Integración intercultural en el contexto universitario cubano: programa de intervención psicosocial para su promoción
- Autores:
-
Cabrera Ruiz, Isaac Iran
Rodríguez González, Diana Rosa
Méndez Lopez, Angel Joel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/3931
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/3931
https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15105
- Palabra clave:
- Cultura
Interculturalidad
Integración cultural
Subjetividad
Intervención psicosocial
- Rights
- openAccess
- License
- Corporación Universitaria Iberoamericana - 2021
id |
IBERO2_3ebf89679bf2123fd123a4f4ad0788e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/3931 |
network_acronym_str |
IBERO2 |
network_name_str |
Repositorio Ibero |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Integración intercultural en el contexto universitario cubano: programa de intervención psicosocial para su promoción |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Intercultural integration in the university context of Cuba: psychosocial intervention program for its promotion |
title |
Integración intercultural en el contexto universitario cubano: programa de intervención psicosocial para su promoción |
spellingShingle |
Integración intercultural en el contexto universitario cubano: programa de intervención psicosocial para su promoción Cultura Interculturalidad Integración cultural Subjetividad Intervención psicosocial |
title_short |
Integración intercultural en el contexto universitario cubano: programa de intervención psicosocial para su promoción |
title_full |
Integración intercultural en el contexto universitario cubano: programa de intervención psicosocial para su promoción |
title_fullStr |
Integración intercultural en el contexto universitario cubano: programa de intervención psicosocial para su promoción |
title_full_unstemmed |
Integración intercultural en el contexto universitario cubano: programa de intervención psicosocial para su promoción |
title_sort |
Integración intercultural en el contexto universitario cubano: programa de intervención psicosocial para su promoción |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabrera Ruiz, Isaac Iran Rodríguez González, Diana Rosa Méndez Lopez, Angel Joel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cabrera Ruiz, Isaac Iran Rodríguez González, Diana Rosa Méndez Lopez, Angel Joel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultura Interculturalidad Integración cultural Subjetividad Intervención psicosocial |
topic |
Cultura Interculturalidad Integración cultural Subjetividad Intervención psicosocial |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-13 00:00:00 2022-06-14T21:02:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-13 00:00:00 2022-06-14T21:02:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-04-13 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.33881/2027-1786.rip.15105 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2500-6517 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2027-1786 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/3931 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15105 |
identifier_str_mv |
10.33881/2027-1786.rip.15105 2500-6517 2027-1786 |
url |
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/3931 https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15105 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/rip.15105/1760 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2022 : Revista Iberoamericana de Psicología |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
58 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
45 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Iberoamericana de Psicología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Allport, F. (1954). The nature of prejudice. Cambridge, M.A: Addison-Wesley. Aguado, O. T. (2004). Investigación en Educación Intercultural. Educatio Siglo XXI, 22, 39-57. Disponible en: https://revistas.um.es/educatio/article/view/98/83 Aguilar, M., & Buraschi, D. (2012). El desafío de la convivencia intercultural. Rev. Inter. Mob. Hum., Año XX (38), 27-43 Ander-Egg, E. (2003). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas Berry, J. (1985) Cultural psychology and ethnic psychology: A comparative analysis. In I. Reyes Lagunes & Y. H. Poortinga (Eds.), From a different perspective, 3-15. Lisse: Swets & Zeitlinger Berry, J., Poortinga, Y., Segall, M., & Dasen, P. (2002) Cross-Cultural Psychology. Research and Applications. New York: Cambridge University Press Blanco, A. & Valera, S. (2007). Los Fundamentos de la Intervención Psicosocial. En: Blanco, A. & Rodríguez, J. Intervención Psicosocial. Madrid: Ed. Pearson Blanco, A., Caballero, A., y de la Corte, L. (2005). Psicología de los Grupos. Madrid: Pearson Educación, S.A Bradshaw, J. (1972). A Taxonomy of Social Needs. Londres: Oxford University Press Butterforss, F. D., Goodman, R., & Wandersman, A. (1993). Community