¿APRENDER JUNTOS O APRENDER SEPARADOS?: RELATOS DE VIDA SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDER DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD(ES) EN MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA)

Autores:
Arango Mira, Paola Andrea
Yarza de los Ríos, Alexander
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Corporación Universitaria Iberoamericana
Repositorio:
Repositorio Ibero
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4310
Acceso en línea:
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4310
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/406
Palabra clave:
Educación especial
Educación inclusiva
Investigación biográfica narrativa
Niños con discapacidad
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id IBERO2_61be8853fa173a91f135791392a34fdb
oai_identifier_str oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4310
network_acronym_str IBERO2
network_name_str Repositorio Ibero
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿APRENDER JUNTOS O APRENDER SEPARADOS?: RELATOS DE VIDA SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDER DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD(ES) EN MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv ¿APRENDER JUNTOS O APRENDER SEPARADOS?: RELATOS DE VIDA SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDER DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD(ES) EN MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA)
title ¿APRENDER JUNTOS O APRENDER SEPARADOS?: RELATOS DE VIDA SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDER DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD(ES) EN MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA)
spellingShingle ¿APRENDER JUNTOS O APRENDER SEPARADOS?: RELATOS DE VIDA SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDER DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD(ES) EN MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA)
Educación especial
Educación inclusiva
Investigación biográfica narrativa
Niños con discapacidad
title_short ¿APRENDER JUNTOS O APRENDER SEPARADOS?: RELATOS DE VIDA SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDER DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD(ES) EN MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA)
title_full ¿APRENDER JUNTOS O APRENDER SEPARADOS?: RELATOS DE VIDA SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDER DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD(ES) EN MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA)
title_fullStr ¿APRENDER JUNTOS O APRENDER SEPARADOS?: RELATOS DE VIDA SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDER DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD(ES) EN MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA)
title_full_unstemmed ¿APRENDER JUNTOS O APRENDER SEPARADOS?: RELATOS DE VIDA SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDER DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD(ES) EN MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA)
title_sort ¿APRENDER JUNTOS O APRENDER SEPARADOS?: RELATOS DE VIDA SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDER DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD(ES) EN MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA)
dc.creator.fl_str_mv Arango Mira, Paola Andrea
Yarza de los Ríos, Alexander
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arango Mira, Paola Andrea
Yarza de los Ríos, Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación especial
Educación inclusiva
Investigación biográfica narrativa
Niños con discapacidad
topic Educación especial
Educación inclusiva
Investigación biográfica narrativa
Niños con discapacidad
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-11 00:00:00
2022-06-14T21:26:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-11 00:00:00
2022-06-14T21:26:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-11-11
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículos
dc.type.local.eng.fl_str_mv Articles
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2500-705X
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-8264
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4310
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/406
identifier_str_mv 2500-705X
0123-8264
url https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4310
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/406
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/406/371
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2013
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 15
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Horizontes Pedagógicos
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bolívar, A. Domingo, J. & Fernández M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación: enfoque y metodología. Madrid. Ed. La muralla.
Bolívar, A. & Domingo, J. (2006) La investigación biográfico narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research. Vol. 7, No 4. Dirección de la URLhttp://www.qualitative-research.net/index.php/fqs.
Castillo Guzmán, E. (2008) “Etnoeducación y políticas educativas en Colombia: la fragmentación de los derechos”. En: Revista Educación y Pedagogía, Vol. XX, Núm. 52, 16-26.
Castillo Guzmán, E. & Rojas, A (2005) Educar a los otros: Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca.
De Tezanos, A. (2006). El maestro y su formación: tras las huellas y sus imaginarios. Cooperativa editorial del magisterio.
Echeita, G & Ainscow, M. (2011). La educación como derecho. Congreso iberoamericano sobre síndrome de Down. España
Echeita, G & Domínguez, A. (2011). Educación inclusiva. Argumento, caminos y encrucijadas. AULA revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. N. 17. Pp.25-35.
Echeita, G; Parrilla, A & Carbonell, F. (2011) "La educación especial a debate". En: Revista RUEDES. Red Universitaria de Educación Especial, Año 1, no. 1, p. 35-53. Dirección URL del artículo: http://bdigital.uncu.edu.ar/3594.
