Satisfacción de padres de familia con intervención intrahospitalaria pediátrica de sobrepeso-obesidad en Costa Rica
- Autores:
-
Rojas Valverde, Daniel
Brenes Marcano, Maigualida
Valverde Arce, Sonia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4535
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4535
https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.13208
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Corporación Universitaria Iberoamericana - 2019
id |
IBERO2_5585f87b8aec62a5e756a602fe5c12e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4535 |
network_acronym_str |
IBERO2 |
network_name_str |
Repositorio Ibero |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Satisfacción de padres de familia con intervención intrahospitalaria pediátrica de sobrepeso-obesidad en Costa Rica |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Satisfaction of parents with overweight-obesity pediatric in-hospital intervention in Costa Rica |
title |
Satisfacción de padres de familia con intervención intrahospitalaria pediátrica de sobrepeso-obesidad en Costa Rica |
spellingShingle |
Satisfacción de padres de familia con intervención intrahospitalaria pediátrica de sobrepeso-obesidad en Costa Rica |
title_short |
Satisfacción de padres de familia con intervención intrahospitalaria pediátrica de sobrepeso-obesidad en Costa Rica |
title_full |
Satisfacción de padres de familia con intervención intrahospitalaria pediátrica de sobrepeso-obesidad en Costa Rica |
title_fullStr |
Satisfacción de padres de familia con intervención intrahospitalaria pediátrica de sobrepeso-obesidad en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Satisfacción de padres de familia con intervención intrahospitalaria pediátrica de sobrepeso-obesidad en Costa Rica |
title_sort |
Satisfacción de padres de familia con intervención intrahospitalaria pediátrica de sobrepeso-obesidad en Costa Rica |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Valverde, Daniel Brenes Marcano, Maigualida Valverde Arce, Sonia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas Valverde, Daniel Brenes Marcano, Maigualida Valverde Arce, Sonia |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-20 00:00:00 2022-06-14T21:52:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-20 00:00:00 2022-06-14T21:52:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-12-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículos |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Articles |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.33881/2011-7191.mct.13208 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2463-2236 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-7191 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4535 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.13208 |
identifier_str_mv |
10.33881/2011-7191.mct.13208 2463-2236 2011-7191 |
url |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4535 https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.13208 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/mct.13208/1492 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2019 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Movimiento Científico |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andrawus Jiménez, N. (2014) “Intervención educativa en temas de nutrición, promoción de la salud y prevención del sedentarismo y sobrepeso y obesidad en niños y niñas y sus familiares en la escuela Fidel Chávez en Belén durante el Periodo de julio a noviembre del 2014” (Tesis de maestría en Salud Integral y Movimiento Humano, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica). Brenes & Rojas, (2014). Revisión de Literatura: “Psicología de la salud e intervenciones en obesidad”. Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. Burrows, R., Gattas, V., Leiva, L., Barrera, G., & Burgueño, M. (2001). Características biológicas, familiares y metabólicas de la obesidad infantil y juvenil. Revista médica de Chile, 129(10), 1155-1162. Cabriles, W (2009). Características socioeconómicas, familiares y ambientales en niños obesos de la Parroquia Antimano-Caracas. Revista de Ciencias Sociales, 15(2). Campos Vargas, T. (2006) “Características psicosociales que presentan las personas que sufren de obesidad y particularidades del programa de ejercicios que siguen, en relación con su concepción de ejercicio, su motivación y grado de adherencia al programa. Propuesta de un modelo de intervención” (Tesis de maestría en Salud Integral y Movimiento Humano, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica). Cesani, M. F., Luis, M. A., Torres, M. F., Castro, L. E., Quintero, F. A., Luna, M. E., ... & Oyhenart, E. E. (2010). Sobrepeso y obesidad en escolares de Brandsen en relación a las condiciones socioambientales de residencia.Archivos argentinos de pediatría, 108(4), 294-302. Citado por: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2010/im105d.pdf Cornejo, J, Llanas, J, & Alcázar, C. (2008). Acciones, programas, proyectos y políticas para disminuir el sedentarismo y promover el ejercicio en los niños. