Integración de la pedagogía - educación social al contexto universitario: un compromiso de todos

Autores:
Perez Herrera, Manuel Antonio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Corporación Universitaria Iberoamericana
Repositorio:
Repositorio Ibero
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4246
Acceso en línea:
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4246
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/103
Palabra clave:
Pedagogía – educación social
Contexto universitario
Integración social
Sujeto de derechos y valores
Educación para la vida
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id IBERO2_4aac18ca73d0580a5172f504db7191c3
oai_identifier_str oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4246
network_acronym_str IBERO2
network_name_str Repositorio Ibero
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Integración de la pedagogía - educación social al contexto universitario: un compromiso de todos
title Integración de la pedagogía - educación social al contexto universitario: un compromiso de todos
spellingShingle Integración de la pedagogía - educación social al contexto universitario: un compromiso de todos
Pedagogía – educación social
Contexto universitario
Integración social
Sujeto de derechos y valores
Educación para la vida
title_short Integración de la pedagogía - educación social al contexto universitario: un compromiso de todos
title_full Integración de la pedagogía - educación social al contexto universitario: un compromiso de todos
title_fullStr Integración de la pedagogía - educación social al contexto universitario: un compromiso de todos
title_full_unstemmed Integración de la pedagogía - educación social al contexto universitario: un compromiso de todos
title_sort Integración de la pedagogía - educación social al contexto universitario: un compromiso de todos
dc.creator.fl_str_mv Perez Herrera, Manuel Antonio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Perez Herrera, Manuel Antonio
dc.subject.spa.fl_str_mv Pedagogía – educación social
Contexto universitario
Integración social
Sujeto de derechos y valores
Educación para la vida
topic Pedagogía – educación social
Contexto universitario
Integración social
Sujeto de derechos y valores
Educación para la vida
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-11 00:00:00
2022-06-14T21:26:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-11 00:00:00
2022-06-14T21:26:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-11-11
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículos
dc.type.local.eng.fl_str_mv Articles
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2500-705X
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-8264
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4246
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/103
identifier_str_mv 2500-705X
0123-8264
url https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4246
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/103
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/103/77
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2011
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 13
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Horizontes Pedagógicos
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asprilla Mosquera, A. F. (2002). Propuesta curricular educativa. Secretaria de educación distrital, Barranquilla: 16.
Berger, P. y Luckmann, T. (2006): L a construcción Social de la realidad. 1a edición. Buenos Aires: Amorrortu.
Caride J.A. (2005). Las fronteras de la Pedagogía Social. Perspectivas científica e histórica. Editorial Gedisa, S.A. Biblioteca de Educación, Pedagogía Social y Trabajo Social. Barcelona, España.
Cepal-Unesco, (1992). Educación y Conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile:Cepal Unesco.
Constitución Política de Colombia (1991); Art. 1 Art. 67. Asamblea Nacional Constituyente, Santafé de Bogotá, D.C.
García Carrasco, J. (1984). “Educación”. En Diccionario de ciencias de la educación: Teoría de la educación. Anaya, Madrid.
García del Dujo. (1996). “Epistemología pedagógica (I)”. Teoría de la educación, vol. 8. Madrid: revistadepedagogia. org/.../177-la-tradicional-sociologiade- la-ciencia.
García Roca, J. (1991). “Metodología de la intervención social”. En García Roca, J. y otros: Pedagogía de la marginación. Madrid: Editorial Popular.
Gardner, H. (1983). Estructura de la mente: la teoría de las múltiples inteligencias. México: Fondo de Cultura Económica.
Horkheimer, M. y Adorno, T. (1972). Dialectic of Enlightenment. Herder and Herder, Nueva York.
Ibáñez, J. (1985). Del algoritmo al sujeto: perspectiva de la investigación social. Siglo XXI, Madrid.
Ibáñez, T. (1990). Aproximación a la psicología social. Sendai, Barcelona.
Khun T. S. (1992). La estructura de las revoluciones científicas. México, Fondo de Cultura Económica.
Magendzo, Abraham (1996). Curriculum, Educación para la Democracia Luis Carlos Galán. Santafé de Bogotá D.C.
Marín, R. y Pérez Serrano, G. (1984): La Pedagogía Social y sociología de la educación. UNED, Madrid.
Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial Cortez, Brasilia, DF.