Escudero, J (2012) “La educación inclusiva, una cuestión de derecho”. En: Educatio XXI, nº 30 (2), p. 90-109.
Escudero, J & Martinez, B. (2011). “Educación inclusiva y cambio escolar”. En: Revista iberoamericana de educación. No 55, p 85-105. Dirección URL del artículo: http://www.rieoei.org/rie55a03.pdf.
Franco, L; Vásquez, N; Yarza, L &Ramírez, M. (2011). Educación especial como campo de saber e investigación biográfico-narrativa. Memorias de simposio de narrativas en educación, subjetividad y formación. Medellín, Colombia.
Grzona, M. A. (1998) La necesidad de la teoría crítica en la educación especial. Alternativas: espacio pedagógico (San Luis, Argentina), Vol. 03, No. 13, pp. 61-69.
Hornillo, E. & Sarasola, J. (2003). El interés emergente por la narrativa como método en el ámbito socio-educativo. El caso de las historias de vida. Portularia. No 3, p 373-381.
Manjarres CarrizaleZ, D (2012) Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad. Revista Horizontes pedagógicos. Vol. 14, No 1, 97-118.
Meirieu, F. (2007). Frankenstein educador. Barcelona: Laertes.
------ (2009) Aprender sí: pero ¿cómo? España: Octaedro.
Moriña Díez, A. (2010). Vulnerables al silencio. Historias escolares de jóvenes con discapacidad. Revista de educación. No 353, 667-690.
Ortega, P, Peñuela, D & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de las pedagogías críticas. Bogotá: Editorial el Búho.
Perrenoud, Ph. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes?. Barcelona: GRAO.
República de Colombia. (1994). Ley general de educación. Bogotá, ed. el trébol.
República de Colombia. (1996). Decreto 2082: "Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales". Bogotá.
República de Colombia. (2008). Educación inclusiva con calidad: “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad”, guía y herramienta. Medellín Colombia.
República de Colombia. (2009). Decreto 366: "Por medio del cual se reglamenta la del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales, en el marco de la educación inclusiva." Bogotá.
Runge Peña, A & Garcés Gómez, J. F. (2011) Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista Guillerno de Ockham. Vol. 9 Num. 2, p. 13-25.
Sabán Vera, C. (2010). “Educación permanente” y “aprendizaje permanente”: dos modelos teóricos-aplicativos diferentes. Revista iberoamericana de educación. No. 52 p. 203-230. Dirección URL del artículo: http://www.rieoei.org/rie52a10.pdf.
Saenz, J & Zuluaga, O. (2004). Las relaciones entre psicología y pedagogía: infancia y prácticas de examen. Memoria y sociedad. Vol. 08, No. 17, 9-26.
Schewe, L. (2011) “La Educación Especial desde una perspectiva sociocomunitaria. Una experiencia sobre la relocalización en la escuela especial nº 45” Revista RUEDES. Red Universitaria de Educación Especial, Año 1, No. 2. Dirección URL del artículo: http://bdigital.uncu.edu.ar/3948
Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza: el significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Paidós.
Yarza De los Ríos, A; Ramírez, M; Franco, L & Vásquez, N. (2011). “Contrahistorias” de la educación especial en Medellín (Colombia): historias de vida y reformas educativas. Memorias del simposio de narrativas en educación, subjetividad y formación. Medellín, Colombia.
Yarza De los Ríos, A. (2010). Pedagogía, saber y alteridad: notas para dejar de pensar en la inclusión. Salidos de contexto o contextos sin salida. Medellín: Corporación ser especial.
------ (2011a) Educadores especiales en la educación inclusiva como reforma y práctica de gubernamentalidad en colombia: ¿perfil, personal o productor de saber?. Revista Brasiler Currículo sem Fronteiras, v.11, n.1, pp.34-41. Dirección URL del artículo: http://www.curriculosemfronteiras.org/vol11iss1articles/rios.htm
------ (2011b) Corrientes pedagógicas, tradiciones pedagógicas y Educación Especial. Pensando históricamente la educación especial en América Latina. Revista RUEDES: de la Red Universitaria de Educación Especial, Año 1 (1) 3-21 Dirección URL: http://bdigital.uncu.edu.ar/fichas php?idobjeto=3582
----- (2013). Hacer sitio al que llega: pedagogía, educación especial y formación. Revista contextos de educación. No. 14 p. 36-43. Dirección de Dirección: Calle 93 16-43 - Bogotála URL del artícu-lo:http://www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos/articulos/vol 14/pdfs/04-yarza.pdf.