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 65(6), 616-625. Cortes-Bergoderi, M., Paulina Cruz, M. D., William Miranda, M. D., & Lopez-Jimenez, F. (2010). Diagnóstico de obesidad: métodos limitaciones y implicaciones. Av. cardiol, 30(3), 248-255. Domínguez-Vásquez, P., Olivares, S., & Santos, J. L. (2008). Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. Investigación, 30, 36. Fernández, A & Monestel, P (2014). Análisis de mediciones del Plan Movete, Disfruta la Vida 2013-2014) Ministerio de Salud- Ministerio de Educación. San José, Costa Rica. Foz, M. (2004). Historia de la obesidad. Obesidad: un reto sanitario de nuestra civilización. Monografías Humanitas. Barcelona, Fundación Medicina y Humanidades Médicas, 6, 3-19. Guerra, F. J., López, R. M. V., Rodríguez, M. G. A., & Zermeño, M. D. C. L. (2006). Antecedentes históricos sociales de la obesidad en México. Invest Salud, 7, 91-94. Guzmán, M., Raddatz N. & Salinas, J. (2013). Experiencia de 18 años de cirugía de obesidad en la Pontificia Universidad Católica de Chile - Results of bariatric surgery. Revista Médica Chile, 141(5). LaFuente, M. (2011). Tratamiento Cognitivo-conductual de la obesidad. Trastornos de la Conducta Alimentaria, 14: 1490-1504. Malo-Serrano, M., Castillo, N., & Pajita, D. (2017, April). La obesidad en el mundo. In Anales de la Facultad de Medicina(Vol. 78, No. 2, pp. 173-178). UNMSM. Facultad de Medicina. Martínez, M. (2006). Niños gorditos, adultos obesos. Una guía para rescatar a tu hijo de amenaza de la obesidad. Madrid, España. Ministerio de Salud (2011). Política Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-2021. - 1ª ed. - San José, Costa Rica. Ministerio de Salud (2011). Memoria institucional 2011. San José, Costa Rica. Recuperado de: http://www.ministeriodesalud.go.cr/sobre_ministerio/memorias/memoria2012/UMI_logros_2011.pdf. 19 de setiembre, 2015. Ministerio de Salud (2017). Informe Ejecutivo Ministerio de Salud, Ministerio de Educación Pública. Recuperado de: https://www.mep.go.cr/sites/default/files/page/adjuntos/informe-ejecutivo-censo-escolar-peso-cortofinal.pdf Moisés, A. M., Navas, I., & Castillo, A. P. (2009). Programa de Intervención para el Mejoramiento de las Habilidades Sociales en Niños y Niñas Obesos con Edades entre 8 y 11 años: Un Estudio de Casos. Revista de psicología-Escuela de Psicología, Universidad Central de Venezuela, 28(1), 19-36. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2006). Obesidad y Sobrepeso. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html, el 20/07/2013. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017). Sobrepeso afecta a casi la mitad de la población de América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.paho.org/cor/index.php?option=com_content&view=article&id=348:sobrepeso-afecta-poblacion-america-latina-y-caribe&Itemid=314 Salas, M.I. et al. (2010). Tratamiento integral de la obesidad infantil: efecto de una intervención psicológica. Revista Médica de Chile, 138 (10). Disponible en: http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/155 Sánchez-Talamantes, E., & Troyo-Sanromán, R. (2010). Obesidad en niños de 6 a 9 años. Factores socioeconómicos, demográficos y disfunción familiar.Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 48(5), 485-490. Serrano, J. (2014). INFORME TFW 2014-1. Obesidad infantil y juvenil. Área de Salud Madrid. Madrid, España. Sibel, A., Quiles, I., Barris, J., Bassas, N., & Tomás, J. (2001). Perfil psicopatológico y relacional de las familias con obesidad. Tomado de: http://www.familianova-schola.com/files/perfil_psicopatologico_y_relacional_de_las_familias_con_obesidad_0.pdf Reina, G. W., Martín, J. T., Tapias, J. A. S., Portillo, A. J. L., & Galvis, J. R. (2017). Factores de riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en escolares de tres instituciones educativas de Cúcuta. Revista Científica del Departamento de Medicina, 4(1), 45-51. Rojas, L (2015). Costa Rica enfrenta una epidemia: obesidad y sobrepeso alarman a las autoridades. Periódico de Cr. Hoy. San Jose, Costa Rica. Vázquez, I. A., Zapico, R. B., Díez, J. H., & Rodríguez, C. F. (2008). Actividad física, ocio sedentario, falta de sueño y sobrepeso infantil. Psicothema, 20(4), 516-520. Vásquez, F., & Salazar, G. (2005). Patrón de actividad física en un grupo de preescolares obesos asistentes a jardines