La dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta, (Santander)

La dislexia en niños y niñas es una problemática que se identifica en el proceso enseñanza – aprendizaje y que difícilmente tiene cura, lo cual conlleva a un bajo autoestima problemas de conducta, ansiedad, introvertido, agresión e incluso los niños y niñas terminan siendo marginados y excluidos, re...

Full description

Autores:
Calderón Caicedo, Angie Tatiana
Barragán Niño, Gonzalo
Tarazona Correa, Luz Stella
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Iberoamericana
Repositorio:
Repositorio Ibero
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/5113
Acceso en línea:
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5113
Palabra clave:
Aprendizaje
Dislexia
Dificultades de aprendizaje
Docentes
Inclusión
Niños
Niñas
Red de apoyo
Trabajadores/as sociales
Psicólogos/as
Boys
Dyslexia
Girls
Learning
Inclusion
Learning difficulties
Psychologists
Support network
Social workers
Teachers
Rights
openAccess
License
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2023
id IBERO2_2c91195f92f5a60bdeba55beb0fa2c60
oai_identifier_str oai:repositorio.ibero.edu.co:001/5113
network_acronym_str IBERO2
network_name_str Repositorio Ibero
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta, (Santander)
dc.title.eng.fl_str_mv DYSLEXIA AND ITS IMPACT ON THE LEARNING OF CHILDREN FROM 6 TO 10 YEARS OLD IN AN EDUCATIONAL INSTITUTION OF THE RURAL SECTOR OF PIEDECUESTA, SANTANDER
title La dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta, (Santander)
spellingShingle La dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta, (Santander)
Aprendizaje
Dislexia
Dificultades de aprendizaje
Docentes
Inclusión
Niños
Niñas
Red de apoyo
Trabajadores/as sociales
Psicólogos/as
Boys
Dyslexia
Girls
Learning
Inclusion
Learning difficulties
Psychologists
Support network
Social workers
Teachers
title_short La dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta, (Santander)
title_full La dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta, (Santander)
title_fullStr La dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta, (Santander)
title_full_unstemmed La dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta, (Santander)
title_sort La dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta, (Santander)
dc.creator.fl_str_mv Calderón Caicedo, Angie Tatiana
Barragán Niño, Gonzalo
Tarazona Correa, Luz Stella
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Salamanca Ramos, Ronald Javier
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Calderón Caicedo, Angie Tatiana
Barragán Niño, Gonzalo
Tarazona Correa, Luz Stella
dc.subject.spa.fl_str_mv Aprendizaje
Dislexia
Dificultades de aprendizaje
Docentes
Inclusión
Niños
Niñas
Red de apoyo
Trabajadores/as sociales
Psicólogos/as
topic Aprendizaje
Dislexia
Dificultades de aprendizaje
Docentes
Inclusión
Niños
Niñas
Red de apoyo
Trabajadores/as sociales
Psicólogos/as
Boys
Dyslexia
Girls
Learning
Inclusion
Learning difficulties
Psychologists
Support network
Social workers
Teachers
dc.subject.eng.fl_str_mv Boys
Dyslexia
Girls
Learning
Inclusion
Learning difficulties
Psychologists
Support network
Social workers
Teachers
description La dislexia en niños y niñas es una problemática que se identifica en el proceso enseñanza – aprendizaje y que difícilmente tiene cura, lo cual conlleva a un bajo autoestima problemas de conducta, ansiedad, introvertido, agresión e incluso los niños y niñas terminan siendo marginados y excluidos, reduciendo su participación en las actividades escolares y generando conductas de juego solitario (Vásquez, 2016). Esta investigación busca comprender como la dislexia incide en el aprendizaje en niños y niñas de 6 a 10 años en una institución educativa rural de Piedecuesta, Santander. Para tal efecto, se implementa un enfoque cualitativo recorriendo las siguientes fases: se constituyó la idea de investigación, se hizo un acercamiento inicial a la realidad para el planteamiento del problema, luego en la fase de inmersión a la institución educativa y sus grupos objeto de estudio, el diseño de investigación y se concibió el diseño del estudio, el cual consistió en entrevistas diferenciadas a cada grupo (docentes, estudiantes, padres de familia) aplicando la técnica de muestreo no probabilístico, los grupos seleccionados fueron: 8 niños y niñas que tienen esta dificultad educativa, sus respectivos padres de familia y 6 docentes a cargo, la recolección de la información se desarrolló bajo la técnica de la entrevista semiestructurada con preguntas predeterminadas pero abiertas. A través del análisis fenomenológico de la información se pudo evidenciar dentro de la población de estudio, que cuando los docentes manejan el tema, orientan al padre de familia y este último además tiene interés, logra intervenir de manera adecuada en su rol en el proceso de aprendizaje de su hijo. También, el desconocimiento del trastorno acarrea consecuencias perjudiciales a los niños, tales como maltrato verbal e inseguridad. Finalmente llegando a la conclusión que la dislexia no se puede curar, pero se pueden plantear estrategias para involucrar a estos niños y niñas en la escuela y hacer alegre su vida sin que se sientan aislados, ni vulneren sus derechos, (retirar las actividades recreativas o no permitirles participar en las asignaturas que más le llaman la atención, no plantear clases con actividades específicas de acuerdo a las dificultades de dislexia).
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-08T21:46:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-08T21:46:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5113
url https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5113
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/view/2296/112/29139
dc.rights.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana - 2023
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
rights_invalid_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana - 2023
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado
dc.source.spa.fl_str_mv https://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/book/2296
institution Corporación Universitaria Iberoamericana