Zuluaga, O. (1994). Historia epistemológica de la pedagogía o historia del saber pedagógico? Pedagogía e historia. Bogotá. Ed. Anthopos.
Zuluaga, O. (2007). Otra vez Comenio. Revista Educación y Pedagogía. Vol. 19, No. 47, p 99-118.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana
dc.source.spa.fl_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/406
institution Corporación Universitaria Iberoamericana
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/6f296d10-1271-4f4c-a78c-e2670f2e5605/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3304f923fef31f2cab758d0ae8aebc29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - IBERO.
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814355753539993600
spelling Arango Mira, Paola Andreac801d2a75ad20dae319dd71aa148f570500Yarza de los Ríos, Alexanderb395c13402b34f70fdc0bbdfd3b755575002014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:32Z2014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:32Z2014-11-11application/pdf2500-705X0123-8264https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4310https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/406spaCorporación Universitaria Iberoamericanahttps://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/406/371Núm. 1 , Año 2013115Horizontes PedagógicosBolívar, A. Domingo, J. & Fernández M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación: enfoque y metodología. Madrid. Ed. La muralla.Bolívar, A. & Domingo, J. (2006) La investigación biográfico narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research. Vol. 7, No 4. Dirección de la URLhttp://www.qualitative-research.net/index.php/fqs.Castillo Guzmán, E. (2008) “Etnoeducación y políticas educativas en Colombia: la fragmentación de los derechos”. En: Revista Educación y Pedagogía, Vol. XX, Núm. 52, 16-26.Castillo Guzmán, E. & Rojas, A (2005) Educar a los otros: Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca.De Tezanos, A. (2006). El maestro y su formación: tras las huellas y sus imaginarios. Cooperativa editorial del magisterio.Echeita, G & Ainscow, M. (2011). La educación como derecho. Congreso iberoamericano sobre síndrome de Down. EspañaEcheita, G & Domínguez, A. (2011). Educación inclusiva. Argumento, caminos y encrucijadas. AULA revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. N. 17. Pp.25-35.Echeita, G; Parrilla, A & Carbonell, F. (2011) "La educación especial a debate". En: Revista RUEDES. Red Universitaria de Educación Especial, Año 1, no. 1, p. 35-53. Dirección URL del artículo: http://bdigital.uncu.edu.ar/3594.Escudero, J (2012) “La educación inclusiva, una cuestión de derecho”. En: Educatio XXI, nº 30 (2), p. 90-109.Escudero, J & Martinez, B. (2011). “Educación inclusiva y cambio escolar”. En: Revista iberoamericana de educación. No 55, p 85-105. Dirección URL del artículo: http://www.rieoei.org/rie55a03.pdf.Franco, L; Vásquez, N; Yarza, L &Ramírez, M. (2011). Educación especial como campo de saber e investigación biográfico-narrativa. Memorias de simposio de narrativas en educación, subjetividad y formación. Medellín, Colombia.Grzona, M. A. (1998) La necesidad de la teoría crítica en la educación especial. Alternativas: espacio pedagógico (San Luis, Argentina), Vol. 03, No. 13, pp. 61-69.Hornillo, E. & Sarasola, J. (2003). El interés emergente por la narrativa como método en el ámbito socio-educativo. El caso de las historias de vida. Portularia. No 3, p 373-381.Manjarres CarrizaleZ, D (2012) Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad. Revista Horizontes pedagógicos. Vol. 14, No 1, 97-118.Meirieu, F. (2007). Frankenstein educador. Barcelona: Laertes.------ (2009) Aprender sí: pero ¿cómo? España: Octaedro.Moriña Díez, A. (2010). Vulnerables al silencio. Historias escolares de jóvenes con discapacidad. Revista de educación. No 353, 667-690.Ortega, P, Peñuela, D & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de las pedagogías críticas. Bogotá: Editorial el Búho.Perrenoud, Ph. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes?. Barcelona: GRAO.República de Colombia. (1994). Ley general de educación. Bogotá, ed. el trébol.República de Colombia. (1996). Decreto 2082: "Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales". Bogotá.República de Colombia. (2008). Educación inclusiva con calidad: “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad”, guía y herramienta. Medellín Colombia.República de Colombia. (2009). Decreto 366: "Por medio del cual se reglamenta la del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales, en el marco de la educación inclusiva." Bogotá.Runge Peña, A & Garcés Gómez, J. F. (2011) Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista Guillerno de Ockham. Vol. 9 Num. 2, p. 13-25.Sabán Vera, C. (2010). “Educación permanente” y “aprendizaje permanente”: dos modelos teóricos-aplicativos diferentes. Revista iberoamericana de educación. No. 52 p. 203-230. Dirección URL del artículo: http://www.rieoei.org/rie52a10.pdf.Saenz, J & Zuluaga, O. (2004). Las relaciones entre psicología y pedagogía: infancia y prácticas de examen. Memoria y sociedad. Vol. 08, No. 17, 9-26.Schewe, L. (2011) “La Educación Especial desde una perspectiva sociocomunitaria. Una experiencia sobre la relocalización en la escuela especial nº 45” Revista RUEDES. Red Universitaria de Educación Especial, Año 1, No. 2. Dirección URL del artículo: http://bdigital.uncu.edu.ar/3948Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza: el significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Paidós.Yarza De los Ríos, A; Ramírez, M; Franco, L & Vásquez, N. (2011). “Contrahistorias” de la educación especial en Medellín (Colombia): historias de vida y reformas educativas. Memorias del simposio de narrativas en educación, subjetividad y formación. Medellín, Colombia.Yarza De los Ríos, A. (2010). Pedagogía, saber y alteridad: notas para dejar de pensar en la inclusión. Salidos de contexto o contextos sin salida. Medellín: Corporación ser especial.------ (2011a) Educadores especiales en la educación inclusiva como reforma y práctica de gubernamentalidad en colombia: ¿perfil, personal o productor de saber?. Revista Brasiler Currículo sem Fronteiras, v.11, n.1, pp.34-41. Dirección URL del artículo: http://www.curriculosemfronteiras.org/vol11iss1articles/rios.htm------ (2011b) Corrientes pedagógicas, tradiciones pedagógicas y Educación Especial. Pensando históricamente la educación especial en América Latina. Revista RUEDES: de la Red Universitaria de Educación Especial, Año 1 (1) 3-21 Dirección URL: http://bdigital.uncu.edu.ar/fichas php?idobjeto=3582----- (2013). Hacer sitio al que llega: pedagogía, educación especial y formación. Revista contextos de educación. No. 14 p. 36-43. Dirección de Dirección: Calle 93 16-43 - Bogotála URL del artícu-lo:http://www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos/articulos/vol 14/pdfs/04-yarza.pdf.Zuluaga, O. (1994). Historia epistemológica de la pedagogía o historia del saber pedagógico? Pedagogía e historia. Bogotá. Ed. Anthopos.Zuluaga, O. (2007). Otra vez Comenio. Revista Educación y Pedagogía. Vol. 19, No. 47, p 99-118.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/406Educación especialEducación inclusivaInvestigación biográfica narrativaNiños con discapacidad¿APRENDER JUNTOS O APRENDER SEPARADOS?: RELATOS DE VIDA SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDER DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD(ES) EN MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA)¿APRENDER JUNTOS O APRENDER SEPARADOS?: RELATOS DE VIDA SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDER DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD(ES) EN MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA)Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2770https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/6f296d10-1271-4f4c-a78c-e2670f2e5605/download3304f923fef31f2cab758d0ae8aebc29MD51001/4310oai:repositorio.ibero.edu.co:001/43102023-03-10 12:48:41.308https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://repositorio.ibero.edu.coRepositorio Institucional - IBERO.bdigital@metabiblioteca.com