Formación alumnos de la carrera de educaciónfísica, exigencia del medio

Autores:
González Orb, Marcelo
Molina Sotomayor, Edgardo
Vergara Acevedo, Karla
Salazar Plaza, Felipe
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Corporación Universitaria Iberoamericana
Repositorio:
Repositorio Ibero
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4305
Acceso en línea:
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4305
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/401
Palabra clave:
Conocimiento
Rendimiento académico
Calidad de formación
Planes y programas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id IBERO2_31699becb77f00fb896e45bf4969a2f3
oai_identifier_str oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4305
network_acronym_str IBERO2
network_name_str Repositorio Ibero
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Formación alumnos de la carrera de educaciónfísica, exigencia del medio
title Formación alumnos de la carrera de educaciónfísica, exigencia del medio
spellingShingle Formación alumnos de la carrera de educaciónfísica, exigencia del medio
Conocimiento
Rendimiento académico
Calidad de formación
Planes y programas
title_short Formación alumnos de la carrera de educaciónfísica, exigencia del medio
title_full Formación alumnos de la carrera de educaciónfísica, exigencia del medio
title_fullStr Formación alumnos de la carrera de educaciónfísica, exigencia del medio
title_full_unstemmed Formación alumnos de la carrera de educaciónfísica, exigencia del medio
title_sort Formación alumnos de la carrera de educaciónfísica, exigencia del medio
dc.creator.fl_str_mv González Orb, Marcelo
Molina Sotomayor, Edgardo
Vergara Acevedo, Karla
Salazar Plaza, Felipe
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González Orb, Marcelo
Molina Sotomayor, Edgardo
Vergara Acevedo, Karla
Salazar Plaza, Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Conocimiento
Rendimiento académico
Calidad de formación
Planes y programas
topic Conocimiento
Rendimiento académico
Calidad de formación
Planes y programas
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-11 00:00:00
2022-06-14T21:26:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-11 00:00:00
2022-06-14T21:26:31Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-11-11
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículos
dc.type.local.eng.fl_str_mv Articles
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2500-705X
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-8264
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4305
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/401
identifier_str_mv 2500-705X
0123-8264
url https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4305
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/401
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/401/366
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2013
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 15
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Horizontes Pedagógicos
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ávalos, B. (2003) La Formación Docente Inicial en chile. Santiago: IESAL. Consulta-do: el 13 de octubre de 2011 en:
Cox, C. (1999). Completando la reforma, la reforma del currículum, La reforma edu-cacional chilena. Madrid, 1999, (pp. 233-265): Popular.
Cox, R. (1993): “Conceptos sobre aprendizaje, vida profesional y formación pedagógica en la enseñanza superior”, en LÁZARO, L.M. (ed.): Formación pedagógica del profesorado universitario y calidad de la educación: CIDE.
Edwards, V. (1992) Cómo aprende y cómo enseña el docente, PIIE. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Consultado el 03 de octubre de 2011 en: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce31_04ensa.pdf
Gómez Douzet, J. (2006). Calidad de la educación universitaria. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 14(3), 168-169. Recuperado en 08 de noviembre de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052006000200001&lng=es&tlng=es. 10. 4067/S0718-33052006000200001.
González, M, Santana R., Guarda S., Molina E. (2006). Diseño y validación de Ins-trumentos para evaluar la Calidad y Cantidad de la Educación Física en escolares de 5° a 8° año de Enseñanza Básica. Santiago, Chile: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
González, M, Santana R., Guarda S., Molina E. (2007). Calidad y Cantidad de La Educación Física en Escolares de 5° A 8° de Educación Básica en La Comuna de Ñuñoa. Santiago, Chile: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Edu-cación.
González, M, Santana R., Guarda S., Molina E. (2010). Evaluación y Determinación de Estándares de Calidad de la Educación Física en la Enseñanza General Básica. Santiago, Chile: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Gorodokin, I. (2003) La formación docente y su relación con la epistemología. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Consultado el 08 de octubre 2011 en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1164Gorodokin.pdf
Guzmán, J.C. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles educativos, 33(spe), 129-141. Recuperado en 08 de noviembre de 2013, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0185-26982011000500012&lng=es&tlng=es. http://www.unap.cl/~jsalgado/subir/formaciondocen- techile.pdf
Medina, A. (1998). Organización de la formación y desarrollo profesional del docente universitario. V Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas, Madrid, 10-13 noviembre de 1998, pp. 697-790.
Miguel Díaz, M. de. Evaluación y mejora de la actividad docente del profesorado universitario. Educ. méd., Barcelona, v. 6, n. 3, sept. 2003. Disponible en <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132003000300012&lng=es&nrm=iso> accedido en 08 nov. 2013. http://dx.doi.org/10.4321/S1575-18132003000300012
Pedraja Rejas, L. (2012). Desafíos para el profesorado en la sociedad del conoci-miento. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 20(1), 136-144. Recuperado en 08 de noviembre de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052012000100014&lng=es&tlng=es.10.4067/S071833052012000100014
Sánchez, J. (1996): Necesidades de formación psicopedagógica para la docencia universitaria. Comunicación presentada en XI Congreso Nacional de Pedagogía, San Sebastián.
Santamaría, S. (2005). Características vinculadas al rol docente. Obtenido de SIE-RRA Prohenza E Del C. La evaluación del desempeño profesional en los procesos pedagógicos del perfeccionamiento. Rev Educ Sup 1992; 6 (2):75-81.
