Estudio de los riesgos vocales, auditivos y mecánicos en trabajadores de salud que labora en el call center Teleperformance en la ciudad de Bogotá en el 2021

Este articulo presenta un proyecto de desarrollo social, realzado en el Call Center Teleperformance en una sede ubicada en la ciudad de Bogotá, el cual tiene como finalidad, generar acciones de promoción y prevención auditivas, vocales y físicas por medio de estrategias enfocadas al auto cuidado, fa...

Full description

Autores:
Manta Avila, Geraldine Vanessa
Jiménez Rodríguez , Yuri Lorena
Souza Camacho, Lianan Michelly
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Iberoamericana
Repositorio:
Repositorio Ibero
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/4943
Acceso en línea:
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4943
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2022
Description
Summary:Este articulo presenta un proyecto de desarrollo social, realzado en el Call Center Teleperformance en una sede ubicada en la ciudad de Bogotá, el cual tiene como finalidad, generar acciones de promoción y prevención auditivas, vocales y físicas por medio de estrategias enfocadas al auto cuidado, favoreciendo las capacidades comunicativas de 17 trabajadores abordados. Se ejecuta a partir de la metodología del marco lógico, distribuidas en tres fases las cuales fueron caracterización, aplicación, y seguimiento enfocando los objetivos hacía, evidenciar las necesidades específicas de los empleados respecto al cuidado auditivo, vocal y físico, realización de cinco actividades y capacitaciones encaminadas al autocuidado de los trabajadores en pro de la salud en sus jornadas laborales y por último el seguimiento él cual se centra en la identificación de implementación de estrategias brindadas que permitan la mitigación de factores de riesgo. Como resultados de este proyecto se evidencia cinco aspectos significativos como son, el conocimiento de riesgos sobre el mal uso vocal, auditivo y ergonómico en jornadas laborales, participación de pausas activas, hidratación constante, reconocimiento y beneficio de constante cambio de diadema y adquisición de hábitos de bioseguridad.