Natorp, P. (1914): Religión y humanidad. La religión dentro de los límites de la humanidad: Contribución a la fundación de la pedagogía social (Prologo de María Maeztu), estudio, Barcelona (original en alemán, datado en 1894).
Nohl, H. (1970). Die pädagogische Bewegung in Deutschland and inhe Theorie. Frankfurt (citado por Rald, 1984).
Núñez V. (1990): Modelos de educación social en la época contemporánea. PPU, Barcelona.
--------- (1999): Pedagogía social: cartas para navegar en el nuevo milenio. Santillana, Buenos Aires.
Ortega Y. Gasset, J. (1972): El hombre y la gente. Espasa- Calpe, Madrid, España.
Ortega Y Gasset, en Gutiérrez Constantino (2003). Conferencia: Historia integral de las artes. Universidad del Atlántico, Barranquilla.
Pérez Herrera, M.A. (2006). La Música Son de Negro y Son de Pajarito, Punto de Convergencia de la Cultura Tradicional y la Oralidad de las Comunidades del Bajo Magdalena. Revista El Artista Nº3, Universidad de Pamplona, Tunja, Boyacá.
Pérez Herrera, M.A. (2010). La Música como Mediación Fundamental del conocimiento una Propuesta de Integración Curricular.
Pérez Herrera, Manuel Antonio (2008). Una Pedagogía de Salvaguarda del Carnaval de Barranquilla. (Capítulo de Libro - Pensar el Caribe II). Universidad del Atlántico, Barranquilla.
Pérez Herrera, M.A. (2009). La educación artística musical para la construcción de competencias ciudadanas. Crecemos: Revista Hispanoamericana de desarrollo humano y pensamiento. San Juan, Puerto Rico- XI, Nº1,2.
Platón. (C. 428, 347, a.C.). Platón. Diálogos Tomo I: La República. Ediciones Universales. Bogotá, Colombia.
Quintana, J.M. (1976): “Pedagogía social y sociología de la educación, I: Análisis comparativo de ambos conceptos y sus analogías”. Perspectivas pedagógicas, nª 37-38.
Read H. (1982) Educación por el arte. Paidós. Educador, Barcelona. Buenos Aires.
Stenhouse, L. (1991) Investigación y Desarrollo del Curriculum. T ercera Edición. Ediciones Morata, S.A. Madrid, España.
Schütz, A. (1972). Fenomenología del mundo social: introducción a la sociología comprensiva. Piados, Buenos Aires.
Valera Iglesias, L.F. (2009). Marco Epistemológico de la Pedagogía- Educación Social. Síntesis de contenidos.N.1. Curso Pedagogía social. Convenio Doble Titulación Rudecolombia-Universidad de Granada – España. CADE Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) Risaralda, Junio de 2009.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana
dc.source.spa.fl_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/103
institution Corporación Universitaria Iberoamericana
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/69a98dba-4506-4dd2-8fc9-072741846a1e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97613a3cb0fe4689a55fa9f6afa98dc9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - IBERO.
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814355770850934784
spelling Perez Herrera, Manuel Antoniocc2838b6b3acc570e49bf3533b9dc47e2014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:11Z2014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:11Z2014-11-11application/pdf2500-705X0123-8264https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4246https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/103spaCorporación Universitaria Iberoamericanahttps://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/103/77Núm. 1 , Año 2011113Horizontes PedagógicosAsprilla Mosquera, A. F. (2002). Propuesta curricular educativa. Secretaria de educación distrital, Barranquilla: 16.Berger, P. y Luckmann, T. (2006): L a construcción Social de la realidad. 