coalitions for prevention and health promotion. Health Education Research, 18 (3), 315-330 Cabrera, I. I. (2011). Educación intercultural del estudiante universitario: modelo desde la labor educativa del año académico. (Tesis en opción al Grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas), Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Centro de Estudios de Educación, Santa Clara Cabrera, I. I., Rodríguez González, D. R., & Rodríguez Fleites, L. (2016). Estereotipos en las relaciones interculturales. Hacia la construcción de un modelo comprensivo desde una concepción histórico cultural de la subjetividad. Santa Clara: Feijóo Cabrera, I. I.; Rodríguez González, D. R., & Alvarez Laureiro, R. (2020). Subjetividad, mediaciones y sociedad. En D. Pañella Álvarez & I. I. Cabrera (coords.). Dinámicas subjetivas en la Cuba de Hoy, 7-19. La Habana: ALFEPSI Carnacea, M. Á. (2013). Catálogo de buenas prácticas en acción comunitaria intercultural en España y Europa. La puesta en valor de la experiencia. España: Fundación CEMPAI De Armas, N. (2014). La sistematización de resultados de investigaciones sobre una temática específica. Propuesta de una metodología. Revista Varela, 1 (37). Disponible en: http://revistavarela.uclv.edu.cu/articulos/rv3701.pdf Díaz-Gómez, A., González-Rey, F. & Arias-Cardona, A.M. (2017). Pensar el método en los procesos de investigación en subjetividad. Rev. CES Psicol., 10 (1), 129-145 Dietz, G. (2007). La Interculturalidad entre el “Empoderamiento” de Minorías y la “Gestión” de la Diversidad. Puntos de Vista, (12), 27-46 Domínguez, M. (2008). Integración social de la juventud cubana hoy. Una mirada a su subjetividad. Revista argentina de Sociología, 6 (11), 74-95 Escarbajal, A. (2010). Educación inclusiva e intercultural. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3 (1), 411-418 Espinosa, A., Calderón-Prada, A., Burga, G. y Güímac, J. (2007). Estereotipos, prejuicios y exclusión social en un país multiétnico: el caso peruano. Revista de Psicología, 25 (2), pp. 295-338 Galinsky, A. D. & Moskowitz, G. B. (2000). Perspective taking: decreasing stereotype expression, stereotype accessibility, and in-group favoritism. Journal of Personality and Social Psychology, 78, 708-724 Gambara, H. & Trujillo, E. (2007). Evaluación de programas de intervención psicosocial. En: Blanco, A. & Rodríguez, J. Intervención Psicosocial. Madrid: Ed. Pearson González-Rey, F. & Mitjáns, A. (2016) Una epistemología para el estudio de la subjetividad: sus implicaciones metodológicas. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 15 (1), 5-16 Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias. San José de Costa Rica: Centro de Estudios y Publicaciones Alforja Martínez, F. & Martínez, J. (2003). Coaliciones comunitarias: una estrategia participativa para el cambio social. Intervención Psicosocial, 12 (3), 251-267 Morales, J. & Huici, C. (1999). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill Morales, J., Moya, M., Gaviria, E. & Cuadrado, I. (2007). Psicología Social (3 ed.). Madrid: McGraw-Hill Navas, M., Pumares, P., Sánchez, J., García, M., Rojas, A., Cuadrado, I. y Fernández, J. (2004). Estrategias y actitudes de aculturación: la perspectiva de los inmigrantes y de los autóctonos en Almería. Sevilla: Junta de Andalucía Páez, D. (2004) Relaciones intergrupales. En I. Fernández, S. Ubillos, E. Zubieta, y D. Páez (coords.) Psicología social, cultura y educación.España: Pearson Educación Pérez-Borroto, S., Cabrera, I. I., & Rodríguez González, D. R., & (2020). Permanencia en el tiempo de estereotipos interculturales. (122-135). En D. Pañella Álvarez & I. I. Cabrera (coords.). Dinámicas subjetivas en la Cuba de Hoy. La Habana: ALFEPSI Pérez-Juste, R. (1996). Modelos de evaluación de programas. En C. Martínez (ed.), Evaluación de programas educativos. Madrid: UNED Pérez-Martínez, Y. (2019) Programa de acompañamiento psicosocial a personas con conducta deambulante acogidas en el Centro Provincial de Protección Social de Camagüey. (Tesis en opción al título de Máster en Intervención Psicosocial). Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ciencias Sociales, Santa Clara Plant, E. A., Devine, P. G., Cox, W. T. L., Columb, C., Miller, S. L., Goplen, J. & Peruche, B. M. (2009). The Obama effect: Decreasing implicit prejudice and stereotyping. Journal of Experimental Social Psychology, 45, 961-964 Rivero-Baxter, Y. (2015). Posibilidades y contratiempos de la educación intercultural para la infancia y la adolescencia en Cuba. En E. Moras & Y. Rivero-Baxter (). Participación cultural de la adolescencia en Cuba. Expresiones y claves para su comprensión. La Habana: UNICEF Rodríguez González, D. R. & Cabrera, I. I. (2019). Mediaciones por la subjetividad del autodesarrollo comunitario en las relaciones interculturales. Estudios en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara: Feijóo Rodríguez, D. R. (2019). Programa de intervención psicosocial para la promoción de la integración intercultural en la UCLV. (Tesis en opción al título de Máster en Intervención Psicosocial). Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ciencias Sociales, Santa Clara Rothman J. y Thomas, E. (1994). Intervention research. Binghamton: The Haworth Press. Ruiz-Olabuénaga, J. (1999). Metodología de la investigación cualitativa (2da. ed.). Bilbao: Universidad de Deusto Stephan, W. G. & Finlay, K. (1999). The role of empathy in improving intergroup relations. Journal of Social Issues, 55, 729-743 Tajfel, H. & Turner, J.C. (1979). An integrative theory of intergroup relations. En S. Austin y S. Worchel (Eds.), Psychology of intergroup relations. Monterrey CA: Brooks-Cole Taylor, S. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social. Madrid: Síntesis |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2021 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2021 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
ĬbērAM |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.15105 |
institution |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/4e5c8e11-3246-4653-a932-cddfce8ae30b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f319b3081be9113c71e71b92d548ad3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - IBERO. |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814355753841983488 |
spelling |
Cabrera Ruiz, Isaac Iranee7a1f2749b53b3c85dd99953a603cce500Rodríguez González, Diana Rosac9bc897797979d2dd9d5b275d46f5714500Méndez Lopez, Angel Joel13ff617fa2f5e353573b3f5a782381f75002022-04-13 00:00:002022-06-14T21:02:26Z2022-04-13 00:00:002022-06-14T21:02:26Z2022-04-13application/pdf10.33881/2027-1786.rip.151052500-65172027-1786https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/3931https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15105spaĬbērAMhttps://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/rip.15105/1760Núm. 1 , Año 2022 : Revista Iberoamericana de Psicología5814515Revista Iberoamericana de PsicologíaAllport, F. (1954). The nature of prejudice. Cambridge, M.A: Addison-Wesley.Aguado, O. T. (2004). Investigación en Educación Intercultural. Educatio Siglo XXI, 22, 39-57. Disponible en: https://revistas.um.es/educatio/article/view/98/83Aguilar, M., & Buraschi, D. (2012). El desafío de la convivencia intercultural. Rev. Inter. Mob. Hum., Año XX (38), 27-43Ander-Egg, E. (2003). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires: Lumen HvmanitasBerry, J. (1985) Cultural psychology and ethnic psychology: A comparative analysis. In I. Reyes Lagunes & Y. H. Poortinga (Eds.), From a different perspective, 3-15. Lisse: Swets & ZeitlingerBerry, J., Poortinga, Y., Segall, M., & Dasen, P. (2002) Cross-Cultural Psychology. Research and Applications. New York: Cambridge University PressBlanco, A. & Valera, S. (2007). Los Fundamentos de la Intervención Psicosocial. En: Blanco, A. & Rodríguez, J. Intervención Psicosocial. Madrid: Ed. PearsonBlanco, A., Caballero, A., y de la Corte, L. (2005). Psicología de los Grupos. Madrid: Pearson Educación, S.A Bradshaw, J. (1972). A Taxonomy of Social Needs. Londres: Oxford University PressButterforss, F. D., Goodman, R., & Wandersman, A. (1993). Community coalitions for prevention and health promotion. Health Education Research, 18 (3), 315-330Cabrera, I. I. (2011). Educación intercultural del estudiante universitario: modelo desde la labor educativa del año académico. (Tesis en opción al Grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas), Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Centro de Estudios de Educación, Santa ClaraCabrera, I. I., Rodríguez González, D. R., & Rodríguez Fleites, L. (2016). Estereotipos en las relaciones interculturales. Hacia la construcción de un modelo comprensivo desde una concepción histórico cultural de la subjetividad. Santa Clara: FeijóoCabrera, I. I.; Rodríguez González, D. R., & Alvarez Laureiro, R. (2020). Subjetividad, mediaciones y sociedad. En D. Pañella Álvarez & I. I. Cabrera (coords.). Dinámicas subjetivas en la Cuba de Hoy, 7-19. La Habana: ALFEPSICarnacea, M. Á. (2013). Catálogo de buenas prácticas en acción comunitaria intercultural en España y Europa. La puesta en valor de la experiencia. España: Fundación CEMPAIDe Armas, N. (2014). La sistematización de resultados de investigaciones sobre una temática específica. Propuesta de una metodología. Revista Varela, 1 (37). Disponible en: http://revistavarela.uclv.edu.cu/articulos/rv3701.pdfDíaz-Gómez, A., González-Rey, F. & Arias-Cardona, A.M. (2017). Pensar el método en los procesos de investigación en subjetividad. Rev. CES Psicol., 10 (1), 129-145Dietz, G. (2007). La Interculturalidad entre el “Empoderamiento” de Minorías y la “Gestión” de la Diversidad. Puntos de Vista, (12), 27-46Domínguez, M. (2008). Integración social de la juventud cubana hoy. Una mirada a su subjetividad. Revista argentina de Sociología, 6 (11), 74-95Escarbajal, A. (2010). Educación inclusiva e intercultural. