas conductas, en especial, los adolescentes con orientación sexual diversa o identidad de género. Este estudio tiene tres objetivos: (1) Identificar a través de referentes teóricos y conceptuales actuales en la falta de educación en la orientación sexual en adolescentes de 12 a 15 años, estableciendo categorías de análisis para responder al tema de investigación, (2) Categorizar los datos obtenidos a través de la información recolectada en adolescentes de 12 a 15 años, generando resultados que respondan al tema de investigación y (3) Analizar los comportamientos de la orientación sexual en adolescentes de 12 a 15 años, en la Institución educativa rural del departamento de Cundinamarca, para dar respuesta al objetivo general de investigación. Los resultados evidencian un elevado porcentaje de discriminación, las adolescentes muestran mayor victimización y los adolescentes agresión y existe un mayor porcentaje de víctimas no-heterosexuales, en especial de gais y bisexuales. En conclusión, las personas LGTBI muestran una mayor vulnerabilidad, por lo que es necesario desarrollar e implementar programas antidiscriminatorios en la comunidad educativa. |
---|