infantiles de Junji, evaluado con sensor de movimiento. Revista chilena de nutrición, 32(2), 110-117. Valverde-Arce S. (2015). “Elaboración de instrumento como propuesta para el control y evaluación de la consulta de obesidad basado en la gestión Clínica de su atención en el servicio de pediatría del Hospital San Vicente de Paúl de octubre 2010 a julio 2013” (Tesis de Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible, Universidad Estatal A Distancia, San José, Costa Rica). Velázquez, M. (2012). Depresión en obesidad infantil y el apoyo de la terapia cognitivo-conductual. Tesis para optar por el grado de licenciatura en psicología, Facultad Psicología Universidad Nacional Autónoma de México: pp 20/22. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2019 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2019 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct.13208 |
institution |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/13af9138-055c-456b-8378-4cfa15ac2c15/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d108486f57ee838ef247a8a20ec3d1bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - IBERO. |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814355767296262144 |
spelling |
Rojas Valverde, Daniel07d8c7691c7297bea0d656d250c4bb78Brenes Marcano, Maigualida483ad7622f791213b3996f09d7e8753bValverde Arce, Soniae18673981926bf1ad242067e7bf96cd22019-12-20 00:00:002022-06-14T21:52:40Z2019-12-20 00:00:002022-06-14T21:52:40Z2019-12-20application/pdf10.33881/2011-7191.mct.132082463-22362011-7191https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4535https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.13208spaCorporación Universitaria Iberoamericanahttps://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/mct.13208/1492Núm. 2 , Año 2019213Movimiento CientíficoAndrawus Jiménez, N. (2014) “Intervención educativa en temas de nutrición, promoción de la salud y prevención del sedentarismo y sobrepeso y obesidad en niños y niñas y sus familiares en la escuela Fidel Chávez en Belén durante el Periodo de julio a noviembre del 2014” (Tesis de maestría en Salud Integral y Movimiento Humano, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica).Brenes & Rojas, (2014). Revisión de Literatura: “Psicología de la salud e intervenciones en obesidad”. Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.Burrows, R., Gattas, V., Leiva, L., Barrera, G., & Burgueño, M. (2001). Características biológicas, familiares y metabólicas de la obesidad infantil y juvenil. Revista médica de Chile, 129(10), 1155-1162.Cabriles, W (2009). Características socioeconómicas, familiares y ambientales en niños obesos de la Parroquia Antimano-Caracas. Revista de Ciencias Sociales, 15(2).Campos Vargas, T. (2006) “Características psicosociales que presentan las personas que sufren de obesidad y particularidades del programa de ejercicios que siguen, en relación con su concepción de ejercicio, su motivación y grado de adherencia al programa. Propuesta de un modelo de intervención” (Tesis de maestría en Salud Integral y Movimiento Humano, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica).Cesani, M. F., Luis, M. A., Torres, M. F., Castro, L. E., Quintero, F. A., Luna, M. E., ... & Oyhenart, E. E. (2010). Sobrepeso y obesidad en escolares de Brandsen en relación a las condiciones socioambientales de residencia.Archivos argentinos de pediatría, 108(4), 294-302. Citado por: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2010/im105d.pdfCornejo, J, Llanas, J, & Alcázar, C. (2008). Acciones, programas, proyectos y políticas para disminuir el sedentarismo y promover el ejercicio en los niños. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 65(6), 616-625.Cortes-Bergoderi, M., Paulina Cruz, M. D., William Miranda, M. D., & Lopez-Jimenez, F. (2010). Diagnóstico de obesidad: métodos limitaciones y implicaciones. Av. cardiol, 30(3), 248-255.Domínguez-Vásquez, P., Olivares, S., & Santos, J. L. (2008). Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. Investigación, 30, 36.Fernández, A & Monestel, P (2014). Análisis de mediciones del Plan Movete, Disfruta la Vida 2013-2014) Ministerio de Salud- Ministerio de Educación. San José, Costa Rica.Foz, M. (2004). Historia de la obesidad. Obesidad: un reto sanitario de nuestra civilización. Monografías Humanitas. Barcelona, Fundación Medicina y Humanidades Médicas, 6, 3-19.Guerra, F. J., López, R. M. V., Rodríguez, M. G. A., & Zermeño, M. D. C. L. (2006). Antecedentes históricos sociales de la obesidad en México. Invest Salud, 7, 91-94.Guzmán, M., Raddatz N. & Salinas, J. (2013). Experiencia de 18 años de cirugía de obesidad en la Pontificia Universidad Católica de Chile - Results of bariatric surgery. Revista