Vidal, G. (2009). La actividad del profesor. Obtenido de http://www.educar.org/articulos/LaActividaddelProfesor.asp
Vidal, G. La actividad del profesor. Consultado el 13 de Noviembre 2011, a partir de http://www.educar.org/articulos/LaActividaddelPro-fesor.asp
Zimpher, L., y Rieger, S. (1998): “Mentoring teachers: what are the issues?”, en: Theory into practice: Mentoring teachers, 27( 3), 175-182.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana
dc.source.spa.fl_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/401
institution Corporación Universitaria Iberoamericana
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/ddf76ffd-46c4-449f-9a9b-8f776b30949f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07efb85fc258e04f5a54ded70dc050a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - IBERO.
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814355748666212352
spelling González Orb, Marceloc962bd075501877568a08c0d6749aff4500Molina Sotomayor, Edgardod67a0ca7514de320d39d4752dae2d282500Vergara Acevedo, Karlaafd477257b1bb33286712fed066a9676500Salazar Plaza, Felipe3cddc4c8c89d85a58b61c1bb128ff5995002014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:31Z2014-11-11 00:00:002022-06-14T21:26:31Z2014-11-11application/pdf2500-705X0123-8264https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4305https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/401spaCorporación Universitaria Iberoamericanahttps://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/401/366Núm. 1 , Año 2013115Horizontes PedagógicosÁvalos, B. (2003) La Formación Docente Inicial en chile. Santiago: IESAL. Consulta-do: el 13 de octubre de 2011 en:Cox, C. (1999). Completando la reforma, la reforma del currículum, La reforma edu-cacional chilena. Madrid, 1999, (pp. 233-265): Popular.Cox, R. (1993): “Conceptos sobre aprendizaje, vida profesional y formación pedagógica en la enseñanza superior”, en LÁZARO, L.M. (ed.): Formación pedagógica del profesorado universitario y calidad de la educación: CIDE.Edwards, V. (1992) Cómo aprende y cómo enseña el docente, PIIE. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Consultado el 03 de octubre de 2011 en: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce31_04ensa.pdfGómez Douzet, J. (2006). Calidad de la educación universitaria. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 14(3), 168-169. Recuperado en 08 de noviembre de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052006000200001&lng=es&tlng=es. 10. 4067/S0718-33052006000200001.González, M, Santana R., Guarda S., Molina E. (2006). Diseño y validación de Ins-trumentos para evaluar la Calidad y Cantidad de la Educación Física en escolares de 5° a 8° año de Enseñanza Básica. Santiago, Chile: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.González, M, Santana R., Guarda S., Molina E. (2007). Calidad y Cantidad de La Educación Física en Escolares de 5° A 8° de Educación Básica en La Comuna de Ñuñoa. Santiago, Chile: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Edu-cación.González, M, Santana R., Guarda S., Molina E. (2010). Evaluación y Determinación de Estándares de Calidad de la Educación Física en la Enseñanza General Básica. Santiago, Chile: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.Gorodokin, I. (2003) La formación docente y su relación con la epistemología. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Consultado el 08 de octubre 2011 en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1164Gorodokin.pdfGuzmán, J.C. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles educativos, 33(spe), 129-141. Recuperado en 08 de noviembre de 2013, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0185-26982011000500012&lng=es&tlng=es. http://www.unap.cl/~jsalgado/subir/formaciondocen- techile.pdfMedina, A. (1998). Organización de la formación y desarrollo profesional del docente universitario. V Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas, Madrid, 10-13 noviembre de 1998, pp. 697-790.Miguel Díaz, M. de. Evaluación y mejora de la actividad docente del profesorado universitario. Educ. méd., Barcelona, v. 6, n. 3, sept. 2003. Disponible en <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132003000300012&lng=es&nrm=iso> accedido en 08 nov. 2013. http://dx.doi.org/10.4321/S1575-18132003000300012Pedraja Rejas, L. (2012). Desafíos para el profesorado en la sociedad del conoci-miento. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 20(1), 136-144. Recuperado en 08 de noviembre de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052012000100014&lng=es&tlng=es.10.4067/S071833052012000100014Sánchez, J. (1996): Necesidades de formación psicopedagógica para la docencia universitaria. Comunicación presentada en XI Congreso Nacional de Pedagogía, San Sebastián.Santamaría, S. (2005). Características vinculadas al rol docente. Obtenido de SIE-RRA Prohenza E Del C. La evaluación del desempeño profesional en los procesos pedagógicos del perfeccionamiento. Rev Educ Sup 1992; 6 (2):75-81.Vidal, G. (2009). La actividad del profesor. Obtenido de http://www.educar.org/articulos/LaActividaddelProfesor.aspVidal, G. La actividad del profesor. Consultado el 13 de Noviembre 2011, a partir de http://www.educar.org/articulos/LaActividaddelPro-fesor.aspZimpher, L., y Rieger, S. (1998): “Mentoring teachers: what are the issues?”, en: Theory into practice: Mentoring teachers, 27( 3), 175-182.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/401ConocimientoRendimiento académicoCalidad de formaciónPlanes y programasFormación alumnos de la carrera de educaciónfísica, exigencia del medioArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleArtículosArticleshttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2684https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/ddf76ffd-46c4-449f-9a9b-8f776b30949f/download07efb85fc258e04f5a54ded70dc050a3MD51001/4305oai:repositorio.ibero.edu.co:001/43052023-03-13 19:36:12.953https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://repositorio.ibero.edu.coRepositorio Institucional - IBERO.bdigital@metabiblioteca.com