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3 (1), 411-418Espinosa, A., Calderón-Prada, A., Burga, G. y Güímac, J. (2007). Estereotipos, prejuicios y exclusión social en un país multiétnico: el caso peruano. Revista de Psicología, 25 (2), pp. 295-338Galinsky, A. D. & Moskowitz, G. B. (2000). Perspective taking: decreasing stereotype expression, stereotype accessibility, and in-group favoritism. Journal of Personality and Social Psychology, 78, 708-724Gambara, H. & Trujillo, E. (2007). Evaluación de programas de intervención psicosocial. En: Blanco, A. & Rodríguez, J. Intervención Psicosocial. Madrid: Ed. PearsonGonzález-Rey, F. & Mitjáns, A. (2016) Una epistemología para el estudio de la subjetividad: sus implicaciones metodológicas. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 15 (1), 5-16Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias. San José de Costa Rica: Centro de Estudios y Publicaciones AlforjaMartínez, F. & Martínez, J. (2003). Coaliciones comunitarias: una estrategia participativa para el cambio social. Intervención Psicosocial, 12 (3), 251-267Morales, J. & Huici, C. (1999). Psicología social. Madrid: McGraw-HillMorales, J., Moya, M., Gaviria, E. & Cuadrado, I. (2007). Psicología Social (3 ed.). Madrid: McGraw-HillNavas, M., Pumares, P., Sánchez, J., García, M., Rojas, A., Cuadrado, I. y Fernández, J. (2004). Estrategias y actitudes de aculturación: la perspectiva de los inmigrantes y de los autóctonos en Almería. Sevilla: Junta de AndalucíaPáez, D. (2004) Relaciones intergrupales. En I. Fernández, S. Ubillos, E. Zubieta, y D. Páez (coords.) Psicología social, cultura y educación.España: Pearson EducaciónPérez-Borroto, S., Cabrera, I. I., & Rodríguez González, D. R., & (2020). Permanencia en el tiempo de estereotipos interculturales. (122-135). En D. Pañella Álvarez & I. I. Cabrera (coords.). Dinámicas subjetivas en la Cuba de Hoy. La Habana: ALFEPSIPérez-Juste, R. (1996). Modelos de evaluación de programas. En C. Martínez (ed.), Evaluación de programas educativos. Madrid: UNEDPérez-Martínez, Y. (2019) Programa de acompañamiento psicosocial a personas con conducta deambulante acogidas en el CentroProvincial de Protección Social de Camagüey. (Tesis en opción al título de Máster en Intervención Psicosocial). Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ciencias Sociales, Santa ClaraPlant, E. A., Devine, P. G., Cox, W. T. L., Columb, C., Miller, S. L., Goplen, J. & Peruche, B. M. (2009). The Obama effect: Decreasing implicit prejudice and stereotyping. Journal of Experimental Social Psychology, 45, 961-964Rivero-Baxter, Y. (2015). Posibilidades y contratiempos de la educación intercultural para la infancia y la adolescencia en Cuba. En E. Moras & Y. Rivero-Baxter (). Participación cultural de la adolescencia en Cuba. Expresiones y claves para su comprensión. La Habana: UNICEFRodríguez González, D. R. & Cabrera, I. I. (2019). Mediaciones por la subjetividad del autodesarrollo comunitario en las relaciones interculturales. Estudios en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara: FeijóoRodríguez, D. R. (2019). Programa de intervención psicosocial para la promoción de la integración intercultural en la UCLV. (Tesis en opción al título de Máster en Intervención Psicosocial). Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ciencias Sociales, Santa ClaraRothman J. y Thomas, E. (1994). Intervention research. Binghamton: The Haworth Press.Ruiz-Olabuénaga, J. (1999). Metodología de la investigación cualitativa (2da. ed.). Bilbao: Universidad de DeustoStephan, W. G. & Finlay, K. (1999). The role of empathy in improving intergroup relations. Journal of Social Issues, 55, 729-743Tajfel, H. & Turner, J.C. (1979). An integrative theory of intergroup relations. En S. Austin y S. Worchel (Eds.), Psychology of intergroup relations. Monterrey CA: Brooks-ColeTaylor, S. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: PaidósValles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social. Madrid: SíntesisCorporación Universitaria Iberoamericana - 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.15105CulturaInterculturalidadIntegración culturalSubjetividadIntervención psicosocialIntegración intercultural en el contexto universitario cubano: programa de intervención psicosocial para su promociónIntercultural integration in the university context of Cuba: psychosocial intervention program for its promotionArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de revistaJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2695https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/4e5c8e11-3246-4653-a932-cddfce8ae30b/downloadf319b3081be9113c71e71b92d548ad3fMD51001/3931oai:repositorio.ibero.edu.co:001/39312023-04-07 21:43:28.826http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Corporación Universitaria Iberoamericana - 2021https://repositorio.ibero.edu.coRepositorio Institucional - IBERO.bdigital@metabiblioteca.com |