Médica Chile, 141(5).LaFuente, M. (2011). Tratamiento Cognitivo-conductual de la obesidad. Trastornos de la Conducta Alimentaria, 14: 1490-1504.Malo-Serrano, M., Castillo, N., & Pajita, D. (2017, April). La obesidad en el mundo. In Anales de la Facultad de Medicina(Vol. 78, No. 2, pp. 173-178). UNMSM. Facultad de Medicina.Martínez, M. (2006). Niños gorditos, adultos obesos. Una guía para rescatar a tu hijo de amenaza de la obesidad. Madrid, España.Ministerio de Salud (2011). Política Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-2021. - 1ª ed. - San José, Costa Rica.Ministerio de Salud (2011). Memoria institucional 2011. San José, Costa Rica. Recuperado de: http://www.ministeriodesalud.go.cr/sobre_ministerio/memorias/memoria2012/UMI_logros_2011.pdf. 19 de setiembre, 2015.Ministerio de Salud (2017). Informe Ejecutivo Ministerio de Salud, Ministerio de Educación Pública. Recuperado de: https://www.mep.go.cr/sites/default/files/page/adjuntos/informe-ejecutivo-censo-escolar-peso-cortofinal.pdfMoisés, A. M., Navas, I., & Castillo, A. P. (2009). Programa de Intervención para el Mejoramiento de las Habilidades Sociales en Niños y Niñas Obesos con Edades entre 8 y 11 años: Un Estudio de Casos. Revista de psicología-Escuela de Psicología, Universidad Central de Venezuela, 28(1), 19-36.Organización Mundial de la Salud (OMS). (2006). Obesidad y Sobrepeso. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html, el 20/07/2013.Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017). Sobrepeso afecta a casi la mitad de la población de América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.paho.org/cor/index.php?option=com_content&view=article&id=348:sobrepeso-afecta-poblacion-america-latina-y-caribe&Itemid=314Salas, M.I. et al. (2010). Tratamiento integral de la obesidad infantil: efecto de una intervención psicológica. Revista Médica de Chile, 138 (10). Disponible en: http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/155Sánchez-Talamantes, E., & Troyo-Sanromán, R. (2010). Obesidad en niños de 6 a 9 años. Factores socioeconómicos, demográficos y disfunción familiar.Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 48(5), 485-490.Serrano, J. (2014). INFORME TFW 2014-1. Obesidad infantil y juvenil. Área de Salud Madrid. Madrid, España.Sibel, A., Quiles, I., Barris, J., Bassas, N., & Tomás, J. (2001). Perfil psicopatológico y relacional de las familias con obesidad. Tomado de: http://www.familianova-schola.com/files/perfil_psicopatologico_y_relacional_de_las_familias_con_obesidad_0.pdfReina, G. W., Martín, J. T., Tapias, J. A. S., Portillo, A. J. L., & Galvis, J. R. (2017). Factores de riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en escolares de tres instituciones educativas de Cúcuta. Revista Científica del Departamento de Medicina, 4(1), 45-51.Rojas, L (2015). Costa Rica enfrenta una epidemia: obesidad y sobrepeso alarman a las autoridades. Periódico de Cr. Hoy. San Jose, Costa Rica.Vázquez, I. A., Zapico, R. B., Díez, J. H., & Rodríguez, C. F. (2008). Actividad física, ocio sedentario, falta de sueño y sobrepeso infantil. Psicothema, 20(4), 516-520.Vásquez, F., & Salazar, G. (2005). Patrón de actividad física en un grupo de preescolares obesos asistentes a jardines infantiles de Junji, evaluado con sensor de movimiento. Revista chilena de nutrición, 32(2), 110-117.Valverde-Arce S. (2015). “Elaboración de instrumento como propuesta para el control y evaluación de la consulta de obesidad basado en la gestión Clínica de su atención en el servicio de pediatría del Hospital San Vicente de Paúl de octubre 2010 a julio 2013” (Tesis de Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible, Universidad Estatal A Distancia, San José, Costa Rica).Velázquez, M. (2012). Depresión en obesidad infantil y el apoyo de la terapia cognitivo-conductual. Tesis para optar por el grado de licenciatura en psicología, Facultad Psicología Universidad Nacional Autónoma de México: pp 20/22.Corporación Universitaria Iberoamericana - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct.13208Satisfacción de padres de familia con intervención intrahospitalaria pediátrica de sobrepeso-obesidad en Costa RicaSatisfaction of parents with overweight-obesity pediatric in-hospital intervention in Costa RicaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2728https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/13af9138-055c-456b-8378-4cfa15ac2c15/downloadd108486f57ee838ef247a8a20ec3d1bcMD51001/4535oai:repositorio.ibero.edu.co:001/45352023-04-12 16:12:26.236https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Corporación Universitaria Iberoamericana - 2019https://repositorio.ibero.edu.coRepositorio Institucional - IBERO.bdigital@metabiblioteca.com |