1a edición. Buenos Aires: Amorrortu.Caride J.A. (2005). Las fronteras de la Pedagogía Social. Perspectivas científica e histórica. Editorial Gedisa, S.A. Biblioteca de Educación, Pedagogía Social y Trabajo Social. Barcelona, España.Cepal-Unesco, (1992). Educación y Conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile:Cepal Unesco.Constitución Política de Colombia (1991); Art. 1 Art. 67. Asamblea Nacional Constituyente, Santafé de Bogotá, D.C.García Carrasco, J. (1984). “Educación”. En Diccionario de ciencias de la educación: Teoría de la educación. Anaya, Madrid.García del Dujo. (1996). “Epistemología pedagógica (I)”. Teoría de la educación, vol. 8. Madrid: revistadepedagogia. org/.../177-la-tradicional-sociologiade- la-ciencia.García Roca, J. (1991). “Metodología de la intervención social”. En García Roca, J. y otros: Pedagogía de la marginación. Madrid: Editorial Popular.Gardner, H. (1983). Estructura de la mente: la teoría de las múltiples inteligencias. México: Fondo de Cultura Económica.Horkheimer, M. y Adorno, T. (1972). Dialectic of Enlightenment. Herder and Herder, Nueva York.Ibáñez, J. (1985). Del algoritmo al sujeto: perspectiva de la investigación social. Siglo XXI, Madrid.Ibáñez, T. (1990). Aproximación a la psicología social. Sendai, Barcelona.Khun T. S. (1992). La estructura de las revoluciones científicas. México, Fondo de Cultura Económica.Magendzo, Abraham (1996). Curriculum, Educación para la Democracia Luis Carlos Galán. Santafé de Bogotá D.C.Marín, R. y Pérez Serrano, G. (1984): La Pedagogía Social y sociología de la educación. UNED, Madrid.Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial Cortez, Brasilia, DF.Natorp, P. (1914): Religión y humanidad. La religión dentro de los límites de la humanidad: Contribución a la fundación de la pedagogía social (Prologo de María Maeztu), estudio, Barcelona (original en alemán, datado en 1894).Nohl, H. (1970). Die pädagogische Bewegung in Deutschland and inhe Theorie. Frankfurt (citado por Rald, 1984).Núñez V. (1990): Modelos de educación social en la época contemporánea. PPU, Barcelona.--------- (1999): Pedagogía social: cartas para navegar en el nuevo milenio. Santillana, Buenos Aires.Ortega Y. Gasset, J. (1972): El hombre y la gente. Espasa- Calpe, Madrid, España.Ortega Y Gasset, en Gutiérrez Constantino (2003). Conferencia: Historia integral de las artes. Universidad del Atlántico, Barranquilla.Pérez Herrera, M.A. (2006). La Música Son de Negro y Son de Pajarito, Punto de Convergencia de la Cultura Tradicional y la Oralidad de las Comunidades del Bajo Magdalena. Revista El Artista Nº3, Universidad de Pamplona, Tunja, Boyacá.Pérez Herrera, M.A. (2010). La Música como Mediación Fundamental del conocimiento una Propuesta de Integración Curricular.Pérez Herrera, Manuel Antonio (2008). Una Pedagogía de Salvaguarda del Carnaval de Barranquilla. (Capítulo de Libro - Pensar el Caribe II). Universidad del Atlántico, Barranquilla.Pérez Herrera, M.A. (2009). La educación artística musical para la construcción de competencias ciudadanas. Crecemos: Revista Hispanoamericana de desarrollo humano y pensamiento. San Juan, Puerto Rico- XI, Nº1,2.Platón. (C. 428, 347, a.C.). Platón. Diálogos Tomo I: La República. Ediciones Universales. Bogotá, Colombia.Quintana, J.M. (1976): “Pedagogía social y sociología de la educación, I: Análisis comparativo de ambos conceptos y sus analogías”. Perspectivas pedagógicas, nª 37-38.Read H. (1982) Educación por el arte. Paidós. Educador, Barcelona. Buenos Aires.Stenhouse, L. (1991) Investigación y Desarrollo del Curriculum. T ercera Edición. Ediciones Morata, S.A. Madrid, España.Schütz, A. (1972). Fenomenología del mundo social: introducción a la sociología comprensiva. Piados, Buenos Aires.Valera Iglesias, L.F. (2009). Marco Epistemológico de la Pedagogía- Educación Social. Síntesis de contenidos.N.1. Curso Pedagogía social. Convenio Doble Titulación Rudecolombia-Universidad de Granada – España. CADE Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) Risaralda, Junio de 2009.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/103Pedagogía – educación socialContexto universitarioIntegración socialSujeto de derechos y valoresEducación para la vidaIntegración de la pedagogía - educación social al contexto universitario: un compromiso de todos Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2565https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/69a98dba-4506-4dd2-8fc9-072741846a1e/download97613a3cb0fe4689a55fa9f6afa98dc9MD51001/4246oai:repositorio.ibero.edu.co:001/42462023-05-29 17:36:37.3https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://repositorio.ibero.edu.coRepositorio Institucional - IBERO.bdigital@metabiblioteca.com