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/53ee2d3c-0c26-4ac6-a6be-878c6d469182/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 728f387653dc000ba37bd1cdd98d2a67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - IBERO.
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1811663784791506944
spelling Salamanca Ramos, Ronald Javierf7fd633e-2c64-4d88-9ed6-e88c82deb7d7Calderón Caicedo, Angie Tatianab7aa2a5b-9a68-4430-aeb2-476c4bc222e1Barragán Niño, Gonzalodbacc2f4-a0cf-4790-afd5-ab109b6ee826Tarazona Correa, Luz Stellaa53cb2a6-dd04-4f11-bf26-2e6045f311902024-04-08T21:46:13Z2024-04-08T21:46:13Z2023-06-27La dislexia en niños y niñas es una problemática que se identifica en el proceso enseñanza – aprendizaje y que difícilmente tiene cura, lo cual conlleva a un bajo autoestima problemas de conducta, ansiedad, introvertido, agresión e incluso los niños y niñas terminan siendo marginados y excluidos, reduciendo su participación en las actividades escolares y generando conductas de juego solitario (Vásquez, 2016). Esta investigación busca comprender como la dislexia incide en el aprendizaje en niños y niñas de 6 a 10 años en una institución educativa rural de Piedecuesta, Santander. Para tal efecto, se implementa un enfoque cualitativo recorriendo las siguientes fases: se constituyó la idea de investigación, se hizo un acercamiento inicial a la realidad para el planteamiento del problema, luego en la fase de inmersión a la institución educativa y sus grupos objeto de estudio, el diseño de investigación y se concibió el diseño del estudio, el cual consistió en entrevistas diferenciadas a cada grupo (docentes, estudiantes, padres de familia) aplicando la técnica de muestreo no probabilístico, los grupos seleccionados fueron: 8 niños y niñas que tienen esta dificultad educativa, sus respectivos padres de familia y 6 docentes a cargo, la recolección de la información se desarrolló bajo la técnica de la entrevista semiestructurada con preguntas predeterminadas pero abiertas. A través del análisis fenomenológico de la información se pudo evidenciar dentro de la población de estudio, que cuando los docentes manejan el tema, orientan al padre de familia y este último además tiene interés, logra intervenir de manera adecuada en su rol en el proceso de aprendizaje de su hijo. También, el desconocimiento del trastorno acarrea consecuencias perjudiciales a los niños, tales como maltrato verbal e inseguridad. Finalmente llegando a la conclusión que la dislexia no se puede curar, pero se pueden plantear estrategias para involucrar a estos niños y niñas en la escuela y hacer alegre su vida sin que se sientan aislados, ni vulneren sus derechos, (retirar las actividades recreativas o no permitirles participar en las asignaturas que más le llaman la atención, no plantear clases con actividades específicas de acuerdo a las dificultades de dislexia).Dyslexia in boys and girls is a problem that is identified in the teaching-learning process and that hardly has a cure, which leads to low self-esteem, behavioral problems, anxiety, introversion, aggression and even boys and girls end up being marginalized. and excluded, reducing their participation in school activities and generating behaviors of solitary play (Vásquez, 2016). This research seeks to understand how dyslexia affects learning in boys and girls from 6 to 10 years old in a rural educational institution in Piedecuesta, Santander. For this purpose, a qualitative approach is implemented going through the following phases: the research idea was constituted, an initial approach to reality was made for the problem statement, then in the immersion phase to the educational institution and its target groups. study, the research design and the study design was conceived, which consisted of differentiated interviews with each group (teachers, students, parents) applying the non- probabilistic sampling technique, the selected groups were: 8 boys and girls who have this educational difficulty, their respective parents and 6 teachers in charge, the collection of information was developed under the semi-structured interview technique with predetermined but open questions. Through the phenomenological analysis of the information, it was possible to show within the study population that when the teachers handle the subject, they guide the father of the family and the latter is also interested, he manages to intervene appropriately in his role in the process of learning. your child's learning. Also, ignorance of the disorder has harmful consequences for children, such as verbal abuse and insecurity. Finally reaching the conclusion that dyslexia cannot be cured, but strategies can be proposed to involve these boys and girls in school and make their lives happy without making them feel isolated or violate their rights (remove recreational activities or not allowing them to participate in the subjects that most attract their attention, not planning classes with specific activities according to the difficulties of dyslexia).ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA-VIRTUALapplication/pdfhttps://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5113spaCorporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Gradohttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/view/2296/112/29139Corporación Universitaria Iberoamericana - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0https://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/book/2296AprendizajeDislexiaDificultades de aprendizajeDocentesInclusiónNiñosNiñasRed de apoyoTrabajadores/as socialesPsicólogos/asBoysDyslexiaGirlsLearningInclusionLearning difficultiesPsychologistsSupport networkSocial workersTeachersLa dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta, (Santander)DYSLEXIA AND ITS IMPACT ON THE LEARNING OF CHILDREN FROM 6 TO 10 YEARS OLD IN AN EDUCATIONAL INSTITUTION OF THE RURAL SECTOR OF PIEDECUESTA, SANTANDERLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOREORE.xmltext/xml3056https://repositorio.ibero.edu.co/bitstreams/53ee2d3c-0c26-4ac6-a6be-878c6d469182/download728f387653dc000ba37bd1cdd98d2a67MD51001/5113oai:repositorio.ibero.edu.co:001/51132024-05-23 11:10:07.013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Corporación Universitaria Iberoamericana - 2023https://repositorio.ibero.edu.coRepositorio Institucional - IBERO.bdigital@metabiblioteca.com